Maestría en Gestión y Desarrollo Social
Líneas de investigación
- Desarrollo social y educación;
- Transformación social;
- Desarrollo regional y medio ambiente, y
- Género y desarrollo social.
Objetivo general
Propiciar en los estudiantes una formación académica certificada en los diferentes campos del desarrollo social, con sustento teórico y metodológico para la comprensión de los hechos sociales, así como para la elaboración de propuestas sociales viables que signifiquen un aporte sustancial en la atención de las carencias para la potencialidad humana y el uso racional, equilibrado y sostenible de la naturaleza.
Objetivos específicos
En el eje teórico
- Analizar y valorar las diversas corrientes de pensamiento y teorías del desarrollo social;
- Reconocer las variables económicas como fundamentales para la expansión de la democracia, igualdad y desarrollo, y
- Comprender a los actores colectivos, como un factor clave, para la explicación, surgimiento y consolidación de las políticas sociales.
En el eje metodológico
- Analizar el impacto de las diferentes posiciones teóricas y de intervención metodológica en relación con los objetos de estudio en investigación social;
- Desarrollar investigación con soporte teórico – metodológico en los campos del desarrollo social apegado a las líneas de investigación de la propia maestría, y
- Socializar los objetos de estudio entre grupos de investigadores para el fortalecimiento teórico – metodológico.
En el eje de intervención
- Ser capaz de analizar desde una perspectiva teórica – metodológica los modelos de intervención social;
- Diseñar y evaluar programas y modelos de desarrollo social que consideren una participación comprometida y el respeto de los derechos humanos y actores sociales en el desarrollo social;
- Planear, operar, dar seguimiento y evaluar programas y modelos de desarrollo social que consideren la protección y el mejoramiento de los grupos prioritarios y sectores sociales vulnerables.
Requisitos de ingreso
- Tener acta o título de licenciatura en ciencias sociales o disciplinas afines;
- Contar con un promedio de licenciatura mínimo de 80 (ochenta);
- Interés en el desarrollo de propuestas de solución a problemas sociales específicos;
- Haber cursado y acreditado el curso propedéutico;
- Haber inscrito el anteproyecto de intervención o investigación en alguna de las líneas de investigación del posgrado;
- Ser entrevistado y aprobado por la Junta académica;
- Acreditar la comprensión de un idioma extranjero;
- Presentar una carta de intención que especifique sus objetivos al ingresar a la Maestría en Gestión y Desarrollo Social, y
- Aprobar los demás requisitos publicados en la convocatoria respectiva.
Requisitos de egreso
- Haber cursado y aprobado todos los módulos que conforman el plan de estudios con un promedio mínimo de 80 en el total de cursos;
- Obtener el 100% de los créditos del programa;
- Haber concluido el trabajo recepcional;
- Presentar, defender y aprobar el trabajo recepcional;
- Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del centro universitario, y
- Cubrir los aranceles correspondientes.
Área de formación básica común obligatoria
- Objeto de estudio y contextualización.
- Fundamentación teórica y conceptual de proyectos de investigación.
- Marco operativo de proyectos de investigación.
Área de formación básica particular obligatoria.
- Enfoques teóricos del desarrollo social.
- Tendencias actuales del desarrollo social.
- Políticas sociales.
- Desarrollo regional.
- Actores y contextos sociales.
- Desarrollo comunitario.
- Educación social.
Área de formación especializante selectiva
Población vulnerable.
- Factores de vulnerabilidad de sujetos y grupos sociales.
- Modelos de intervención con sujetos y grupos vulnerables
Intervención social.
- Administración de las políticas públicas para el desarrollo sustentable.
- Evaluación de las políticas sociales.
Desarrollo social.
- Necesidades sociales y desarrollo sustentable.
- Ciencias sociales y autogestión del desarrollo.
Área de formación especializante obligatoria.
- Modelos de intervención social.
- Formulación y evaluación de proyectos sociales sustentables.
- Gestión de proyectos sociales, y
- Seminario taller de trabajo recepcional.
Área de formación optativa abierta
- Herramientas para interpretar resultados de investigación.
- Género y sociedad.
- Temas selectos de la gestión y el desarrollo social.
Duración del programa: 4 (cuatro) semestres los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota:
Ingreso generacional en calendario B –Iniciando en mes de Agosto. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica pero ya tiene un historial sin cambios).
Matrícula semestral: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario.
- 382 vistas