Maestría en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera
Las líneas de generación y aplicación del conocimiento.
- Adquisición del lenguaje y contexto social.
- Descripción lingüística para la enseñanza de lenguas.
- Principios teóricos-practico en la enseñanza de lenguas.
- Educación y formación de profesores de lenguas.
- Investigación empírica.
Objetivo general.
Formar a nivel profesional docentes e investigadores en el área de la enseñanza de lenguas extranjeras, en particular del idioma inglés y que complementen sus conocimientos con la investigación que en estos campos existe.
Objetivos específicos.
- Analicen situaciones, temas, y problemas actuales en la enseñanza de lenguas en general y del idioma inglés en particular, así como aquellos que se refieren a la formación de docentes, administración de programas de lengua, investigación y lingüística aplicada.
- Interpreten y reflexionen acerca del papel y de la importancia de las lenguas extranjeras en nuestro contexto educativo, social, cultural, político y económico.
- Examinen las tendencias actuales en la teoría y práctica de la enseñanza de lenguas extranjeras.
- Dominen las múltiples teorías existentes referentes a la enseñanza y al aprendizaje, en particular, aquellas que conciben al profesor de inglés como facilitador del aprendizaje del idioma y que, además, abarquen las demás funciones del profesor de inglés: planificador, desarrollador de programas, seleccionador y diseñador de materiales didácticos.
Perfil de ingreso.
- Tener grado de licenciatura en el área de educación, enseñanza de lenguas, lingüística aplicada, o áreas afines; Si el grado académico no está relacionado con estas áreas, se requerirá un mínimo de tres años de experiencia en la enseñanza de lenguas, así como una autorización por parte de la Junta Académica del programa.
- Tener un mínimo de dos años de experiencia práctica en la enseñanza, investigación o administración de lenguas extranjeras.
- Ser docente, investigador o administrador en servicio, o tener acceso a un programa de lenguas extranjeras, de tal forma que se puedan llevar a cabo los proyectos de investigación en el salón de clase.
- Dominio suficiente del idioma inglés con nivel adecuado para propósitos académicos comprobable. En cada convocatoria la Junta académica determinará el nivel requerido de conocimiento de idioma inglés para aprobar el ingreso, siendo el mínimo un B2 de acuerdo al marco común europeo de referencia para las lenguas.
- Cursar y aprobar satisfactoriamente el curso propedéutico.
- Entrevista con la Junta académica del programa.
Perfil del egresado.
- Diseñar, llevar a cabo, evaluar y administrar cursos y programas en enseñanza del inglés como lengua extranjera en los diferentes niveles y contextos.
- Preparar, desarrollar y actualizar profesores de inglés como lengua extranjera.
- Llevar a cabo investigación en áreas especializadas en la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés y presentar los resultados en seminarios, conferencias, talleres o publicaciones.
- Participar activamente en conferencias, congresos, asociaciones y comités que tengan como objetivo la calidad de la educación.
- Proponer, participar y evaluar acciones que promuevan formas diversas y mejoradas de la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en su comunidad.
Requisitos de ingreso.
- Tener título de licenciatura o acta de titulación y constancia de terminación de servicio social de la Licenciatura en el área de educación, enseñanza de lenguas, lingüística aplicada, o áreas afines.
- Si el título académico no está relacionado con estas áreas, se requerirá un mínimo de tres años de experiencia en la enseñanza de lenguas, así como una autorización por parte de la Junta académica del programa.
- Tener un mínimo de dos años de experiencia práctica en la enseñanza, investigación o administración de lenguas extranjeras.
- Ser docente, investigador o administrador en servicio, o tener acceso a un programa de lenguas extranjeras, de tal forma que se puedan llevar a cabo los proyectos de investigación en el salón de clase.
- Dominio suficiente del idioma inglés con nivel adecuado para propósitos académicos comprobable. En cada convocatoria la Junta académica determinará el nivel requerido de conocimiento de idioma inglés para aprobar el ingreso, siendo el mínimo un B2 de acuerdo al marco común europeo de referencia para las lenguas.
- Cursar y aprobar satisfactoriamente el curso propedéutico.
- Entrevista con la Junta académica del programa.
- Realizar el registro en SIIAU y cubrir los aranceles correspondientes.
- Aquellos que establezca la convocatoria.
Área de formación básica común obligatoria.
Módulo: Sociolingüística.
- Introducción a la sociolingüística.
- Lenguaje y contexto social.
- Variedades lingüísticas y comportamientos sociales.
- Sociolingüística y enseñanza de lenguas.
Módulo: Psicolingüística.
- Introducción a la psicolingüística.
- El cerebro y el lenguaje humano.
- Teorías sobre la adquisición de la lengua.
- Adquisición de la segunda lengua y el aula de idiomas
Módulo: Teorías y enfoques en la descripción lingüística para la enseñanza de lenguas extranjeras
- Lenguaje y léxico-gramática.
- Lingüística y pragmática.
- Lingüística y semántica.
- Análisis del discurso y comunicación.
Módulo: Diseño, desarrollo e implementación del currículo de inglés como segunda lengua.
- La Enseñanza del inglés como segunda lengua en la internacionalización de la educación.
- Teoría y práctica de la enseñanza - aprendizaje del inglés.
- Diseño, desarrollo e implementación del currículo de inglés.
- Desarrollo e implementación de materiales y su evaluación para la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Módulo: Educación y formación de profesores de lenguas extranjeras.
- Definiendo los procesos de formación de los docentes de lenguas extranjeras.
- Diferentes modelos de formación.
- Desarrollo del idioma para los docentes de lenguas extranjeras.
- Evaluación de los procesos de formación de los docentes de lenguas extranjeras.
Módulo: Titulación.
- Seminario de titulación I.
- Seminario de titulación II.
- Seminario de titulación III.
- Seminario de titulación IV.
Área de formación especializante obligatoria.
- Trabajo recepcional.
Área de formación optativa abierta.
- Optativa I.
- Optativa II.
- Optativa III.
- Optativa IV.
En el plan de estudios de la maestría en enseñanza del inglés como lengua extranjera, se aplican los siguientes criterios operativos del programa:
- Los módulos obligatorios y cursos optativos se cursan previa autorización de la Junta académica.
- Los estudiantes elegirán el primer curso optativo cuando hayan alcanzado un 20% de los módulos obligatorios.
- Las unidades de aprendizaje contenidas en los diferentes planes de estudios de grado equivalente, que se ofrezcan en instituciones nacionales e internacionales con las que se tenga un convenio específico, podrán ser cursadas por los estudiantes de la maestría en enseñanza del inglés como lengua extranjera.
- La Junta académica del programa será la encargada de autorizar los registros correspondientes.
- Previa autorización de la Junta académica, los estudiantes de instituciones nacionales e internacionales con las que se tenga un convenio, podrán cursar cualquiera de las unidades de formación que se estén ofertando en el programa.
- Los criterios y sistemas de evaluación de los módulos que incluye el plan de estudios, así como las otras unidades de aprendizaje se realizaran a través de la elaboración de proyectos, informes de investigación, ensayos, exámenes y /o actividades de integración, dependiendo de la naturaleza del módulo y de los acuerdos a los que se llegue en la Junta académica. Para obtener una calificación aprobatoria en cada uno de los módulos del plan de estudios, así como en el trabajo recepcional, los alumnos deberán presentar sus trabajos en forma escrita.
- La Junta académica del posgrado, con base en la normatividad, asignará un tutor a cada uno de los estudiantes.
Duración del programa: El programa tendrá una duración de 5 (cinco) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota:
Ingreso anual en calendario B –Iniciando en mes de Agosto. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica pero ya tiene un historial sin cambios).
Matrícula semestral: 4 (Cuatro) unidades de medida y actualización (UMA) mensuales.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario.
- 389 vistas