Ganan estudiantes del CUAAD segundo lugar en el XVIII Congreso Internacional de Interiorismo y Arquitectura de la SMI
Estudiantes de la licenciatura en Diseño de Interiores y Ambientación del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fueron galardonados durante el XVIII Congreso Internacional de Interiorismo y Arquitectura, organizado por la Sociedad Mexicana de Interioristas (SMI).
Uno de los equipos participantes llamado “Eunoia” conformado por alumnas de octavo semestre Samanta Michel, Daira González y Shari Álvarez, obtuvo el segundo lugar.
Su proyecto consistió en una propuesta de coworking conceptualizada a partir del símbolo del reloj de arena, elemento que definió la selección de texturas, paleta de color, formas y estructura espacial.
Para el concurso, las estudiantes desarrollaron el diseño completo de un coworking en Andares, desde el moodboard y la conceptualización, hasta la planimetría, alzados, secciones; así como un conjunto de 22 renders que mostraban cada una de las áreas del proyecto.
La propuesta contempló dos niveles: en la planta baja se ubicaron funciones corporativas como recepción, oficinas privadas, salas de juntas y espacios colaborativos, mientras que la planta alta se destinó a zonas de interacción social con cafetería, bar, terraza, cancha de pádel y áreas de descanso.
Las alumnas mencionaron que todo fue realizado en aproximadamente tres semanas. Resaltaron además la relevancia social del diseño de espacios de trabajo que prioricen la ergonomía y el bienestar del usuario, especialmente en un contexto como el mexicano, donde aún existen oficinas con condiciones poco adecuadas que influyen en la salud y productividad de las personas.
“Creemos que el impacto social es muy positivo, porque al diseñar un coworking entendemos que estos espacios están destinados a usarse gran parte del día y deben ser cómodos y ergonómicos”, señaló Daira González.
“En muchas oficinas en México las instalaciones están en malas condiciones y no se preocupan por el usuario, lo que incluso provoca daños a la salud. Por eso es importante pensar en el trabajador, porque al sentirse cómodo será más eficiente y generará mejores resultado”, abundó.
Otros puestos sobresalientes dentro del concurso fue el tercer lugar, otorgado al proyecto “Aneya”, elaborado por Ana Isabel Aréchiga y Nayely García. El quinto lugar correspondió al proyecto “Ubicuo”, desarrollado por Estefania Avalos, Natalia Félix y Diana Itzel. Asimismo, el sexto lugar fue para el proyecto “Antera”, creado por Wanda De la Cruz e Itzel Santiago.
Las participantes coincidieron en que la experiencia resultó enriquecedora, no sólo por el reconocimiento obtenido, sino también por la retroalimentación de los jueces, que les permitió reafirmar su seguridad profesional.
“Fue trabajar bajo presión porque aparte teníamos que entregar proyectos de otras materias, y sí fue mucho estrés académico, pero más que nada por eso también nos sentimos muy orgullosas porque hubo mucho esfuerzo”, mencionó González.
“A veces uno duda de sí mismo y piensa: ‘ah, no, mi proyecto seguramente no va a ganar porque me faltaron estos detalles. Pero realmente al ver toda la retroalimentación que te dan ahí los jueces, sí te hace darte cuenta que pues tienes que ser positivo y valorar tu trabajo y tu esfuerzo”, dijo.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 19 de noviembre de 2025
Texto: Emmanuel Rangel | CUAAD
Fotografía: Cortesía CUAAD
- 31 vistas