Exposición “Seres (im) posibles” de Sayri Karp llega al CUTlaquepaque
Seres (im)posibles, de la autoría de Sayri Karp, es el nombre de la exposición con la que se inaugura el Programa de Exposiciones Itinerantes impulsado por Cultura UDG y que tiene como sede el Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque) desde el 14 de noviembre y hasta el 15 de febrero de 2026.
Ésta muestra de 10 piezas, que abordan temáticas de la naturaleza, se encuentra exhibida en el andador central del centro universitario y en ella se hace un colorido recorrido por la creación de nuevas figuras animales.
“Me encanta la naturaleza y siempre he tenido una gran preocupación en el sentido de que necesitamos tener una conciencia mayor respecto al cuidado de la misma. Tengo dos hijos, y cuando nació el primero y luego cuando nació el segundo me puse a ver muchos libros con ellos, porque vivo haciendo libros, que es mi otro lado de la vida. A partir de los libros nos pusimos a dibujar, a buscar animales, a inventar cosas y de ahí empezaron a salir nuevas cosas”, compartió Sayri Karp.
Posteriormente, explicó que se tomó más en serio la pasión de pintar cuadros que nacen de esta relación afectiva, de su gusto y preocupación por la naturaleza.
“Pusimos 10 cuadros míos e invitamos a gente muy distinta a escribir textos creativos sobre los cuadros. Yo creo que esa es una conversación muy bonita que puede funcionar incluso para que alguien dibuje a partir de los textos que se hicieron, u otra persona pueda decir: ‘Este cuadro me inspiró a hacer un poema’ o ‘Este cuadro me inspiró a dibujar otro cuadro’. Es esta invitación a la creatividad, al diálogo, a que los maestros también pueden utilizar esto para inventarse tareas, actividades con los chicos”, señaló,
La también Directora de la Editorial de la UdeG, recordó que empezó a pintar un poco antes de la pandemia, y hacerlo fue como abrir un espacio de oxígeno, un compromiso consigo misma de encontrar un espacio, lo que genera que la cabeza empiece a conectar de manera diferente.
“Las ideas fluyen de otra manera. Yo necesitaba algo que fuera distinto a trabajar y en ese algo distinto a trabajar es que nace esta pintura que duró años de estar haciendo bocetos, bocetos y bocetos. Nunca me imaginé que iba a poder hacer esto. La verdad es que no tenía pensado que podía pintar así. Fue saliendo con la disciplina, el rigor, las ganas de crear y las ganas de compartir con los demás”, indicó.
Compartió que espera que la exposición pueda visitar otros espacios universitarios y que esta iniciativa acerque el arte a la comunidad universitaria.
“El arte forma parte de la educación y llevar el arte a donde está la gente me parece increíble. La idea es que esta exposición sea una invitación a la propia comunidad para que después ellos propongan hacer otro tipo de exposiciones”, concluyó.
Arte para la Red Universitaria
Seres (im) posibles forma parte de las muestras itinerantes realizadas en toda la Red Universitaria, que recorren con arte todo el estado de Jalisco, así lo comentó el maestro Ricardo Duarte, Coordinador General de Artes Plásticas, Visuales y Digitales de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Estas muestras tienen como tarea desarrollar y producir exposiciones a partir del talento de los artistas de nuestra comunidad, así como programar su itinerancia en los distintos centros universitarios. Comenzamos con ellas al inicio de este año en los distintos centros universitarios, como el de Tonalá (CUTonalá), de los Lagos (CULagos), de la Costa (CUCosta) y de la Costa Sur (CUCSur), entre otros”, dijo.
En esta ocasión, el CUTlaquepaque y la obra de Sayri Karp dialogan en un entorno al aire libre, rodeados del imponente paisaje que proporcionan los alrededores del Cerro del Cuatro, convirtiendo esta experiencia visual en algo inmersivo para quienes acudan a verla.
“Este centro tiene una vocación y compromiso con el cuidado del medio ambiente; a la par de la edificación de sus aulas se desarrolla un bosque urbano que es totalmente coherente con la propuesta estética y discursiva de la obra de Sayri Karp”.
“Las imágenes plasmadas por Karp están colmadas de seres fantásticos que nos hacen reflexionar sobre nuestra condición humana y el vínculo directo que tenemos con la naturaleza y el medio ambiente”, agregó Duarte.
Para la Coordinación General de Artes Plásticas, Visuales y Digitales, llevar el arte a cada rincón del estado de Jalisco es una tarea esencial, incluso si se tienen que convertir espacios no museográficos en andadores de exposición artística.
“Una de las tareas sustantivas de la Coordinación de Artes Plásticas, Visuales y Digitales es la de generar las condiciones para que las expresiones artísticas vinculadas con las artes plásticas estén al alcance de los universitarios y de la sociedad, por esa razón se instalarán galerías al aire libre en los distintos centros universitarios que comprende la red que no cuentan con espacios museográficos formales”, agregó.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 19 de noviembre de 2025
Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres | Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: CUTlaquepaque
- 16 vistas