Maestría en Ciencia de los Datos
Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento.
- Economía y finanzas.
- Negocios y mercadotecnia.
- Políticas Públicas.
Objetivo general.
Formar profesionistas en las áreas económico administrativas con conocimientos sólidos en la extracción, gestión y análisis de grandes volúmenes de datos que coadyuven a la solución de problemáticas económico, financieras, de negocios y políticas públicas.
Objetivos específicos.
- Formar profesionales con un alto nivel de competencias técnicas y de sistemas que contribuyan a realizar análisis de grandes volúmenes de información.
- Formar profesionales sensibles a las necesidades de las áreas económico administrativas que contribuyan a la solución de problemas que favorezcan el bienestar de los individuos y de las instituciones públicas y privadas.
- Desarrollar profesionales que cuenten con conocimientos y habilidades para la impartición de cursos relacionados con el análisis de grandes bases de datos.
- Formar profesionales especializados en la creación y gestión de proyectos relacionados con el manejo y análisis de grandes bases de datos.
Perfil de ingreso.
- Áreas afines a computo (informática e ingeniería en computación).
- Áreas afines a ciencias exactas (matemáticas, física, actuaría).
- Áreas afines a la economía, finanzas y de negocios (administración, política pública, mercadotecnia), aunque esto no limita la posibilidad de aceptar aspirantes que posean otras formaciones profesionales.
Los aspirantes deben contar con las siguientes habilidades:
- Estructura lógica y matemática para los cursos de matemáticas y programación.
- Liderazgo.
- Responsabilidad.
- Persistencia y perseverancia para largas horas de trabajo con bases de datos.
- Destreza para el manejo de las tecnologías.
- Conocimientos básicos en las áreas económico administrativas.
- Dominio del idioma inglés (minimo B1 del MCERL).
- Capacidad analítica.
Perfil de egreso.
- Capaz de prevenir y solucionar problemas económicos, financieros, de negocios y políticas públicas aplicando y desarrollando los conocimientos adquiridos en actividades propias del ambiente gubernamental y empresarial como son los siguientes:
- Capacidad de analizar grandes volúmenes de información de acuerdo a una metodología científica.
- .Crear estrategias para la prevención y solución de problemas específicos con el apoyo de grandes volúmenes de datos;
- Habilidad para utilizar modelos estadísticos para estudios de mercado.
- Tener capacidad analítica para entender los problemas socio económicos y de negocios.
- Proponer aplicaciones de la ciencia de datos al estudio de diferentes problemas.
- Ser un líder comprometido en el desarrollo de la comunidad.
- Conducirse con ética y responsabilidad en el manejo de grandes volúmenes de información.
- Habilidad para mantenerse en la frontera del conocimiento científico y tecnológico.
Requisitos de ingreso.
- Copia fotostática del título de licenciatura por ambos lados o acta de titulación original y constancia de terminación del servicio social de licenciatura.
- Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento que sea equiparable de los estudios precedentes, según sea el caso.
- Acreditar la lecto-compresión el idioma ingles con el Nivel B1 del MRCEL, (no mayor a un año).
- Carta de exposición de motivos para cursar el programa.
- Presentar resultados de los exámenes GMAT o el GRE o EXANI III de una antigüedad no mayor a 1 año para diagnóstico y selección.
Asimismo, acreditar la capacidad académica mediante los criterios de selección y admisión establecidos por la Junta Académica del programa, considerando los siguientes medios de evaluación y ponderación:
- Examen de selección.
- Entrevista.
- Presentar por escrito el tema y la idea general del estudio que realizaría durante la maestría para su análisis de pertinencia.
- Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.
Área de formación básico común obligatoria.
- Métodos estadísticos básicos.
- Métodos estadísticos multivariados.
- Econometría.
- Métodos matemáticos para el análisis de datos.
- Seminario de tesis.
Área de formación básico particular obligatoria.
- Procesamiento de grandes bases de datos.
- Almacenamiento de grandes bases de datos.
- Visualización de grandes bases de datos.
- Tópicos complementarios de gestión de datos.
- Programación I.
- Programación II.
Área de formación especializante obligatoria.
- Desarrollo de proyecto I.
- Desarrollo de proyecto II.
Área de formación especializante selectiva.
- Tópicos selectos de grandes bases de datos I.
- Tópicos selectos de grandes bases de datos II.
- Tópicos selectos de grandes bases de datos III.
Duración del programa: La maestría tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota:
Ingreso anual en calendario B –Iniciando en mes de Agosto. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica pero ya tiene un historial sin cambios).
Matrícula semestral: Factor de 0.30 por crédito, respecto de la Unidad de medida y actualización (UMA) mensuales. Fórmula: 86.88*30.4*0.30*24=19,016.00 (Aquí se ejemplifica con 24 créditos por semestre, por lo que, cada semestre tendrá una variación en razón del total de créditos).
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario.
- 3909 views