Aspirantes

Maestría en Economía, convocatoria 21-B

La Maestría en Economía de la Universidad de Guadalajara es un programa de excelencia académica que ofrece no solamente una sólida formación en teoría económica sino que permite al estudiante orientar sus intereses de investigación a una de tres áreas: Desarrollo Económico, Economía Financiera o Economía Internacional y Regional.
 
La planta académica está conformada por académicos egresados de prestigiosas universidades nacionales e internacionales y la mayoría pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores.
 
Objetivos


Enviado por Prensa el

Maestría en Dirección de Mercadotecnia, convocatoria 21-B

Objetivo: Formar Maestros altamente capacitados en Dirección de Mercadotecnia, capaces de adelantarse y/o responder a las necesidades y perspectivas de las organizaciones, que ofrezcan sus servicios a las empresas y demás organizaciones sociales de la región, las cuales demandan personal con conocimientos prácticos para hacer frente a los múltiples problemas que enfrentan, con visión global en la creación, planificación, evaluación e implementación de estrategias de mercadotecnia, con dominio teórico y práctico para la investigación, la planeación estratégica y los servicio


Enviado por Prensa el

Maestría en Ciencia de los Datos, convocatoria 21-B

Objetivos: La Maestría en Ciencia de los Datos, al tener como esencia el manejo de grandes volúmenes de información ahora denominado Big Data, tiene como principal objetivo formar profesionistas en las áreas económico administrativas con conocimientos sólidos en la extracción, gestión y análisis de grandes volúmenes de datos, y quienes a su vez coadyuven a la solución de problemas en el ámbito económico, financiero, de negocios, mercadotecnia y políticas públicas.
 


Enviado por Prensa el

Maestría en Administración de Negocios (MBA)

La Maestría en Administración de Negocios (MBA, por sus siglas en inglés) es un programa enfocado en el desarrollo de competencias y habilidades, tanto para crear como para gestionar de manera eficiente organizaciones productivas nacionales e internacionales del sector público y/o privado. Permite formar profesionales con visión emprendedora e innovadora, que toman en cuenta no solo un área organizacional, sino todas sus partes como un todo.


Enviado por Prensa el

Doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo, convocatoria 21-B

Objetivo: Formar investigadores de alto nivel que adquieran la capacidad para generar nuevos conocimientos sobre la forma de entender los procesos de desarrollo considerando la aportación de las políticas públicas.
 
Académicamente se trata de un programa con orientación hacia la investigación en el campo de las políticas públicas y desarrollo. Busca ofrecer una plataforma de debate teórico y analítico sustentado en proyectos doctorales de calidad sobre las políticas públicas para el desarrollo que se llevan a cabo en América Latina.
 


Enviado por Prensa el

Doctorado en Estudios Fiscales, convocatoria 21-B

Objetivo: Formar doctores con una amplia capacidad investigadora, de docencia y de consultoría sobre las áreas fiscales, que generen conocimiento, contribuyan a la resolución de problemas y las propuestas de su solución desde una perspectiva científica.
 
Objetivos Particulares:


Enviado por Prensa el

Doctorado en Estudios Económicos, convocatoria 21-B

Objetivo: Formar investigadores capaces de realizar investigación en las áreas de la economía aplicada y el análisis económico, la economía empresarial y financiera, la economía del medio ambiente y la economía pública.
 
Académicamente se trata de un programa con una orientación hacia la investigación basada en el uso de métodos cuantitativos, con el propósito de generar conocimientos aplicados al análisis y explicación de los fenómenos económicos desde una perspectiva inter y multidisciplinaria.
 
Objetivos específicos:


Enviado por Prensa el

Doctorado en Ciencias de la Administración

Objetivo: Formar investigadores especializados en el campo de las ciencias de la administración, dotados de las herramientas conceptuales, teóricas y metodológicas para entender mejor los procesos administrativos y la problemática de las organizaciones privadas, públicas y sociales, así como también diseñar y poner en práctica políticas, planes, modelos, metodologías y estrategias que contribuyan al desarrollo de las organizaciones.
 
Objetivos específicos:


Enviado por Prensa el

Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje, ciclo 21B

En la era de la información y el conocimiento, el plan de estudios de la MTA se justifica debido a que la tecnología disponible modifica las formas de aprendizaje, y es menester que las instituciones de educación se actualicen e innoven hacia los paradigmas centrados en el aprendizaje, la autogestión, el conectivismo, y el aprendizaje a lo largo de la vida.
 


Enviado por Prensa el

Maestría en Tecnologías de Información, convocatoria 21-B

La Maestría en Tecnologías de Información es un programa profesionalizante en el que los estudiantes pueden elegir especializarse en las áreas de sistemas de información o telecomunicaciones seleccionando de un conjunto de cursos, los que les resulten más atractivos. Los profesores que imparten los cursos cuentan con amplio reconocimiento profesional, académico y en investigación, algunos de ellos son miembros del Sistema Nacional de Investigadores.


Enviado por Prensa el