Maestría en Educación Superior Internacional, convocatoria 21-B

Maestría en Educación Superior Internacional, convocatoria 21-B
Fecha límite
Invitan
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas

Dirigido a: Egresados de licenciatura que estén inmersos en tareas relacionadas con la educación superior en el contexto internacional y con los procesos de internacionalización en universidades, centros de investigación y otras entidades, o bien que demuestren interés por construir una carrera enfocada en este ámbito.
 
Objetivos:
- Formar capital humano para el diseño de estrategias, dirección de proyectos e implementación, evaluación o reorientación de políticas públicas para la solución de problemas científicos y sociales en materia de internacionalización de la educación superior.
- Desarrollar conocimientos en el área de la educación superior internacional, profundizando en los aspectos teóricos, metodológicos o tecnológicos para la comprensión, el análisis y la discusión de las principales tendencias y problemáticas que enfrenta este campo de estudios.
 
Líneas de aplicación y generación de conocimientos:
 
Gestión de la educación superior en el contexto internacional:
Esta LGAC busca la comprensión y análisis de la incidencia de la gestión y las políticas públicas en la resolución de problemas que enfrenta la educación superior en el contexto internacional. Agrupa trabajos recepcionales de estudiantes así como proyectos de investigación, ponencias y publicaciones tanto de estudiantes como de profesores, que tengan como enfoque central analizar, profundizar y hacer propuestas para la solución de problemas relacionados con la interconexión entre la toma de decisiones, el liderazgo, la gestión, la economía, las finanzas o las políticas públicas en las instituciones de educación superior en el contexto internacional.
 
Internacionalización de la educación superior:
Esta línea aborda conceptos, principios teóricos, modelos, retos y mejores prácticas de internacionalización de las funciones de docencia, investigación y extensión de la educación superior, así como a temáticas vinculadas a ella tales como la cooperación internacional, la diplomacia y la internacionalización del currículo. Se trata de la LGAC más generalista y central del posgrado, y se prevé que también sea la más nutrida por el número de profesores y estudiantes que realicen estudios, ponencias, trabajos y publicaciones en esta temática.
 
Perspectivas globales o regionales en educación superior internacional:
Esta línea busca abonar al conocimiento de la educación superior internacional a partir del análisis de mejores prácticas y modelos de otros contextos geográficos y del estudio comparado de problemáticas en la materia. Esta LGAC alcanzará mayor relevancia conforme estudiantes de otras regiones del mundo se incorporen al programa y presenten trabajos relacionados con temáticas de la educación superior en sus contextos geográficos.
 
Calendario:
1. Periodo de Registro de solicitudes en web www.escolar.udg.mx: Lunes 24 de mayo al viernes 18 de junio. Costo $905.00
2. Periodo de Carga de foto, firma , huella y obtención de solicitud de ingreso en web www.escolar.udg.mx(fondos blancos): Martes 01 de junio al miércoles 30 de junio
3. Periodo de Carga de documentos www.escolar.udg.mx (Cada documento deberá ser .pdf y no sobrepasar los 512 kb): Lunes 21 de junio al jueves 8 de julio
4. Publicación del Dictamen primer ingreso: 19 de julio
5. Periodo de entrega de documentos *Alumnos Nacionales y Extranjeros a la Coordinación de Control Escolar: 20 de julio al 20 de agosto *omitiendo periodo vacacional
 
Horarios de Atención
De  lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 h.
Edificio Q 301
E-mail: mesi@cucea.udg.mx
Tel. 01 (33) 3770-3300 ext. 25324
 
http://mesi.cucea.udg.mx/
 
Consulta la convocatoria en el documento adjunto.
 

Adjunto

Enviado por Prensa el