Anuncian III Jornada de Orientación Vocacional CID “Conoce, investiga y decide”
La Coordinación General de Servicios Estudiantiles de la Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció la III Jornada de Orientación Vocacional “Conoce, investiga y decide” (CID) que desarrollará el tema “La Inteligencia Artificial y las Profesiones del Futuro”, para apoyar en la decisión a los aspirantes a los programas de educación superior de la Casa de Estudio.
El maestro Juan Carlos Guerrero Fausto, Coordinador General de Servicios a Universitarios, informó que durante la tercera jornada los jóvenes podrán tomar conferencias virtuales relacionadas a la elección de estudios superiores, experiencia profesional y campo laboral.
“Invitamos a nuestros estudiantes del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) a conocer las carreras y hacer un diagnóstico de sus aptitudes, cuáles son sus orientaciones y, por supuesto, que investiguen, se informen y decidan”, dijo Guerrero Fausto.
Con respecto a la inteligencia artificial, tema de la tercera jornada, el Coordinador General de Servicios Estudiantiles destacó que la inteligencia artificial es una herramienta que debe aprovecharse para fortalecer la formación de la comunidad universitaria.
“Sabemos que en la UdeG vivimos una época de cambio vertiginoso donde la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta cotidiana que nuestros estudiantes la utilizan para aprender, comunicarse y también para preguntar qué carrera estudiar”.
El maestro Jonathan Ryan Martínez Chavira, Coordinador de Servicios Estudiantiles presentó la plataforma y el listado general de conferencias y charlas sobre la inteligencia artificial y la nueva profesión a cargo del doctor Carlos Iván Moreno Arellano de la SEP, la IA en las disciplinas económico administrativas del doctor Alejandro Campos Sánchez, entre otros expertas y expertos.
“Las conferencias y talleres que se transmiten de manera virtual desarrollan temas relacionados con las habilidades académicas, el tema del proceso y desarrollo para la decisión de orientación vocacional”, explicó Martínez Chavira.
El maestro Rafael Cázares Gómez, Jefe de la Unidad de Bienestar Estudiantil de la Coordinación de Servicios Estudiantiles, precisó que se buscará aclarar el panorama sobre lo que se elegirá, una decisión que se acompañará con el tema de la inteligencia artificial y las profesiones del futuro. Se espera que la plataforma atraiga el interés de más de cinco mil personas.
“Lo que se quiere lograr en estas jornadas es contestar preguntas tales como ¿desaparecerá la carrera? ¿Me interesa la profesión? ¿Qué quiero hacer? ¿Seguirá vigente dentro de 5 años? Para este panorama tenemos diferentes ponentes en esta edición”, dijo.
El doctor José Navarro Cendejas, Director de Transformación Curricular de la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación, dijo que buscarán contribuir en la labor de difusión de la oferta académica.
“Hacemos el esfuerzo por tratar de reflexionar e incidir en cuáles son los retos a los que se enfrenta la Universidad con respecto al tipo de oferta; por ello, estamos haciendo una serie de trabajos que pronto se reflejarán en distintos lineamientos para reorientar la oferta de la universidad”, dijo.
Destacó que las carreras actuales pueden renovarse sin desaparecer frente a las carreras tradicionales frente a los grandes problemas sociales, económicos, políticos y culturales a los que se enfrenta el país.
Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 3 de septiembre de 2025
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Gustavo Alfonzo
- 27 vistas