Maestría en Administración de Negocios
Objetivo
Preparar a los alumnos para que puedan enfrentar los retos y satisfacer las necesidades de la sociedad y los sectores inmersos en el uso de recursos especializados en la administración, toma de decisiones y dirección de las organizaciones locales y regionales del occidente del país.
Objetivos específicos
- Formar profesionales de la administración que interpreten el entorno económico, político y social de manera adecuada y que sean capaces de instrumentar el proceso administrativo en las organizaciones.
- Actualizar los conocimientos de los ejecutivos con las nuevas aportaciones de la generación del conocimiento en ciencia y tecnología en el área administrativa.
- Promover la excelencia en la administración de las organizaciones a través de la efectividad y eficiencia de los sistemas internacionales de calidad.
- Vincular y aplicar los conocimientos teóricos y prácticos en el área administrativa para propiciar en las organizaciones cambios que aporten un beneficio a la sociedad.
- Fomentar un espíritu emprendedor e innovador para crear y promover fuentes de empleo que contribuyan al desarrollo socioeconómico en armonía con el medio ambiente.
- Desarrollar directivos con habilidad negociadora y aptitud para tomar decisiones bajo riesgo y en condiciones de incertidumbre, lo que incrementará sus posibilidades de éxito en un ambiente competitivo global.
Perfil del egresado
- El perfil de los egresados de este programa académico es el de profesionales en el área de la administración con conocimientos científicos y técnicos de manera que destaquen en su disciplina por tener capacidad y habilidades que les permitan anticiparse a los problemas de su ámbito profesional, manteniendo un compromiso con el desarrollo local, regional, nacional y desempeñando su actividad con un elevado sentido de responsabilidad social.
Requisitos de ingreso
- El título de Licenciatura o acta de titulación.
- Contar en el certificado general de licenciatura con un promedio mínimo de 80 puntos o su equivalente en otros sistemas de calificación.
- Currículum vitae.
- Carta de exposición de motivos.
- Entrevista personal.
- Demostrar lectura y comprensión de inglés a través de los procedimientos que recomiende la Junta académica.
- Cubrir las cuotas correspondientes al proceso de selección y realizar los trámites administrativos que señale la normatividad vigente.
- Para valorar la aptitud de los aspirantes se tomarán en equivalencia evaluaciones como GRE, GMAT y EXANI III, y la junta académica decidirá cuál es la proporción de esta evaluación en el ingreso al programa académico.
- Para valorar la capacidad de lectura y comprensión del inglés de los aspirantes se tomarán en equivalencia evaluaciones como: TOEFL, TOEIC y IELTS y la junta académica decidirá la proporción de esta evaluación para el ingreso al programa académico.
Requisitos de egreso
- Haber concluido el programa de Maestría correspondiente.
- Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
- Presentar, defender y aprobar la tesis de grado o el trabajo recepcional.
- Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de control escolar del centro universitario.
- Cubrir los aranceles correspondientes.
Área de formación básico común obligatoria.
- Métodos cuantitativos para las ciencias económico administrativas.
- Entorno económico.
- Metodología de la investigación con énfasis en estudio de casos
Área de formación básico particular obligatoria.
- Dirección de empresas.
- Economía de la empresa.
- Contabilidad financiera y de costos.
- Comportamiento y cultura organizacional.
- Contabilidad administrativa.
- Administración de operaciones
Área de formación especializante obligatoria.
- Gestión de marketing.
- Finanzas corporativas.
- Estrategia de negocios.
- Dirección del capital humano
Área de formación optativa abierta.
- Investigación de mercados.
- Tópicos selectos en marketing.
- Innovación e investigación tecnológica.
- Tratados comerciales.
- Derecho corporativo.
- Tópicos selectos en negocios internacionales.
- Planeación financiera Finanzas internacionales.
- Evaluación de proyectos de inversión.
- Tópicos selectos en finanzas.
- Sistemas de información aplicados a la administración.
- Métodos cuantitativos para la toma de decisiones.
- Sistemas de calidad.
- Desarrollo sustentable.
- Tópicos selectos en operaciones.
- Tópicos selectos en dirección de empresas.
- Proceso de consultoría.
- Liderazgo.
- Tópicos selectos en desarrollo humano
Duración del Programa: 4 (cuatro) semestres los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
- 218 vistas