Maestría en Psicología Clínica
Líneas de generación y aplicación del conocimiento.
- Sujetos y procesos de subjetivación;
- Prevención, evaluación e intervención en el desarrollo psicosocial;
- Efectividad de las Intervenciones Clínicas Psicológicas en: Familias, parejas, personas adultas, en la psicología clínica infantil y del adolescente, en grupos minoritarios y de riesgo, y en estudios de casos de las psicoterapias en trastornos mentales específicos, y
- Elaboración y aplicación de proyectos de promoción y prevención de psicología clínica y salud mental.
Objetivo general.
Formar profesionales especializados en psicología clínica capaces de identificar, tratar psicoterapéuticamente e intervenir ante fenómenos psicopatológicos y en general en los problemas que afectan la salud mental de las personas, profundizando teórica, técnica y metodológicamente en el modelo de intervención.
Objetivos particulares.
- Fundamentos teóricos, éticos y científicos desde la psicología clínica y un modelo de intervención psicoterapéutica.
- Capacidad para diseñar, fundamentar, gestionar y aplicar programas de promoción, intervención y prevención de la salud mental, así como de estimular el desarrollo de la calidad de vida en individuos y en comunidades.
- Capacidad para implementar en la práctica procesos y técnicas de intervención clínica y psicoterapéuticas eficaces en el ámbito de la salud mental.
- Habilidades y destrezas para la gestión y generación de conocimientos con distintos enfoques psicoterapéuticos desde una metodología científica.
Perfil de ingreso.
- Deberán tener conocimientos teóricos, metodológicos y disciplinares para identificar y resolver problemas mediante el diseño y desarrollo de proyectos de intervención en el área de Psicología clínica;
- Tendrá conocimientos generales de la psicología clínica y/o enfoque de intervención del área especializante obligatoria en el que profundizará;
- Contarán con recursos para la transmisión de conocimientos, tanto de manera oral como escrita, asimismo que sea capaz de manejar las tecnologías de información y comunicación;
- Certifican su lecto-comprensión del idioma inglés, y
- Mostrarán apertura para discutir e interactuar en el trabajo académico interdisciplinario con actitud crítica, autocrítica, de responsabilidad social, de valoración y respeto por la diversidad, la multiculturalidad y por el patrimonio sociocultural.
Perfil del egresado.
Será un profesional que se desempeñará con excelencia en el ejercicio de su profesión en instituciones tanto públicas como privadas, de acuerdo con las necesidades y demandas de salud mental del entorno regional, nacional e internacional.
Egresaran profesionales clínicos, capaces de generar, proponer y aplicar conocimientos en el área de la psicología que favorezcan soluciones eficaces en problemas de la salud mental de nuestra comunidad. Con capacidad de elaborar diagnósticos clínicos y tratamientos psicoterapéuticos en las problemáticas que afectan a la salud mental de los individuos, familias, grupos e instituciones en distintos contextos socioculturales fundamentadas en un enfoque y métodos particulares. Actuando de forma crítica, ética, responsable y respetuosa, entendiendo la complejidad de la subjetividad humana en otros y en sí mismo, por lo que su ejercicio profesional contribuirá a la producción de líneas de generación y aplicación del conocimiento con base en la evidencia científica.
Competencias que desarrolla el egresado.
Competencias profesionales.
- Aplica información teórica fundamentada para la intervención clínica psicológica.
- Problematiza y elabora diagnósticos profesionales para la intervención clínica ante las problemáticas psicosociales contemporáneas y emergentes a nivel local, regional, nacional e internacional.
- Diseña distintos modelos de intervención para las problemáticas psicosociales.
- Interviene de manera innovadora en el área de psicología clínica y psicoterapia para la resolución de las distintas problemáticas psicosociales.
- Analiza y evalúa de forma crítica las distintas intervenciones desde los enfoques de la psicología clínica y la psicoterapia.
- Participa en la elaboración de programas educativos interdisciplinarios y de enseñanza en la psicología clínica y la salud mental, favoreciendo la formación de recursos humanos.
- Su ejercicio profesional contribuye a la producción de líneas de generación y aplicación del conocimiento con base en la evidencia científica.
Competencias técnico instrumentales.
- Utiliza de manera pertinente herramientas e instrumentos de evaluación, diagnóstico e intervención en los ámbitos de la Psicología clínica y de salud mental.
- Maneja y utiliza técnicas y métodos de investigación cuantitativa y cualitativa para la generación de conocimiento y para eficientar las intervenciones clínicas psicológicas.
- Es capaz de hacer uso de las tecnologías de la información y comunicación actualizadas y especializadas para aplicar los avances de los modelos psicoterapéuticos.
Competencias socioculturales.
- Hace un uso eficaz y crítico de las estrategias comunicacionales en escenarios académicos profesionales y comunitarios a nivel local, regional, nacional e internacional.
- Comprende críticamente y promueve estrategias que coadyuven a crear entornos sustentables.
- Saludables para el desarrollo de las potencialidades humanas.
- Es consciente de la importancia del propio cuidado de la salud mental, por lo que se muestra capaz de resolver problemas y conflictos interpersonales.
- Interviene en el ámbito de la salud mental con ética, actitud crítica, responsabilidad, sensibilidad social, respeto, tolerancia, equidad, inclusión, empatía y buen trato.
Requisitos de ingreso.
- Título de Licenciatura o acta de titulación y constancia de terminación del servicio social de licenciatura, en Psicología.
- Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento que sea equiparable de los estudios precedentes.
- Tener conocimiento del inglés evaluado de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia, al menos con el nivel B1 o su equivalente TOEFL 460 puntos.
- Carta de exposición de motivos para cursar el programa.
- Constancia que acredita experiencia profesional en Psicología clínica.
- Dos cartas de recomendación, emitidas por personal del ámbito académico o profesional.
- Presentar un pre-proyecto de intervención en donde se vincule su formación previa con las líneas de conocimiento acordes con la maestría.
- Acreditación del Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI III) con resultado de al menos 80% de aciertos en las áreas de pensamiento matemático, pensamiento analítico, estructura de la lengua, comprensión lectora (español) y metodología de proyectos.
- Realizar el registro en SIIAU y cubrir los aranceles correspondientes.
- Aprobar los demás requisitos publicados en la convocatoria respectiva.
Área de formación básico común obligatoria.
- Métodos y técnicas de la investigación clínica psicológica.
- Diseño metodológico para la intervención clínica psicológica.
Área de formación básico particular obligatoria.
- Seminario de trabajo recepcional I (tutorial).
- Seminario de trabajo recepcional II (tutorial).
- Seminario de trabajo recepcional III (tutorial).
Área de formación especializante obligatoria
- Fundamentos teóricos de psicología clínica I.
- Fundamentos teóricos de psicología clínica II.
- Fundamentos teóricos de psicología clínica III.
- Fundamentos teóricos de psicología clínica IV.
- Intervención clínica psicológica I.
- Intervención clínica psicológica II.
- Intervención clínica psicológica III.
- Intervención clínica psicológica IV.
- Integración y proceso psicoterapéutico I.
- Integración y proceso psicoterapéutico II.
- Integración y proceso psicoterapéutico III.
- Integración y proceso psicoterapéutico IV.
Duración del programa: El plan de estudios de la Maestría en psicología clínica, tiene una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares. Los ciclos serán contados a partir del momento de la inscripción.
Costos y trámite: Preguntar al coordinador del programa.
Nota:
Ingreso anual en calendario B –Iniciando en mes de Agosto. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica pero ya tiene un historial sin cambios).
Matrícula semestral: 4 (Cuatro) unidades de medida y actualización (UMA) mensuales.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario.
- 3061 vistas