Escudo de la Universidad de Guadalajara
Formulario de búsqueda

 

Maestría en Gestión del Aprendizaje en Ambientes Virtuales

Área del conocimiento:
Ciencias Sociales y Humanidades
Sedes:
Sistema de Universidad Virtual
Evaluación del CONACYT:
En desarrollo
Modalidad:
A distancia
Variantes:
Profesionalizante

Líneas de generación y aplicación del conocimiento.

  • Aprendizaje mediado por tecnologías.
  • Gestión de ambientes virtuales.

 

Objetivo general. Formar profesionistas que sean capaces de elaborar, implementar, gestionar y evaluar propuestas de solución mediadas por tecnologías en ambientes virtuales de aprendizaje acordes a necesidades de aprendizaje, de manera ética e innovadora.

 

Objetivos específicos.

  • Formar profesionales que sean capaces de desarrollar, dirigir e implementar proyectos innovadores en ambientes virtuales de aprendizaje que contribuyan en la mejora del aprendizaje.
  • Formar profesionales que sean capaces de identificar las necesidades de las organizaciones, con el rigor teórico-metodológico, en torno al aprendizaje en ambientes virtuales.
  • Formar profesionales en la evaluación y la gestión de procesos de aprendizaje en ambientes virtuales, con una visión ética y multidisciplinar.

 

Perfil de ingreso. Deberá tener el siguiente perfil.

  • Tener algún tipo de experiencia en la educación mediada por tecnologías, ya sea como estudiante, docente o coordinador.
  • Poseer experiencia como educador ya sea en la docencia, la capacitación, la organización social, la promoción comunitaria, la tutoría o la orientación.
  • Estar adscrito a algún tipo de organización en la que exista el interés de operar ambientes educativos virtuales y contar con las condiciones para operar proyectos educativos virtuales en dicha organización.
  • Manejar con soltura la computadora: procesadores de texto, elaboración de presentaciones, correo electrónico y navegación por Internet.
  • Manifestar interés en la investigación educativa.
  • Tener aptitud y experiencia en el trabajo en equipo.
  • Poseer facilidad para la lectura y la escritura académica.
  • Capacidad de lectura de textos en el idioma inglés.

 

Perfil del egresado. Contará con las siguientes competencias:  

  • Identifica las necesidades de las organizaciones en torno al aprendizaje en ambientes virtuales.
  • Propone soluciones mediadas por tecnologías acordes a las necesidades de aprendizaje.
  • Desarrolla proyectos innovadores de aprendizaje en ambientes virtuales, desde la idea hasta la comercialización.
  • Evalúa el proceso de aprendizaje en ambientes virtuales.
  • Gestiona los proyectos con visión ética, como los derechos de autor, el buen uso y manejo de información, entre otros.
  • Crea y coordina proyectos en equipos multidisciplinarios.

 

Requisitos de ingreso. Además de los exigidos por la normatividad universitaria aplicable son los siguientes:

  • Contar con título de licenciatura o acta de titulación y constancia de terminación de servicio social; en las áreas de educación, pedagogía, tecnologías de información y/o comunicación, gestión del conocimiento e información, o áreas afines que serán determinadas por la Junta Académica.
  • Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento que sea equiparable de los estudios precedentes.
  • Demostrar un nivel mínimo B1 de Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) de preferencia en el idioma inglés o su equivalente.
  • Aprobar el proceso de selección que determine la Junta Académica del posgrado.
  • Carta de exposición de motivos en la que se mostrará su capacidad para la escritura y la habilidad para la argumentación.
  • Entrevistarse con la Junta Académica del posgrado.
  • Tener algún tipo de experiencia en la educación mediada por tecnologías, ya sea como estudiante, docente o coordinador.
  • Poseer experiencia como educador, ya sea en la docencia, la capacitación, la organización social, la promoción comunitaria, la tutoría o la orientación.
  • Estar adscrito a algún tipo de organización en la que exista el interés de operar ambientes educativos virtuales y contar con las condiciones para operar proyectos educativos virtuales en dicha organización.
  • Cubrir los aranceles correspondientes.
  • Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.

 

Requisitos para obtener el grado. Además de lo establecido por la normativa universitaria, son los siguientes:

  • Haber concluido el programa de Maestría correspondiente.
  • Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
  • Presentar y defender el trabajo recepcional elaborada en el transcurso de sus estudios a partir de alguna de las modalidades de titulación del programa.
  • Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del Sistema.
  • Cubrir los aranceles correspondientes.  

 

Plan de Estudios: 

Área de formación básica común obligatoria.

  • Cultura digital.
  • Tendencias tecnológicas.
  • Gestión educativa.

Área de formación básica particular obligatoria.

  • Modelos pedagógicos.
  • Diseño de ambientes de aprendizaje.
  • Plataformas y herramientas para el aprendizaje.
  • Mediación del aprendizaje.
  • Diseño y producción de contenidos digítales.
  • Innovación y emprendimiento.

Área de formación especializante selectiva.

  • Diseño instruccional.
  • Infraestructura tecnológica para el aprendizaje.
  • Evaluación del aprendizaje.
  • Analíticas de aprendizaje.

Área de formación especializante obligatoria.

  • Proyecto I.
  • Proyecto II.
  • Proyecto III.
  • Proyecto IV.

Área de formación optativa abierta.

  • Optativa I.
  • Optativa II.

 

Duración del programa: El programa de Maestría en Gestión del Aprendizaje en Ambientes Virtuales tendrá una duración estimada de 4 (cuatro) ciclos escolares contados a partir del momento de su inscripción.

 

Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.

 

Nota: Ingreso anual en calendario “B” –Iniciando en el mes de agosto.

Matrícula semestral: 6.3 (Seis punto 3) Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales.

Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la Universidad de Guadalajara, autorizado por el H. Consejo General Universitario.

 

 

Categoría Nivel Educativo: 

Fuentes:

1) Para carreras y carreras técnicas; www.guiadecarreras.udg.mx sitio administrado por la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado, para posgrados; Coordinación de Investigación y Posgrado, ambas pertenecientes a la Coordinación General Académica.

2) Para Bachilleratos y carreras tecnológicas; Sistema de Educación Media Superior

Compartir en Google Plus