Se encuentra usted aquí
Maestría en Gerontología
Líneas de generación y aplicación del conocimiento.
- Envejecimiento y sociedad.
- Epidemiología del envejecimiento.
- Modelos de intervención gerontológica.
Objetivo general. Formar recursos humanos profesionales con capacidad científico-práctica y alto sentido humanístico que afronten los retos de la atención y el estudio del envejecimiento, la vejez y la población adulta mayor, desde una perspectiva inter, multi y transdisciplinar y con un enfoque bio- psico-social.
Objetivos particulares.
- Propiciar un proceso de construcción de conocimientos que desarrolle en los profesionales la capacidad de analizar y discutir, tanto el origen como la situación actual y futura de la gerontología.
- Desarrollar en el estudiante competencias teórico-metodológicas necesarias, para realizar investigación - intervención en el área de la gerontología.
- Desarrollar en el estudiante competencias para la construcción de conocimientos a partir de resultados de investigación, a fin de generar propuestas para la elaboración, implementación y evaluación de políticas y programas gerontológicos.
- Desarrollar en el estudiante competencias, para conocer las metodologías utilizadas en la intervención gerontológica desde una perspectiva bio-psico-social.
- Fomentar una actitud ética, de respeto, responsabilidad y equidad a favor de la práctica gerontológica.
Perfil de ingreso. Deberá tener las siguientes características, que aseguren el logro del perfil del egresado y los objetivos del plan.
Conocimientos.
- Conocimientos estándares de su área de formación profesional.
- Conocimientos básicos del proceso de envejecimiento y de la perspectiva de la gerontología.
- Conocimientos básicos del idioma inglés que comprueben un mínimo del 80% de lecto- escritura y comprensión, a través de una evaluación realizada por la Universidad.
Habilidades.
- Razonamiento lógico-matemático y verbal.
- Metodología y habilidades para el desarrollo de proyectos.
- Tecnologías de información y comunicación.
- Comprensión del idioma inglés.
- Capacidad de comunicación oral y escrita.
- Análisis crítico de la realidad social.
Actitudes.
- Poseer responsabilidad, constancia y disciplina.
- Capacidad para trabajo en equipo e individual.
- Sentido de pertenencia y colaboración social.
- Afrontar nuevos retos con actitud crítica.
- Sensibilidad y una visión humanista de la práctica gerontológica.
- Compromiso social y con el área de la gerontología.
- Respeto y capacidad, para escuchar.
Perfil de egreso.
Conocimientos.
- Poseerá los conocimientos científicos que le ayuden a describir, comprender y explicar el ciclo vital de los seres humanos desde las perspectivas biológica, psicológica y social.
- Diferenciará el envejecimiento exitoso, activo y saludable, normal y patológico desde la perspectiva biológica, psicológica y social.
- Utilizará los distintos métodos y técnicas, para la generación del conocimiento e intervención en el proceso de envejecimiento, vejez y del adulto mayor, en colaboración con otros profesionales.
- Comprenderá el proceso administrativo de instituciones que prestan servicios de salud, asistencia y seguridad social en gerontología.
- Conocerá la política social y legislación relacionada con el proceso de envejecimiento, vejez y del adulto mayor.
- Analizará los aspectos socio-demográficos potenciales en salud y factores de riesgo en el envejecimiento desde una perspectiva multidisciplinar.
- Analizará la trascendencia de la percepción y valoración social del adulto mayor, a través del conocimiento y el autorreflexión encaminada a modificar los estereotipos.
- Analizará la importancia de la red familiar y/o social, así como el apoyo social en las intervenciones gerontológicas.
- Reconocerá la importancia y los beneficios del envejecimiento exitoso, activo y saludable.
Habilidades.
- Identificar el potencial, necesidades y problemas de la población adulta mayor.
- Administrar programas y proyectos de intervención gerontológica.
- Gestionar propuestas que propicien cambios en las políticas sociales, con base en el análisis del envejecimiento, la vejez y el adulto mayor.
- Modificar conductas de riesgo hacia un estilo de vida saludable respetando el contexto socio-cultural.
- Intervenir de forma transdisciplinar en el ámbito bio-psico-social del adulto mayor a nivel individual, grupal o comunitario
- Promover las relaciones intergeneracionales colaborativas.
- Promover el envejecimiento exitoso, activo y saludable a lo largo del ciclo vital.
Actitudes.
- Apertura al trabajo interdisciplinar, multidisciplinar y transdisciplinar.
- Optimismo y aceptación en el cuidado y atención de las personas mayores.
- Participación a través de la comunicación efectiva con las personas mayores, su familia y la comunidad, a nivel personal y público.
- Actuación bajo principios éticos en la práctica gerontológica.
Valores.
- Respeto al individuo y tolerancia a la diversidad cultural y de opinion.
- No maleficencia.
- Beneficencia.
- Aplicar el secreto profesional.
- Responsabilidad.
- Equidad.
- Solidaridad.
- Compromiso social.
Requisitos de ingreso.
- Cursar y aprobar con un mínimo de 80 sobre 100 el curso propedéutico.
- Título de licenciatura o acta de titulación (original y copia para cotejo) en las áreas de Ciencias de la Salud, de Ciencias Sociales y Humanidades y, en caso de pertenecer a otras áreas, la Junta Académica revisará su posible ingreso.
- Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original, o documento que sea equiparable, de los estudios precedentes, según sea el caso.
- Demostrar dominio del idioma inglés, con mínimo de 460 puntos de TOEFL o su equivalente, acorde a lo definido por la Junta Académica.
- Ensayo sobre la perspectiva de la Gerontología y expectativas al egreso del programa.
- Recomendación académica de dos profesores o investigadores universitarios.
- Carta compromiso para dedicar al menos 30 horas semanales a las actividades relacionadas con el programa.
- Constancia de obtención de un mínimo de 900 puntos en el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI III) del Centro Nacional de Evaluación Educativa (CENEVAL).
- Acreditar la entrevista ante la Junta Académica del programa.
- Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.
Requisitos para obtener el grado. Además de los establecidos por la normatividad universitaria, son los siguientes.
- Haber concluido los créditos del programa.
- Haber cumplido con todos los requisitos señalados en el plan de estudios.
- Presentar, defender y aprobar la tesis de grado o el trabajo recepcional.
- Cubrir los aranceles correspondientes.
- Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitario.
Área de formación básica común obligatoria.
- Gerontología.
- Política social.
- Bioestadística.
- Gerencia de servicios de salud y gerontológicos.
- Metodología de la investigación.
- Modelos de intervención.
Área de formación básico particular obligatoria.
- Psicología del envejecimiento.
- Biología del envejecimiento.
- Sociología del envejecimiento.
- Evaluación gerontológica.
- Envejecimiento activo y saludable.
- Andragogía y geragogía.
- Trabajo de titulación I.
- Trabajo de titulación II.
Área de formación especializante obligatoria.
- Práctica gerontológica I.
- Práctica gerontológica II.
- Seminario de tesis.
Área de formación especializante selectiva.
- Epidemiología del envejecimiento.
- Nutrición y envejecimiento.
- Administración y gestión de servicios gerontológicos.
- Seguridad social y envejecimiento.
- Psicogerontología.
- Gestión comunitaria.
- Gerontología clínica.
Área de formación optativa abierta.
- Temas selectos I.
- Temas selectos II.
- Temas selectos III.
- Temas selectos IV.
Duración del programa: El programa de la Maestría en Gerontología tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota:
Ingreso anual en calendario “A” –Iniciando en mes de enero.
Matrícula semestral: El costo de la matrícula por ciclo escolar será de $ 6,000.00 (SEIS MIL PESOS 00/100 MN)
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la Universidad de Guadalajara, autorizado por el H. Consejo General Universitario.
Archivos para descarga
Fuentes:
1) Para carreras y carreras técnicas; www.guiadecarreras.udg.mx sitio administrado por la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado, para posgrados; Coordinación de Investigación y Posgrado, ambas pertenecientes a la Coordinación General Académica.
2) Para Bachilleratos y carreras tecnológicas; Sistema de Educación Media Superior