Maestría en Ciencias en Bioingeniería y Cómputo Inteligente
Las líneas de generación y aplicación del conocimiento.
- Análisis de bioseñales.
- Sistemas en biología.
- Inteligencia computacional.
Objetivo general.
Formación rigurosa de individuos que cuenten con herramientas de vanguardia en bioingeniería y cómputo inteligente, específicas para desarrollar investigación interdisciplinar, vinculada y competitiva, de relevancia para la región y para el país, pero tomando en cuenta las tendencias globalizadas del mundo actual.
Objetivos específicos.
- Preparar individuos que cuenten con los elementos que les permitan examinar nuevos conocimientos y establecer soluciones innovadoras para problemas en bioingeniería y cómputo inteligente.
- Brindar las herramientas para el pensamiento crítico y reflexivo que conduzcan al planteamiento, desarrollo y participación en proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico con pertinencia social.
- Suministrar fundamentos interdisciplinarios en el cómputo inteligente y la bioingeniería para fortalecer la investigación, evaluación y análisis respecto a los problemas asociados con los avances tecnológicos en biomedicina.
- Formar sujetos promotores del desarrollo social, que tengan alto potencial de contribuir en el desarrollo de recursos tecnológicos de la bioingeniería o el cómputo inteligente.
- Adiestrar para la difusión y publicación del conocimiento científico.
Perfil de ingreso.
- Es un estudiante de tiempo completo con las siguientes características:
- Cuenta con conocimientos basados en el entendimiento de los diseños, métodos y técnicas de los cuales se han derivado los principios básicos de al menos una de las áreas interdisciplinares involucradas en el posgrado.
- Tiene habilidad para el manejo de instrumentos y técnicas en al menos una de las líneas de investigación involucradas en el posgrado.
- Cuenta con capacidad de análisis, creatividad, disposición para trabajo interdisciplinario y disciplina para incorporarse al programa de posgrado, así como para el desarrollo de un proyecto de investigación científica.
Perfil del egresado.
- Genera conocimiento a partir de las bases científicas y tecnológicas en la interacción entre la bioingeniería y el cómputo inteligente, así como de sus avances más recientes.
- Es capaz de evaluar problemas en su área de conocimiento, así como implementar estrategias interdisciplinares de solución.
- Puede planificar, con base en actividades colectivas interdisciplinares, investigación original y de frontera.
Requisitos de ingreso.
- Copia del título de licenciatura o copia del acta de titulación y constancia de terminación de servicio social de la licenciatura, en áreas afines al posgrado. En cualquier caso, la Junta académica emitirá oficialmente el listado de licenciaturas afines, el cual podrá ser modificado cuando la misma Junta Académica lo considere necesario.
- Cumplir satisfactoriamente con los medios de selección que designe la Junta Académica en conformidad con los artículos 50 al 52 del Reglamento general de posgrado, y que serán publicados en la convocatoria respectiva.
- Documento que demuestre el conocimiento de inglés en nivel B1 del marco común europeo de referencia para las lenguas o su equivalente.
- Aquellos adicionales que establezca la convocatoria correspondiente.
Área de formación básico común obligatoria.
- Matemáticas y estadística.
- Teoría de la computación.
- Señales en electrofisiología.
- Sistemas en biología.
Área de formación especializante selectiva.
- Acondicionamiento de bioseñales.
- Algoritmos bioinspirados.
- Análisis genómico.
- Aplicaciones de aprendizaje profundo.
- Aprendizaje automático.
- Autómatas.
- Bioestadística.
- Bioinformática.
- Bioingeniería y sistemas metabólicos.
- Biología teórica.
- Biomatemáticas.
- Biomecánica.
- Cognición.
- Cómputo paralelo.
- Genómica.
- Inteligencia artificial.
- Interfaces Bio-electrónicas.
- Lingüística computacional.
- Lógica matemática.
- Métodos numéricos.
- Neurociencias.
- Potenciales y respuestas evocadas.
- Procesamiento de bioseñales.
- Procesamiento de lenguaje natural.
- Programación.
- Redes neuronales artificiales.
- Sensores y transductores.
- Visión computacional.
- Tópicos selectos 1.
- Tópicos selectos 2.
- Tópicos selectos 3.
- Tópicos selectos 4.
Área de formación especializante obligatoria.
- Seminario tesis I.
- Seminario tesis II.
Duración: El programa de maestría tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares (semestres), los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Notas:
Ingreso semestral en calendario A -ingreso en el mes de Enero y, B -ingreso en el mes de Agosto. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica, sin embargo, tiene un historial sin cambio en dicho calendario).
Matrícula semestral: 4 (Cuatro) unidades de medida y actualización (UMA) mensuales.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme a arancel de la UdeG autorizado por el H. Consejo General Universitario.
- 602 vistas