Líneas de generación y aplicación de conocimiento.
-
Población, familia y demografía en Iberoamérica.
-
Historia social y cultural de las instituciones en Iberoamérica.
-
Conquista, poblamiento y espacios de frontera en el mundo iberoamericano.
-
Independencia, nación y manifestaciones culturales en Iberoamérica.
Objetivos generales. Formar investigadores de alto nivel en el área del saber histórico de México e Iberoamérica, que generen estudios originales e innovadores con base en una perspectiva multidisciplinar, quienes se desarrollarán en un entorno de trabajo y reflexión vanguardista, incluyente y dinámico que fomente la formación y el liderazgo de nuevos académicos desde el occidente de México. El programa del Doctorado en Historia está enfocado a proporcionar una sólida formación teórica y metodológica que permita a los alumnos llevar a cabo un análisis riguroso de los fenómenos histórico-sociales, por medio de investigación creativa, que contribuya a interpretar y a proponer, de un modo crítico-reflexivo explicaciones para las naciones iberoamericanas. El programa educativo pretende contribuir con investigación original y pertinente en el análisis de problemas histórico-sociales iberoamericanos.
Objetivos específicos.
-
La formación de investigadores con una alta capacidad para llevar a cabo investigación propia y original, para dirigir equipos de investigación histórica, gestionar recursos para la investigación y llevar a cabo la divulgación de sus hallazgos.
-
Generar grupos de estudios e investigaciones históricas de alta calidad, con reconocimiento en los ámbitos nacional e internacional, para incidir en la generación de conocimientos sobre el pasado de las sociedades iberoamericanas.
-
Consolidar en el área histórica una planta de profesores-investigadores de calidad, reconocida nacional e internacionalmente, para contribuir a la formación de recursos humanos de alto nivel y a la productividad académica.
Perfil de ingreso. Consiste en que el aspirante al Doctorado en Historia deberá tener el grado de Maestría en el área histórico-social o en disciplinas afines, y demostrar comprensión de lectura de dos lenguas extranjeras. Tendrá la capacidad para plantear un proyecto de investigación, que incluya la definición de algún problema central alrededor del cual se efectuará la reflexión histórica, Además deberá conocer la bibliografía y la base documental pertinente para generar nuevo conocimiento histórico. Esto implica contar con la capacidad para investigar y transmitir hallazgos, además de saber redactar correctamente y tener coherencia expositiva.
Perfil de egreso. Será un investigador de alto nivel en el área del saber histórico sobre México e Iberoamérica, con una sólida formación teórica y metodológica que le permita la generación de conocimientos históricos originales e innovadores desde una perspectiva multidisciplinar. El egresado estará capacitado para desarrollarse como investigador en instituciones académicas nacionales e internacionales de excelencia, mediante la realización de proyectos de investigación propositivos, la formación de nuevos investigadores y el liderazgo de grupos de trabajo especializado. También adquirirá nociones de gestión de recursos para la investigación, además como será capaz de generar y divulgar el conocimiento resultado de sus hallazgos a diversas audiencias.
Requisitos de ingreso. Son los establecidos en la normatividad universitaria vigente, además de:
-
Grado o acta de examen de grado de Maestría en Historia o en disciplinas afines a las ciencias sociales y las humanidades, expedido por alguna institución de educación superior reconocida.
-
Exposición de motivos para cursar el programa de Doctorado en Historia.
-
Propuesta de un tema de investigación en el área de la Historia en el que se evidencie coherencia entre el tema de interés del alumno y la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento a la que aspira.
-
Carta compromiso de disponibilidad de tiempo completo para cursar el programa.
-
Acreditar un promedio mínimo de 80 (ochenta), con certificado original o documento que sea equiparable, de los estudios precedentes, según sea el caso.
-
Constancia de comprensión de dos idiomas extranjeros, relevantes para el proyecto de investigación, conforme al puntaje que establezca la Junta Académica; aquellos aspirantes que no sean hispanohablantes deberán demostrar dominio de la lengua española.
-
Acreditar el examen CENEVAL, EXANI III, con la obtención del puntaje que establezca la Junta Académica.
-
Obtener resultado favorable en la entrevista de valoración curricular.
-
Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.
Requisitos para obtener el grado. Además de los establecidos en la normatividad universitaria son los siguientes:
-
Haber concluido con las asignaturas del Plan de estudios correspondiente.
-
Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
-
Presentar, defender y aprobar la tesis de grado producto de una investigación original.
-
Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitario.
-
Cubrir los aranceles correspondientes.