UdeG y Consulado de EE.UU. fortalecen lazos con memorándum de entendimiento
La Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara renovaron el Memorándum de Entendimiento para continuar con la colaboración en proyectos de intercambio académico, actividades culturales y actividades de innovación.
La Rectora General de la UdeG, maestra Karla Planter Pérez, planteó que la colaboración busca el conocimiento de las culturas, pero, sobre todo, la profundización en el entendimiento mutuo.
“El crear puentes entre distintas culturas que permitan entender que en la diversidad hay riqueza, que en la diferencia también nos podemos reconocer, encontrar y comprender sin que la diferencia elimine al otro, sino que propicie el encuentro, el diálogo y la conversación”, dijo la Rectora General Planter Pérez.
Destacó los esfuerzos que desde 1949 tiene la Universidad con el gobierno de los EE.UU: la Biblioteca Franklin, hospedada en la Casa de Estudio —primero en el Paraninfo y luego en CUCEA—, para en 2018, propiciar el espacio de la Esquina de Franklin en la BPEJ.
La Cónsul General de Estados Unidos en Guadalajara, Amy Scanlon, explicó que desde hace más de cien años su país ha generado la idea de acercar el futuro y generar oportunidades en más de 700 espacios en 140 países.
“Y, como lo hemos hecho durante décadas, esta ocasión representa la auténtica diplomacia: conexión directa, apertura al diálogo y colaboración con la comunidad”, dijo la cónsul Scanlon.
Destacó que, desde el gobierno de los Estados Unidos, se fomenta el intercambio cultural para ayudar a los estudiantes a alcanzar sus sueños de estudiar en Estados Unidos con las oportunidades que ofrece. Además, anunció la nueva etapa de la Esquina Franklin que contará con “Susan”, la asistente de inteligencia artificial del espacio, que dimensiona el espacio como un centro de innovación
Sobre lo anterior, la Directora de Cuenta del Programa de Capacitación de Inteligencia Artificial de Microsoft, Nomara Parra, anunció a la Esquina Franklin de la BPEJ como Centro Certificador de Inteligencia Artificial Generativa para lo cual ofrecieron 500 certificaciones.
“Cualquier persona que quiera capacitarse lo podrá hacer de manera gratuita, a sus ritmos y, específicamente, certificarse en inteligencia artificial generativa, una de las competencias que demanda el mercado laboral”, anunció.
La Coordinadora de Internacionalización de UdeG, doctora Valeria Viridiana Padilla Navarro, informó que el alcance del programa Education USA es de 50 mil personas con cursos de idioma inglés y clubes de conversación para fortalecer competencias globales, charlas culturales, proyecciones y espacios de encuentro intergeneracional.
Destacó que la renovación reafirma el compromiso con la educación de calidad, la formación integral de la comunidad y el fortalecimiento de los lazos entre México y Estados Unidos.
“La renovación demuestra que la cooperación internacional no se limita a discursos grandes o grandes programas, sino que puede traducirse en espacios concretos que cambian vidas y fortalecen comunidades”, dijo Padilla Navarro.
La Cónsul de Prensa, Educación y Cultura del Consulado de Guadalajara, Merlyn Shultz, dijo que se buscan reforzar valores democráticos, aprender inglés acercarse a ciencia e innovación y el acceso de oportunidades reales en los Estados Unidos
“Estos programas conectan a México y Estados Unidos, ampliando el entendimiento y abriendo puertas y oportunidades”, precisó.
Al evento asistió el Director de la BPEJ, maestro J. Trinidad Padilla López.
Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 19 de agosto de 2025
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Fernanda Velazquez
- 75 vistas