Ofrece CUAltos atención médica, psicológica y nutricional a su comunidad estudiantil

Se han otorgado 450 consultas en nutrición y 25 talleres psicológicos, entre otras acciones

Desde su inicio de operaciones, en octubre de 2022, el Programa Acción Salud (PAS), del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la UdeG, ha brindado mil 150 consultas. El PAS fue creado con la finalidad de impulsar acciones de atención, diagnóstico y derivación a los servicios de salud para atender a la población universitaria en tres ejes: medicina, psicología y nutrición.

 

En rueda de prensa, el Jefe del Departamento de Ciencias de la Salud, doctor Edgar Alfonso Rivera León, dio a conocer que en ese lapso se han otorgado 450 consultas en nutrición y 25 talleres psicológicos, entre otras acciones.

 

Se ha atendido a 455 estudiantes, y dado 290 consultas de emergencia psicológica. Hemos tenido 19 activaciones de protocolo por suicidio, tendencia que va en aumento, aunque este año no hemos tenido ninguna activación. Tenemos un Laboratorio de evaluación del estado nutricio, con seguimiento y tratamiento. En psicología tenemos talleres, terapia grupal; realizamos ferias de la salud y llevamos a cabo actividades al exterior, en coordinación con áreas gubernamentales e instituciones educativas”, informó.

 

Por medio del PAS invitan a los estudiantes a unirse a las actividades y los talleres con temas como manejo del tiempo y del estrés; y si alguien tiene algún tema particular que requiere tratamiento, es derivado a las instituciones para que tenga una atención fuera del centro y de manera individual, dijo.

 

La Jefa del Laboratorio de Psicología, maestra María Isabel Rodríguez Sáinz, expresó que están enfocados y comprometidos en detectar y derivar todas las acciones que tengan que ver con la salud mental de los estudiantes mediante diferentes estrategias.

 

“Nuestro programa más reciente, que incluye talleres de escucha y arteterapia, es el programa Guardianes, que ha sido implementado en varias universidades para capacitar a un núcleo poblacional con el fin de que puedan identificar situaciones de riesgo de todo tipo”, precisó.

 

Ansiedad y depresión, principales padecimientos

 

Los principales padecimientos de la comunidad universitaria en materia de salud mental son la depresión y la ansiedad, contó Rodríguez Sáinz, y son de origen multifactorial, en ocasiones generados por la presión académica, dinámicas familiares y el consumo de sustancias; todo eso se suma a una problemática más compleja, aunada a la violencia que se vive en la región.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 20 de febrero de 2025

 

Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Gustavo Alfonzo