Miriam Ramírez, egresada de CUCiénega, gana Premio Gabo 2025

La egresada de la Licenciatura en Periodismo de la UdeG, recibió el galardón en el marco del Festival Gabo, en Bogotá, Colombia

La periodista Miriam Ramírez, egresada de la Licenciatura en Periodismo del (CUCiénega), ganó el Premio Gabo 2025 en la categoría de cobertura con el trabajo “Río Bravo: el caudal de los mil migrantes muertos”, un trabajo realizado entre la Unidad de Periodismo de Investigación y Datos de El Universal, donde ella labora, The Washington Post y Lighthouse Reports.

 

El trabajo ganador aborda, a través de análisis forense, datos oficiales y testimonios a ambos lados de la frontera; revela cómo la militarización agrava los riesgos y criminaliza la movilidad humana.

 

Se trata de las políticas migratorias restrictivas en México y Estados Unidos que documenta cómo, entre 2017 y 2023, mil 107 personas murieron ahogadas.

 

La miembro del Consejo Rector del Premio Gabo, Luz Mely Reyes, entregó el premio a Miriam Ramírez quien pronunció un mensaje en la recepción del galardón junto al equipo mexicano de El Universal.

 

“Queremos dedicar este premio a las personas migrantes que han perdido la vida cruzando el Río Bravo: a quienes murieron sin nombre, sin despedida y sin justicia. Este trabajo nació de la urgencia de no dejarlos en el olvido, de no permitir que sus muertes sean una cifra más en una política de contención de una frontera cada vez más militarizada y militarizante”, dijo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá.

 

El equipo mexicano, en voz de Miriam Ramírez, también dedicó el premio a quienes siguen caminando, cruzando selvas, desiertos y ríos.

 

“Empujados por el hambre, la violencia o el simple deseo de una vida digna: migrar no es un crimen, migrar es un derecho humano, (es) una historia de valentía que merece ser contada con respeto y sin prejuicios”, dijo Miriam Ramírez.

 

De acuerdo con el jurado de la categoría cobertura conformado por Mónica González (Chile), Micael Pereira (Portugal) y Omaya Sosa (Puerto Rico), el texto aporta una mirada exhaustiva, diferenciadora y analítica a la discusión de un tema que, aunque ampliamente cubierto, es más urgente que nunca y no se había abordado con esta rigurosidad. 

 

“A través del análisis de cuatro años de datos, se visibilizan las consecuencias del control fronterizo ejercido por funcionarios mexicanos y estadounidenses. Los periodistas van más allá de los datos oficiales para develar el aumento exponencial de personas que mueren cada año en la frontera del Río Bravo –sin identidad, sin nombre, y sin historia–”, se expone en el fallo.

 

Originaria de Mazatlán, Sinaloa, Miriam Ramírez cursó la licenciatura en Periodismo en el Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), de la UdeG, donde aprendió la importancia de la ética periodística, la responsabilidad que los periodistas tienen en el ejercicio de reportear, investigar y escribir. 

 

Miriam Ramírez investiga sobre corrupción, derechos humanos, crimen organizado, drogas y migración. 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 27 de julio de 2025

 

Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Coordinación General de Comunicación Social UdeG