Embajador de EUA charla con estudiantes de UdeG

Durante el encuentro, realizado en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, dialogaron sobre seguridad y educación

En su visita a Guadalajara, el Embajador de Estados Unidos (EUA) en México, Ken Salazar, tuvo un encuentro con 114 estudiantes de varios centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

 

Este martes al mediodía, la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz fue sede de un diálogo entre el funcionario estadounidense y alumnos del CUNorte, CUCSH, CUCEA, CUValles, CUAAD, CUTonalá y UDGVirtual, de los cuales varios preguntaron sobre diversas temáticas.

 

Por ejemplo, América Martínez, estudiante de Periodismo Digital de UDGVirtual, le preguntó sobre cómo se trabaja ante el panorama de violencia en México, que ha dejado más de un centenar de periodistas mexicanos asesinados por ejercer su oficio.

 

Ken Salazar refirió que parte de esa inseguridad emana del tráfico de fentanilo de México a EUA, pero también de armas que se fabrican en su país y que llegan a la nación mexicana. “Tenemos que seguir trabajando el tema de seguridad, es parte de la dirección del Presidente Joe Biden, asegurar el trabajo de los periodistas para que puedan hacer su trabajo”.

 

Recalcó que Biden ha impulsado órdenes para hacer más restrictiva la venta de armas en su país.

 

Joel Calata, también estudiante de Periodismo Digital en UDGVirrual y corresponsal del medio Circuito frontera en Ciudad Juárez, le preguntó sobre la importancia de hacer periodismo bilingüe en ambos países.

 

Salazar recordó que en los años 80, en el estado de Colorado se intentó hacer una ley para que ya no se hablara español. “Hoy han cambiado mucho las cosas, hoy se celebra más que las personas puedan hablar español, inglés y otros idiomas. Entre más idiomas se aprende más se enriquece a la sociedad”, declaró.

 

“Yo conozco la frontera muy bien, desde Matamoros a Tijuana, de San Diego a Brownsville. Ahí se vive la realidad de que se habla mucho el español. Pero esa realidad se está extendiendo por donde quiera en EUA, hay muchos medios de comunicación bilingües”, dijo.

 

A la estudiante Bernarda Carrillo Robles, de la licenciatura en Educación Indígena del CUNorte, con sede en Tuxpan de Bolaños, el embajador estadounidense le preguntó sobre su traje rojo y distintivo, que le llamó la atención.

 

“Éste es el traje que portamos, es nuestra vestimenta, nos identifica como wixaritari, somos orgullosos de portar nuestro traje a donde quiera que vayamos. Nos sentimos muy orgullosos”, dijo la joven.

 

Ismael Ramírez, de Relaciones Internacionales del CUCSH, le preguntó sobre cuál es el futuro de la educación. Salazar respondió que debe haber mayor movilidad estudiantil entre los dos países.

 

“Cuando llegamos a la administración había solo 14 mil estudiantes mexicanos en EUA. Somos vecinos y socios, entonces, con nuestro equipo queremos levantar estos números, este año vamos en 30 mil, pero tenemos el sueño de llegar a 200 mil”, destacó. 

 

Informó que desde el Consulado de EUA en Guadalajara se brindan apoyos para facilitar que los interesados puedan estudiar en su país.

 

Por ello, Brittany Thompson, Cónsul de Prensa y Cultura de EUA en Guadalajara, invitó a los estudiantes a estar al pendiente de las redes sociales de la Esquina Franklin, que está ubicada en el quinto piso de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola, donde se invita a participar en iniciativas para lograr la movilidad. 

 

El funcionario reconoció el trabajo que se genera desde México para colaborar con EUA en la consolidación de un frente comercial fuerte. 

 

“Hoy ambos países somos los socios comerciales número uno en todo el mundo y en toda la historia de la humanidad. En esta universidad vemos el furor de los jóvenes”.

 

El anfitrión del encuentro fue el Vicerrector Ejecutivo de la UdeG, doctor Héctor Raúl Solís Gadea, quien agradeció la visita y recordó que la institución mantiene 30 convenios con universidades de Estados Unidos.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 18 de junio de 2024

 

Texto: Iván Serrano Jauregui
Fotografía: Gustavo Alfonzo