Docentes se alistan para acompañar en nueva asignatura de Análisis de Problemas Globales del siglo XXI

Fue diseñada con la colaboración de 60 expertos disciplinares y se desarrollará en modalidad híbrida

Académicos y académicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que a partir del siguiente semestre acompañarán la asignatura de Análisis Problemas Globales del siglo XXI, participaron el pasado viernes 14 de junio en el arranque del Laboratorio de Innovación Docente, con el objetivo de fortalecer su práctica educativa y enriquecer la enseñanza.

 

“La complejidad del mundo contemporáneo exige mentes abiertas y flexibles, capaces de sostener puntos de vista contradictorios, y lo que queremos es eso, procurar las condiciones de aprendizaje, de desarrollo del conocimiento, de confrontación de puntos de vista que saben de la realidad y que nos permitan entender mejor estas dificultades del mundo actual”, comentó el doctor Héctor Raúl Solís Gadea, Vicerrector de la UdeG, durante la sesión de arranque realizada en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA)

 

Explicó que el curso de Análisis Problemas Globales del siglo XXI, será la primera experiencia de formación integral general para todas y todos los estudiantes de primer ingreso en el nivel superior.

 

Por su parte, el doctor Carlos Iván Moreno Arellano, Rector del Sistema de Universidad Virtual explicó que dicho curso fue diseñado con ayuda de 60 expertos disciplinares y que tomarán 17 mil estudiantes de manera híbrida. 

 

“A través de este tipo de metodologías de aprendizaje híbrido, activo, interactivo realmente le apostamos a que podamos desarrollar aprendizajes más significativos y prácticas académicas más enriquecedoras. Las intervenciones que ustedes tengan con las y los estudiantes van a ser fundamentales para motivar y mantener el recurso más escaso que es la atención”, comentó Moreno Arellano.

 

Explicó que en el curso se abordarán ocho grandes dilemas globales como la desigualdad y la pobreza, las alteraciones ambientales, la salud global, el impacto de la revolución digital y la esperanza en la construcción de un futuro deseable y posible, entre otros. El componente virtual del curso se llevará a cabo a través de las plataformas de UDGVirtual, mientras que la parte presencial consistirá en un bootcamp que se realizará al concluir la asignatura.

 

La sesión de arranque del laboratorio fue impartida por Paul Moch Islas y Cecilia González, CEO y directora de Aprendizaje de Camino 21, un equipo de expertos en innovación educativa que participó en el diseño y desarrollo de la asignatura.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 17 de junio de 2024

 

Texto: UDGVirtual
Fotografía: Cortesía UDGVirtual