Doctorado en Estudios Económicos

Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento

  • Economía aplicada y análisis económico.
  • Economía del medio ambiente.
  • Economía empresarial y financiera.
  • Economía pública.

 

Objetivo general.

Formar investigadores y especialistas en el área económica capaces de realizar investigación en las áreas de la economía aplicada y el análisis económico, la economía empresarial y financiera, la economía del medio ambiente y la economía pública.

 

Objetivos específicos.

  • Habilitar investigadores para coordinar y participar en investigaciones con grupos de trabajo interdisciplinarios, así como coadyuvar en la formación académica de recursos humanos especializados de alto nivel.
  • Impulsar la producción de estudios de calidad de los estudiantes de doctorado para propiciar su rápida vinculación con los sectores productivos y educativos del país y con ello mejorar sus posibilidades laborales.
  • Contribuir al desarrollo y la consolidación de los estudios económicos en las áreas de la economía aplicada y análisis económico, la economía del medio ambiente, la economía.
  • Empresarial y financiera y la economía del sector público.

 

Perfil de ingreso.

  • Capacidad e interés profesional por la investigación.
  • Contar con una formación universitaria.
  • Dominio de las materias básicas de matemáticas (cálculo diferencial e integral) y de estadística básica (descriptiva e inductiva).
  • Capacidad de sintetizar discusiones teóricas y habilidades para recabar y analizar información pertinente.
  • El aspirante deberá poseer conocimientos de las herramientas informáticas utilizadas en los campos socioeconómicos o administrativos.

 

Perfil de egreso.

  • Habilitado para desarrollar investigación económica de excelencia sustentada en un enfoque teórico, cuantitativo e instrumental.
  • Habilitado para participar en grupos multidisciplinarios e interdisciplinarios de investigación a fin de evaluar, diseñar e instrumentar nuevas opciones en el análisis y solución de problemas económicos específicos.
  • Capacitado para desarrollar actividades de investigación económica especializada en los ámbitos académico, empresarial, financiero y público.
  • Capacitado para comprender los fenómenos económicos desde una perspectiva interdisciplinaria y multidisciplinaria.
  • Capacitado para utilizar las técnicas y enfoques cuantitativos que le permitirán comprender los fenómenos y contextos macro y microeconómicos.
  • Capacitado para comunicar y divulgar su trabajo de investigación en libros, revistas y foros académicos.

 

Requisitos de ingreso.

Constancia de examen de TOEFL (ITP) con un puntaje mínimo de 550 o bien TOEFL (IBI) con un puntaje mínimo de 79 puntos.

  • Aprobar la entrevista de ingreso.
  • Contar con un título de maestría o un acta de titulación con un promedio mínimo de 80 (Ochenta) su equivalente.
  • Presentar el examen EXANI III
  • Carta de exposición de motivos donde se explique las razones por las que pretende ingresar al programa.
  • Entregar una propuesta de investigación no mayor a 3 cuartillas donde explique las razones y la relevancia del tema propuesto, las posibles preguntas de investigación y una bibliografía básica.
  • Entregar dos cartas de recomendación académicas.
  • Tener disponibilidad para ser estudiante de tiempo completo, durante los cuatro años del programa doctoral.
  • Cumplir con los demás criterios que en el momento establezca la Junta Académica del programa doctoral. Así como lo estipulado por el Reglamento general de ingreso de alumnos y por el Reglamento general de posgrado de la Universidad de Guadalajara.

 

Requisitos de egreso.

  • Observar y seguir las disposiciones que establecen la normatividad universitaria y lineamientos internos del centro universitario en materia de posgrado y los propios del doctorado.
  • Haber completado los créditos correspondientes a las materias, aprobar el examen recepcional mediante la presentación y defensa en disertación pública de una tesis de grado.

 

Plan de Estudios

Área de formación básica común obligatoria.

  • Seminario de investigación I.
  • Seminario de investigación II.
  • Macroeconomía I.
  • Microeconomía I.
  • Econometría I.
  • Métodos cuantitativos I.
  • Métodos cuantitativos II.
  • Macroeconomía II.
  • Microeconomía II.
  • Econometría II.

 

Área de formación básica particular obligatoria.

  • Seminario de tesis I.
  • Seminario de tesis II.
  • Seminario de tesis III.
  • Seminario de tesis IV.
  • Seminario de tesis V.
  • Seminario de tesis VI.

Área de formación especializante.

  • Tópicos selectos de investigación.

 

Área de formación optativa abierta.

  • Optativas I.
  • Optativas II.

 

Área de formación especializante.

  • Presentación de borrador de tesis.
  • Aprobación de tesis.

 

Duración del programa: El doctorado en estudios económicos tendrá una duración de 8 (ocho) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción.

 

Costos y apertura: Consultar con la Coordinación del programa.

 

Nota:

Ingreso anual en calendario B –Iniciando en mes de Agosto. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica pero ya tiene un historial sin cambios).

Matrícula semestral: Factor de 0.40 por crédito, respecto de la Unidad de medida y actualización (UMA) mensuales. Fórmula: 86.88*30.4*0.30*24=19016.29 (Aquí se ejemplifica con 28 créditos por semestre, por lo que, cada semestre tendrá una variación en razón del total de créditos).

Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario.