UdeG transforma la vinculación en motor de innovación y desarrollo social
Con el objetivo de reconocer y potenciar el papel estratégico de la vinculación universitaria, en abril de este año, con la aprobación del Consejo General Universitario (CGU), se creó la Coordinación General de Vinculación, instancia que forma parte de la recientemente constituida Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación (VAAI).
Esta Coordinación está encabezada por el maestro Gustavo Padilla Montes, abogado con Maestría en Derecho por la UdeG y estudios en Administración Pública en la Warwick Business School (Reino Unido).
Ha sido rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y se ha desempeñado en la H. Cámara de Diputados, la Secretaría de Educación de Jalisco y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, donde impulsó la educación superior orientada al bienestar social y al desarrollo productivo.
“Que hayan confiado no sólo en mí, sino en un equipo de trabajo, es muy significativo. Venimos a sumar con un equipo consolidado y con muchos años de experiencia. Ahora, colaborar desde dos nuevos espacios —la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación, y la Coordinación General de Vinculación— representa un gran compromiso institucional para responder a la confianza que nos han brindado tanto al Vicerrector Adjunto como a un servidor, por parte de la Rectora General, doctora Karla Planter Pérez”, resaltó el maestro Padilla Montes.
Respecto a los objetivos de la nueva Coordinación, subrayó que la meta es abrir espacios de diálogo y entendimiento con los sectores sociales, productivos y gubernamentales, para identificar de manera conjunta la pertinencia de la oferta académica de la UdeG.
“No se trata de verla desde la mirada de la Universidad, sino desde la perspectiva de los sectores, particularmente el empresarial, que enfrenta de manera directa las presiones del dinamismo económico global”, enfatizó.
La Coordinación General de Vinculación trabajará en tres ejes estratégicos:
-
Pertinencia académica: revisión de la oferta educativa con base en diagnósticos regionales y diálogo con sectores empresariales y gubernamentales.
-
Transferencia de conocimiento: fortalecimiento del sistema institucional para que la investigación y las patentes de la UdeG tengan impacto social, cultural y económico.
-
Acción social y confianza institucional: articulación de programas universitarios con causas sociales específicas, en colaboración con dependencias públicas y organizaciones civiles.
Padilla Montes destacó que otro de los grandes retos será impulsar la transferencia tecnológica y del conocimiento, con procesos más ágiles y normativas claras: “No basta con obtener una patente; se requiere que ésta tenga incidencia en la sociedad o salida al mercado. El reto es convertir la investigación en soluciones concretas para problemas sociales, ambientales o de salud”.
Para cumplir con sus funciones, la Coordinación contará con tres instancias: Coordinación de Egresados y Exalumnos, Coordinación de Vinculación con Sectores y con la Red Universitaria, y Coordinación de Transferencia Tecnológica y del Conocimiento.
“La vinculación universitaria es un compromiso institucional que busca acercar el conocimiento, la innovación y la cultura a la sociedad, para asegurar que la Universidad siga siendo relevante y pertinente en el siglo XXI”, concluyó.
Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 26 de agosto de 2025
Texto: Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación
Fotografía: Cortesía VAAI
- 16 vistas