Llega delegación de Los Ángeles a Guadalajara como parte de intercambio cultural
Con el propósito de reconectar con sus raíces mexicanas y latinas, y fortalecer sus habilidades en el idioma español, un grupo de 27 estudiantes y docentes, provenientes de universidades e instituciones educativas estadounidenses inició una estancia académica en Guadalajara como parte del Programa de becas de inmersión cultural y lingüística, impulsadas por el Legado Grodman a través de la University of Guadalajara Foundation USA.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración de diversas instancias de la Universidad de Guadalajara (UdeG), entre ellas los centros universitarios de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y de Chapala (CUChapala), así como la Coordinación de Internacionalización y el Instituto Transdisciplinar de Literacidad (Itrali).
Durante su estancia, las y los participantes –incluidos 19 estudiantes de California State University, Los Angeles y ocho docentes de Los Angeles Unified School District– vivirán una experiencia integral que abarca clases de español, literacidad, historia, arte popular, gastronomía mexicana, tradiciones y celebraciones.
Asimismo, realizarán recorridos por sitios emblemáticos de Guadalajara y Chapala, incluyendo visitas a recintos culturales de la UdeG como el Paraninfo Enrique Díaz de León, el Museo de las Artes (MUSA) y la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”.
Este programa se concibe como un espacio de diálogo, reflexión e introspección con las raíces mexicanas, que brinda a estudiantes universitarios de origen mexicano la oportunidad de reconectarse con su herencia cultural mediante una vivencia auténtica y transformadora.
Con esta iniciativa se busca generar un profundo impacto social al fomentar el entendimiento intercultural, fortalecer el sentido de pertenencia y contribuir a la construcción de comunidades binacionales.
“Esta universidad, a través de su fundación, ha venido trabajando con el propósito de acercar la cultura, la educación, la ciencia y el conocimiento a la comunidad de origen mexicano y latino que reside en Los Ángeles, California, para democratizar a la sociedad”, declaró el Presidente de The University of Guadalajara Foundation USA, maestro Gustavo Padilla Montes, durante el inicio de esta iniciativa en el CUCEA.
Subrayó además la importancia de acercar la educación y la cultura a la comunidad mexicana y latina como una forma de fortalecer los puentes de colaboración.
“Queremos llevarle a la comunidad lo mejor que puede ofrecer un país, su cultura. Buscamos generar puentes de comunicación en una comunidad que comparte una riqueza cultural, social y económica”, sostuvo.
La Rectora del CUChapala, doctora Patricia Rosas Chávez, dijo que aunque las fronteras son límites físicos y políticos, la cultura tiene la posibilidad de permear más allá.
“Las fronteras son arreglos políticos que hemos creado para organizar la vida económica, pero la vida cultural siempre las trasciende. La cultura no tiene fronteras y esta es la mejor prueba. Los latinos somos alegres, aplaudimos, reímos, esa forma de ser es tan nuestra, tan cultural, que muchas veces nos identifica más que nuestra propia genética”, aseveró.
El Secretario Administrativo del CUCEA, doctor Paulo Alberto Carrillo Torres, enfatizó que esta visita es una oportunidad para que docentes y alumnos de Los Ángeles puedan desarrollar sus habilidades con el español.
“Sean bienvenidas y bienvenidos al CUCEA. Nos complace mucho tenerles aquí. Sé cuán valioso es este programa. Aprender español puede ser un reto, especialmente por las múltiples variantes que existen”, enfatizó.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 1 de julio de 2025
Texto: University of Guadalajara Foundation USA
Fotografía: UDGFoundUSA
- 71 vistas