Invita Hospital Civil de Guadalajara a programa de detección de cáncer de pulmón
Cerca de 90 por ciento de pacientes con cáncer de pulmón se diagnostican en etapa tardía, cuando los tratamientos convencionales tienen poca efectividad, por lo que la detección temprana se ha convertido en la mejor oportunidad para prevenir el avance de esta enfermedad.
Como parte de estos esfuerzos de detección del cáncer de pulmón, en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Juan I. Menchaca” se desarrolla el programa de salud “Detecto”, orientado a población mayor de 50 años con factores de riesgo como tabaquismo crónico, explicó el doctor Gustavo Rosales Chávez, neumólogo adscrito a este hospital.
Este programa brinda atención gratuita de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 12:00 horas y se les realiza una tomografía y una espirometría como parte de una consulta de 45 minutos en la que se dará seguimiento a posibles casos de cáncer de pulmón.
El especialista reiteró que las personas interesadas en participar en este programa de detección pueden acercarse al Nuevo Hospital Civil de Guadalajara o solicitar información y citas al número 3332-366030.
“La mayoría de las personas tienen un factor de riesgo relacionado que puede ser modificable, como el tabaquismo, pero el impacto del diagnóstico tardío ha costado muchas muertes, es el tipo de cáncer que más mata en el mundo”.
Chávez Rosales señaló que además del tabaquismo, otros factores de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón son haber estado expuesto en situaciones que impliquen la presencia de metales pesados o humo de leña.
Métodos alternativos
El doctor Juan Carlos Vázquez Limón, jefe de la Unidad de Oncología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, explicó que la cirugía suele ser una alternativa para pacientes en etapas tempranas, cuando el cáncer no ha avanzado a otras partes además del pulmón.
“El objetivo de la detección es que si encontramos al paciente en una etapa temprana y lo llevamos a la cirugía, la expectativa de vida si se opera en esta etapa uno en cinco años puede estar al 80 por ciento; si es en etapa dos baja a 70 por ciento, pero en etapa tres ya es muy difícil operar”, detalló.
Mencionó que también existen tratamientos alternativos de la mano de la medicina de precisión, como inmunoterapia o terapias target.
Sin embargo, estos métodos no son económicos y no suelen estar abiertos a la población en general, por lo que desde el Hospital Civil se trabaja en protocolos y ensayos clínicos con pacientes para comprobar la efectividad de estos tratamientos.
Exhortó a la población a acercarse a las consultas del Hospital Civil para la detección temprana de cáncer de pulmón o a solicitar informes al teléfono 3322-648799 en caso de mostrar interés por formar parte de estos ensayos clínicos.
El especialista refirió que en el Hospital Civil de Guadalajara anualmente se registran aproximadamente 140 nuevos casos de cáncer de pulmón, de los cuales entre 80 y 70 por ciento se presentan en etapa cuatro.
Agregó que este tipo de cáncer es uno de los más mortales a nivel mundial con dos millones 300 mil casos, y en el caso de México se estima que cada año se registran ocho mil casos nuevos.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 27 de noviembre de 2025
Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Abraham Aréchiga
- 17 vistas