Inicia CIAM 2025 con la búsqueda de diagnósticos y tratamientos más precisos

Del 3 al 5 de abril, el Conjunto Santander de Artes Escénicas albergará conferencias, foros, talleres y charlas en torno a los recientes avances médicos

Con el reto de emplear las tecnologías para dar diagnósticos con mayor certeza e incrementar la eficacia en los tratamientos personalizados, autoridades universitarias inauguraron la XXVI edición del Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM) y el XIII Congreso Internacional de Enfermería (CEINF), organizados por el Hospital Civil de Guadalajara.

 

En esta edición, el encuentro tiene lugar en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE) bajo la temática “Diagnósticos correctos, pacientes seguros: medicina de precisión”, y busca convertirse en un foro donde las ideas converjan en beneficio de las y los pacientes con técnicas innovadoras, como el uso de la denominada “terapia blanco”.

 

Con estas tecnologías es posible incrementar el éxito de supervivencia en casos de pacientes con enfermedades como cáncer de pulmón o leucemia, detalló el Director del OPD Hospital Civil de Guadalajara, doctor Jaime F. Andrade Villanueva.

 

“Con el paso de los años estos congresos se han consolidado como un espacio esencial de actualización e intercambio de conocimientos en medicina, enfermería y las más diversas disciplinas de la salud”, externó.

 

Indicó que la temática de este año obedece a la necesidad de explorar las áreas emergentes de la medicina personalizada, con la que se da atención especial a cada paciente con base en sus características de su estilo de vida, su genética y el entorno en el que se desenvuelven.

 

“Este avance no sólo mejora la efectividad del tratamiento, sino que optimiza el uso de los recursos médicos y, sobre todo, mejora la calidad de vida de los pacientes”, sostuvo.

 

La Rectora General de la Universidad de Guadalajara, maestra Karla Planter Pérez, subrayó que la visión de esta Casa de Estudio y del HCG trascienden el legado de Fray Antonio Alcalde, por lo que es deber de estas instituciones trabajar en conjunto en un “binomio indisoluble”; también afirmó que esta colaboración va más allá de la organización de foros científicos, puesto que quienes se benefician de estos encuentros son los mismos profesionales que buscan mejorar la salud de las personas.

 

“No sólo forma a profesionales, técnicos o investigadores de las áreas de la salud, sino que también en la formación y actualización permanente de las personas involucradas”, declaró.

 

Reiteró la iniciativa de consolidar una red de hospitales civiles en Jalisco que también sirvan como escuela para miles de estudiantes, y afirmó que todos los centros universitarios de la UdeG con carreras de la salud contarán con un hospital-escuela.

 

“Por eso he puesto como uno de mis ejes torales de mi plan de trabajo consolidar, de la mano del gobierno estatal, esta red de hospitales civiles en todos los centros universitarios de las regiones donde existan carreras de salud”, declaró.

 

El Director Ejecutivo del CIAM 2025, doctor Felipe de Jesús Bustos Rodríguez, manifestó que en encuentro médico incluye 26 módulos temáticos. Y “uno de sus principales objetivos es que cada uno de ustedes trasladen el concepto de la medicina de precisión a sus actividades clínicas, y que día con día la precisión se forje en cada aspecto de su vida profesional. La importancia radica en la calidad de la atención que brindamos a nuestros pacientes y su familia”, aseveró.

 

Además, están programadas cuatro conferencias magistrales, 13 cursos pre-congreso, tres foros, el XII Simposio de Medios de Comunicación y Salud, la edición XXII de Trabajos libres de posters, y los concursos “El Desafío del Fraile”, JeoparMIP y “El Reto de la Lámpara”.

 

En el mismo recinto se desarrolla el CIENF, en el que especialistas de las áreas de la enfermería también debatirán sobre las oportunidades de la medicina de precisión y podrán intercambiar ideas con más profesionales de esta área para innovar en la forma en que se otorgan cuidados a las y los pacientes.

 

“Representa la oportunidad de resaltar y destacar la relevancia del gremio de la enfermería y una mejor integración al equipo interdisciplinario, aportando sus competencias y experiencias para la precisión en el cuidado de las personas”, afirmó.

 

El CIENF 2025 incluye tres conferencias magistrales, un foro de Colaboración en Enfermería, desayunos con expertos, una presentación de trabajo libres, el concurso “El Reto de la Lámpara” y la primera Carrera CIENF/CIAM en Movimiento 5K.

 

Reconocen la labor de servicio

Durate la inauguración del CIAM 2025 autoridades reconocieron el esfuerzo de personalidades que han destacado por involucrarse en labores de responsabilidad social y que han contribuido con filantropía y servicios a las personas más vulnerables.

 

Para reconocer estos logros se entregó el Premio “Fray Antonio Alcalde” al Humanismo y Servicio, un galardón instituido desde 2001 que en esta ocasión fue para las asociaciones civiles Corporativa de Fundaciones y Mi Gran Esperanza.

 

El CIAM 2025 continuará con sus actividades hasta el día 5 de abril. El programa completo de conferencias se puede consultar en el sitio web del congreso.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 3 de abril de 2025

 

Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Fernanda Velazquez | Gustavo Alfonzo