Celebran 15 años de libros y promoción de la lectura con “Letras para Volar”
El Programa universitario de fomento a la lectura Letras para Volar celebra la XV Semana Académica con el lema “2025. Quince años del sueño de palabras”, un esfuerzo universitario enfocado en el fomento de la lectura en niños, niñas, adolescentes y jóvenes que nació en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
La Directora de Letras para Volar, doctora Patricia Rosas Chávez, Rectora del Centro Universitario de Chapala (CUChapala), en la conferencia inaugural de la semana, “Balance de Letras para Volar, a 15 años del programa”, habló del alcance a 427 mil 95 personas, mediante 4 mil 350 promotores de lectura en escuelas primarias, secundarias, hospitales, casas hogares, entre otras instancias. Esto, mediante 143 títulos impresos hasta 2024, con 839 mil 607 volúmenes.
“A través del amor a las letras buscamos fomentar el pensamiento científico y rescatar las tradiciones ancestrales de México asociadas con el respeto a la naturaleza, la amistad y el arte colorido y, sobre todo, promover la justicia social y la solidaridad”, dijo Rosas Chávez.
Además, la edición de La Gacetita llegó ya a 106 números, en diez años de publicación ininterrumpida, con un tiraje de dos a cinco mil ejemplares al mes.
“Este proyecto nació de una estancia académica en la Fielding Graduate University, como propuesta de acción educativa ante uno de los problemas más serios y fundamentales de la educación, la lectura, para llevarla a las plazas públicas y los Libros del rincón de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos”, explicó.
Para Rosas Chávez, la clave del éxito del programa fue el integrar el aspecto de la documentación formativa, la investigación acción y la responsabilidad social.
“Se trata de una organización que transitó del enfoque alfabetizador y el gusto por la lectura, y el reforzamiento del español a la literacidad, es decir, conectar el pensamiento-lenguaje-texto y el modo de comunicar para leer el contexto y escribir la ciudad”, subrayó.
La Rectora del CUAAD, doctora Isabel López Pérez, ponderó el aniversario y la Semana académica como una oportunidad para continuar con el crecimiento del programa.
“Estamos en la celebración del sueño de las palabras con la presentación de trabajos y conferencias para establecer redes entre promotores de lectura y formar a través de la literacidad”, declaró.
La Directora del Instituto Transdisciplinar en Literacidad, doctora Juana Eugenia Silva Guerrero, expresó que Letras para Volar es el lugar de encuentro de los lectores, quienes impulsan sus sueños por el amor a las palabras, que tienen el poder infinito para transformar vidas.
“El programa es una obra colectiva que beneficia a niñas, niños y adolescentes, quienes son las alas y el viento que nos impulsa; porque buscamos lectores sensibles, curiosos y capaces de soñar; porque leer no sólo nos hace libres, nos hace más humanos”, dijo.
El programa del 7 al 11 de julio gira alrededor de temáticas como la historia de la promoción de la lectura; los aprendizajes formativos de la promoción de la lectura; la cognición y la literacidad; los logros y desafíos de la promoción de la lectura; y las estrategias y prácticas de promoción de la lectura.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 7 de julio de 2025
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Abraham Aréchiga
- 38 vistas