Inaugura MUSA “Ida y vuelta”, una retrospectiva plástica de Ernesto Flores
En el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara fue inaugurada la exposición Ida y vuelta, de Ernesto Flores, que explora 50 años de búsqueda artística en dibujo, escultura, grabado y pintura; en colaboración con la University of Guadalajara Foundation USA y el Legado Grodman.
El Director del MUSA, maestro Moisés Vizcarra Schiaffino, dijo que se trata de una exposición que reúne una selección de cinco décadas del trabajo del pintor Ernesto Flores.
“Su búsqueda constante, su capacidad para explorar materiales, conceptos y formas expresivas. A lo largo de los años ha sabido entretejer sensibilidad, rigor y una profunda conexión con su entorno, dejando una huella profunda en los artistas y espectadores de su trabajo”, apuntó.
Dijo que Ida y vuelta no es sólo una revisión nostálgica, sino una puesta en escena de la vitalidad de una obra que sigue interrogando el presente, precisó. Agregó que el MUSA tiene la convicción de ser una plataforma para reconocer y difundir a las y los artistas que han construido y siguen construyendo el horizonte cultural de Jalisco.
Ernesto Flores explicó que el nombre de la exposición, Ida y vuelta, recoge su producción antes de partir a Madrid, España, en 1999 y la producción en aquella ciudad durante 15 años; además de su trabajo a partir de su retorno, en 2013.
Compartió que su estancia en Europa la aprovechó para intentar responder preguntas como ¿por qué somos así?, ¿de dónde venimos como mestizos?; y para conocer la cultura hispánica como parte fundamental del mestizaje.
“El viaje me sirvió para que, al volver a mi tierra, lo hiciera con alegría, consciente y más agarrado a la raíz, porque no tomé tanto de allá como se dice uno debe hacer en los viajes; yo siempre seguí mi instinto y seguí desarrollando mi obra como lo había hecho aquí”, relató Flores.
Compartió que su labor creativa es interminable, porque siempre hay algo más que expresar, descubrir o explorar en su obra. “Nunca voy a terminar de contar a través de la pintura y la plástica. Si algún día sintiera que ya lo dije todo, sería como estar muerto. El cuadro que estoy pintando es, en realidad, el estudio del siguiente. Nunca voy a terminarlo del todo, porque si alguna vez pensara que ya lo terminé, significaría que mi tarea también ha terminado”, confesó.
La maestra Jennifer Huerta Carrascosa Delgadillo, Directora Ejecutiva de la University of Guadalajara Foundation, dijo que la exposición de Flores reúne los trabajos más relevantes de 50 años de un arte que mira más allá de las apariencias.
“Es un placer ser parte y cómplices de la exposición con las obras de Ernesto Flores, un reconocido artista plástico que tiene una trayectoria reconocida. A través de su trabajo, podremos ver lo que nos quiere compartir y comunicar, la magia del arte que va más allá”, declaró.
Ida y vuelta cuenta con el trabajo curatorial del maestro Javier Ramírez González, y podrá apreciarse del 11 de julio al 19 de octubre de 2025 en las salas 2, 3 y 4 de la planta baja del museo.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 11 de julio de 2025
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Abraham Aréchiga
- 28 vistas