Galardonan a equipo de CUValles por diseño de dron orientado a la agricultura de precisión
Por el desarrollo, diseño y construcción del prototipo de un dron aplicado a la agricultura de precisión en distintos campos de cultivo, un equipo de investigadores del Centro Universitario de los Valles (CUValles) de la UdeG fue reconocido con el Premio ANUIES 2025 en la categoría “Prototipos en educación superior”.
Se trata de un Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) hexarotor, elaborado en su mayoría con aluminio y fibra de carbono; tiene una envergadura de tres metros, un peso de 35 kilos en su máxima capacidad y puede cargar consigo tanques de hasta 17 litros.
Además, tiene aspersores centrífugos que, a diferencia de los tradicionales, son capaces de romper y distribuir de manera uniforme las partículas más sólidas que se encuentren en los líquidos que esparce el dispositivo durante el vuelo.
Manuel Alonso Zurita Gil, estudiante del doctorado en Ciencias Físico Matemáticas del CUValles e integrante del equipo desarrollador, explicó que este dispositivo tiene la capacidad de irrigar o depositar insumos o líquidos según los datos obtenidos por una cámara multiespectral, una tecnología utilizada en la denominada “agricultura de precisión”.
“Ésta se basa en tecnología innovadora que procesa señales tomadas por cámaras para así poder detectar enfermedades o estrés hídrico o el estado de un cultivo, para hacer un estudio de éste e implementar medidas para mejorar la producción, reducir gastos de los insumos y, por lo tanto, minimizar el impacto al medio ambiente que generan las prácticas tradicionales de agricultura”, aseveró.
Este desarrollo fue acreedor al Premio ANUIES 2025 que entrega la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior por el trabajo colaborativo y la mejora académica con la creación y diseño de modelos, prototipos y soluciones que fortalezcan la educación superior en el país.
Además de optimizar recursos, este vehículo aéreo surge como una alternativa al trabajo de las y los jornaleros de las regiones Valles y Altos, quienes dedican tiempo en la distribución manual de productos químicos en cultivos de agave, caña o maíz.
“La idea surgió debido a las problemáticas que vimos entre agricultores, quienes por temporadas tienen a jornaleros que van con su equipo colocando el producto que les indiquen, los cuales pueden ser perjudiciales para la salud de los jornaleros”, refirió.
Actualmente, el equipo se encuentra afinando detalles del prototipo; sin embargo, ya se encuentran en búsqueda de agricultores o empresas interesadas en adquirir este producto y optimizar el uso de recursos en sus cultivos.
El equipo galardonado está integrado por los investigadores: Jesse Yoe Rumbo Morales, Gerardo Ortiz Torres, Felipe de Jesús Sorcia Vázquez, Alan Francisco Pérez Vidal, José Jaime Gascón Ávalos y Manuel Alonso Zurita Gil.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 24 de noviembre de 2025
Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Cortesía CUValles
- 17 vistas