Democracia ilustrada en Jalisco: 30 años narrados con humor y memoria
Los primeros treinta años de la democracia en Jalisco se encuentran en el libro “Democracia Ilustrada, 30 años de elecciones en Jalisco”, ilustrado por el caricaturista político Saúl Herrera “Qucho” y las reflexiones de una treintena de autoras y autores.
La presentación se celebró en el Auditorio Rosario Castellanos y fue organizada por la División de Estudios Políticos y Sociales del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Para Saúl Herrera, ilustrar la publicación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), se trató de una serie de retos para conseguir el resultado final.
“El primero fue cuando me dijeron ‘tenemos 30 días para ilustrar 30 textos’. Luego, invitaron a gente del medio, investigadores y académicos. Me explicaron que debía ilustrar las ideas y los comentarios de las personalidades. Y acepté”, compartió el artista.
La tarea implicó trasladar las reflexiones de investigadores y académicos a un lenguaje visual capaz de transmitir historia, crítica y pedagogía.
Saúl Herrera, acostumbrado al cartón de opinión, debió modificar su estilo: él, un artista que cotidianamente combina humor y sátira.
“En este caso, mi tarea era ilustrar. Yo, acostumbrado a utilizar el humor y la sátira, ponía cosas que no se ajustaban a una edición institucional. Entonces, de alguna manera tenía que guardar como que cierto respeto, cierto orden por algunos temas”, explicó.
El tránsito de la sátira política a la ilustración institucional lo obligó a mantener una neutralidad poco común en su trabajo cotidiano.
“Tener esta neutralidad que difícilmente hago en mi trabajo de opinión. Es una opinión particular y una visión que tengo acerca de temas de nuestra sociedad, de nuestro entorno y pues en este caso sí como que me tenía que apegar mucho a lo ahí escrito”.
El libro reúne hitos de la democracia jalisciense: la creación del Consejo Electoral de Jalisco, la primera alternancia política tras seis décadas de hegemonía y episodios insólitos como candidaturas independientes de un perro, un gato y hasta del payaso “Lagrimita”.
“Me divertí mucho en el tema de las candidaturas independientes En algún momento teníamos en la boleta un candidato que era un perro y que recibió muchos votos. Luego apareció un gato y luego un payaso. En este libro aparecen todo este tipo de sucesos extraordinarios”, comentó.
Más allá del libro, el ilustrador compartió su visión sobre el futuro de la caricatura política en las futuras generaciones. Pese a los memes y a la inteligencia artificial, consideró que, más que amenazas, son herramientas para refrescar la caricatura.
“Yo sigo viendo interés en la caricatura política, la gente la sigue consumiendo, la sigue compartiendo como un género periodístico de opinión muy importante”, dijo Saúl Herrera.
Con “Democracia Ilustrada”, la memoria electoral de Jalisco se transforma en narrativa gráfica, un puente entre generaciones, una herramienta pedagógica y un recurso eficaz.
Atentamente:
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 10 de septiembre de 2025
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Abraham Aréchiga
- 10 vistas