Comparten mujeres experiencias y desafíos de los museos en Guadalajara

En el 7mo. Foro de Museos coinciden en la importancia de la generación de alianzas

La experiencia como mujeres al frente de un museo, los presupuestos, equipos de trabajo, así como los retos y desafíos de estos espacios, fueron analizados por especialistas en esta área, en la mesa de diálogo titulada: Liderar un museo en Guadalajara: retos, aprendizajes y visión a futuro, que formó parte del 7mo. Foro de Museos, organizado por el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

 

La maestra María Fernanda Matos, quien ha dirigido museos como el Palacio de Bellas Artes y el Instituto Cultural Cabañas, dijo que en estos espacios siempre han existido problemas presupuestales y los directores de museos en Guadalajara hacen grandes esfuerzos, sacan

adelante programas educativos, de divulgación y exposiciones, a pesar de las limitaciones.

 

“Creo en la infraestructura de los museos, incluyendo la parte del personal es básica, es fundamental tener personal capacitado, hay una cantidad de gente muy preparada que a veces no están dentro de los museos”, apuntó.

 

Dijo que otra parte importante es que falta mucha interacción entre los museos, ya que no se ha logrado una comunicación para hacer programas en equipo y trabajar por temas, en donde se forme un público. “Realmente debería de haber más interrelación entre estos espacios y respetar las vocaciones de cada uno, aún falta para lograrlo”, señaló.

 

La maestra Patricia Urzúa, curadora y gestora cultural, con más de 30 años de experiencia, quien ha dirigido el Museo de la Ciudad de Guadalajara, destacó la importancia de las alianzas, ya que muchas veces los directores terminan haciendo curaduría, diseñan el montaje, entre otras labores.

 

Las alianzas son importantísimas sobre todo si hay presupuesto, pues hay que contratar curadores, investigadores y además, por otro lado, hay algo que se ha perdido y que fue en su momento muy importante: la red de museos donde nos reuníamos cada mes en diferentes museos, donde conocíamos las carencias y beneficios que tenía cada uno”, indicó.

 

Compartió que los museos en ocasiones se suman a los grandes proyectos de la ciudad, cuando lo mejor es que trabajen en los propios con base a su misión, visión y cumplir con exposiciones, investigaciones, talleres o diplomados afines a cada espacio.

 

Susana Chávez Brandon, especialista en museología, con 18 años de trayectoria en gestión

cultural y actualmente directora del Museo Cabañas, señaló que una realidad es que, en la asignación de presupuestos a lo largo de los años, en materia cultural cada vez es menor y por consecuencia hay menos recursos para los museos.

 

“La verdad, los directores hacen una maravilla con el dinero que tienen. Yo tristemente, sigo viendo el poco interés de autoridades hacia una institución que es tan importante. También creo que estamos en un momento en que las instituciones culturales ya cumplieron 30 años y urge una renovación de cuadros porque se están jubilando las personas y necesitamos sangre nueva”, indicó.

 

Aunado a esto señaló que se debe trabajar para que existan estudios especializados en museología, maestrías, licenciaturas, como existen en otras ciudades, para tener profesionales que puedan trabajar y llegar a ser directivos de museos.

 

Para la arquitecta mexicana, Miriam Villaseñor, la labor de los museos y de los espacios no es nada más la de hacer exposiciones o conciertos.

 

“Creo que cuando hablamos de expandir la cultura tiene que tomarse más como una herramienta de imaginación social, y no solo como un concierto para alivianar los ánimos en cualquier circunstancia. Tenemos que crear públicos cada vez más críticos y más exigentes”, apuntó.

 

Argumentó que muchos temas complejos se pueden platicar desde los museos y si no tienen esa responsabilidad como institución, están fracasando con la sociedad y entonces no habrá ninguna exposición que realmente llegue al público meta, de ahí la importancia de la generación de proyectos.

 

La mesa, con la que concluyeron las actividades del foro, estuvo moderada por Moisés Schiaffino, director del MUSA.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 26 de mayo de 2025

 

Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Iván Lara González