Autores europeos conversarán sobre identidad, territorio y memoria en la FIL Guadalajara
El Festival de las Letras Europeas regresa a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) con una programación que invita al intercambio cultural y literario entre Europa y América Latina por medio de la palabra. Este espacio, consolidado como uno de los encuentros más esperados por los amantes de la literatura europea reúne a narradores, poetas, periodistas y traductores en cuatro mesas de diálogo que exploran los vínculos entre la inspiración, la convivencia, la marginalidad, la memoria y la libertad de expresión, así como su percepción del papel de la literatura en un mundo en constante transformación.
El lunes 1 de diciembre a las 19:30 horas, en el salón 3, se celebrará la primera jornada de este encuentro con la charla “Ficción, tensión y memoria”, que contará con la participación del aclamado escritor español Javier Cercas y a la narradora y traductora ucraniana Natalka Sniadanko, reconocida por La colección de pasiones y Frau Müller no desea pagar más. Ambos dialogarán sobre los vínculos entre memoria e historia, la reconstrucción del pasado desde la ficción y las tensiones entre lo personal y lo colectivo.
En la mesa “El lugar que somos y habitamos”, se darán cita los escritores Lucia Duero (Eslovaquia), Valentijn Hoogenkamp (Países Bajos) y Antje Rávik Strubel (Alemania), quienes, a partir de sus obras reflexionarán sobre la identidad, el cuerpo y la pertenencia, y sobre cómo la escritura se convierte en un espacio de transformación, resistencia y visibilización. Esta segunda sesión se llevará a cabo el martes 2 de diciembre, a las 19:00 horas, en el salón E del Área Internacional.
Con la participación de Bruno Vieira Amaral (Portugal) y Dan Lungu (Rumania), el miércoles 3 de diciembre a las 18:30 horas, el salón B será el espacio donde se realizará el tercer diálogo de este programa titulado “La cotidianidad de la periferia”. Ambos autores, reconocidos por su mirada irónica y su aguda observación social, abordarán las tensiones entre memoria y modernidad, así como la vida cotidiana en los márgenes de la Europa contemporánea.
Para cerrar la edición 2025 del Festival de las Letras Europeas, el miércoles 3 de diciembre a las 19:00 horas, en el salón E, se realizará la mesa “Territorio de afectos, silencios y encuentros”, que contará con la presencia de Jan Carson (Irlanda del Norte), Sofia Chanfreau (Finlandia) y Donatella Di Pietrantonio (Italia). Las autoras conversarán sobre la familia como un espacio de afectos, fracturas y reencuentros, explorando cómo los lazos familiares se convierten en escenarios de transformación y memoria dentro de la literatura contemporánea.
El programa 2025 del Festival de las Letras Europeas es organizado por la Delegación de la Unión Europea y la FIL Guadalajara, con el apoyo de las embajadas de Eslovaquia Irlanda, Países Bajos, Portugal y Rumania, así como de Barcelona, Invitada de Honor, Goethe Institut México, Instituto Italiano de Cultura, Instituto Camões, Ukrainian Institut y Editorial Océano de México.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 11 de noviembre de 2025
Texto: FIL
Fotografía: Cortesía FIL
- 43 vistas