Autores compartirán el lenguaje del asombro en FIL Niños
En un mundo saturado de pantallas y estímulos inmediatos, FIL Niños, el espacio de formación de lectores de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), propone redescubrir al mundo de una manera auténtica y trascendente. Con el lema "El lenguaje del asombro", las infancias y sus familias están invitadas a descubrir lo extraordinario desde lo cotidiano con 27 experiencias de intercambio creativo y un total de 44 sesiones talleres espontáneos que se realizarán del 29 de noviembre al 7 de diciembre.
A esta edición acudirán escritores e ilustradores provenientes de Argentina, Italia, México, Polonia, Uruguay y doce autores de Barcelona, quienes compartirán cuentos clásicos, ilustraciones y libros pop-up e invitarán a los pequeños lectores a crear cómics, explorar el sonido, construir personajes fantásticos, escribir poemas o diseñar sus propias casas monstruosas.
Este año, Barcelona, Invitada de Honor, llega con una destacada presencia de creadores. Entre ellos, Miguel Bustos, ilustrador con una destacada trayectoria en el mundo editorial y creador de la imagen de FIL Niños de este año, impartirá el taller “Paisaje estampado”.
La reconocida autora e ilustradora Rocío Bonilla ofrecerá los talleres “¡Qué historia más bestia, Minimoni!” y “El consultorio de la señora Ánser”, donde el dibujo en vivo y la reinvención de los cuentos clásicos serán los protagonistas. El ilustrador Xavier Salomó presentará “Descubre a los Ticniks. Una caja misteriosa”, “Una casa monstruosa” y “Las maravillosas y horripilantes casas de los abuelos”, mientras que Mercè Galí compartirá en su taller “Veo-Veo”.
La programación de Barcelona también incluirá a Anna Manso con “Liana y la caja de herramientas mágica”, con un taller donde la mitología mexicana e ibérica se entrelazan; “Estar o no estar: la compañía de las palabras”, con Tina Vallès; “Olla de grillos”, con Negrescolor, y “Un amigo para Rob&Ot”, de Jaume Copons y Liliana Fortuny.
Por su parte, y gracias al apoyo del Instituto de Cultura de Barcelona, ICUB, la escritora y traductora Bel Olid ofrecerá el taller “Qué te cuento”, que será una exploración literaria sobre las múltiples versiones de Caperucita Roja, mientras que el escritor Oriol Canosa guiará una divertida experiencia para crear cómics en “Los Robotones”.
Desde Argentina, Laura Szwarc traerá su creatividad escénica con “Pasaban cosas” y “Escucha amplificada”, talleres que estimularán el pensamiento poético y la improvisación. También participará la artista mexicana Valeria Gallo con su taller “Todos somos raros”, y la promotora cultural Irma Laura Uribe Santibáñez con “Sembrar pájaros: retratos y autorretratos fragmentados” y “Bolay, un cuento pop-up”, actividades donde el arte y la igualdad se encuentran con la infancia. Asimismo, el talento mexicano también estará presente con “Pequeños asombros: Museo de las pequeñas cosas”, a cargo de Oink Ediciones; “Huellas en verso, Casas encantadas y sorpresas detrás de las ventanas” y “Lo que soy y lo que no quiero ser”, coordinados por el Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras (UNAM); y “¿Qué cabe entre un dragón y las hadas?”, del colectivo Modular IF.
La programación internacional se amplía con “Salir de la botella”, de la ilustradora polaca Agata Dudek, y con los talleres “Un dibujo, mil historias” y “Cuentos con palabras pescadas”, impartidos por Laura Caldarola y Leonardo Rodríguez Pastrana y presentados por la Delegación de la Unión Europea en México. Desde Uruguay, Nicolás Peruzzo invitará al público a crear “Historias de aventura múltiple en cómic”.
Los talleres espontáneos de la edición 2025 de FIL Niños son posibles gracias a la colaboración de Barcelona, Invitada de Honor; Institut de Cultura de Barcelona (ICUB); la Delegación de la Unión Europea en México; el Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras, UNAM; The Polish Book Institute; ateconqueso; Oink Ediciones, y el colectivo Modular IF.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 28 de octubre de 2025
Texto: FIL
Fotografía: FIL Niños
- 22 vistas