Propone comunidad CUAAD espacios públicos para infancias en periferias de Zapopan

Cerca de 400 estudiantes y más de 15 profesores participan en Expo Urbanismo 2023-B

La Mesa Colorada, Los Molinos, Miramar y Arenales Tapatíos, fueron los lugares propuestos por el Ayuntamiento de Zapopan a la comunidad del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) para trabajar en mejoras del espacio público que consideren a las infancias.

 

A través de la colaboración del Departamento de Proyectos Urbanísticos del CUAAD de la Universidad de Guadalajara (UdeG) con la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad de dicho municipio, fue que la comunidad estudiantil pudo trabajar en estas propuestas de diseño urbano durante el ciclo escolar 2023-B.

 

En la exposición, que se llevó a cabo la mañana de este 23 de noviembre en la explanada frente al Centro Integral de Servicios de Zapopan, la doctora Isabel López Pérez, Secretaria Académica del CUAAD, destacó que tan solo en 2022 las niñas y niños entre 5 y 11 años de edad representaban 11 por ciento de la población en México, por lo que estos vínculos pueden permitir el desarrollo de las ciudades con esta visión.

 

Por su parte, la licenciada Patricia Fregoso Cruz, coordinadora general de Gestión Integral de la Ciudad, destacó la importancia que tiene el considerar a las infancias en la ciudad porque así se contribuyen a su bienestar a través de las propuestas de la comunidad universitaria que tiene una visión de urbanismo y medio ambiente.

 

El doctor Ramón Reyes Rodríguez, jefe del Departamento de Proyectos Urbanísticos, mencionó que fueron cerca de 400 estudiantes de las licenciaturas en Urbanística y Medio Ambiente, así como Arquitectura, quienes trabajaron estas propuestas de diseño urbano con el apoyo de más de 15 profesores.

 

A la inauguración también asistieron el doctor Juan Ángel Demerutis Arenas, director de la División de Diseño y Proyectos del CUAAD; el jefe de la Unidad de Administración y Gestión Urbana, arquitecto Juan Antonio Delgado Aguirre; y  el director de Ordenamiento del Territorio de Zapopan, licenciado Juan Pablo Magaña Vázquez, quien comentó su interés por retomar las ideas de los proyectos de estudiantes.

 

Christian Aréchiga y Alfredo Garduño, estudiantes de la licenciatura en Arquitectura, trabajaron una propuesta en el sitio arqueológico El Ixtépete, consideraron incluir espacios para que las infancias revaloren la historia del lugar con un diseño inspirado en Quetzalcóatl, el cual también recupera una zona de escurrimiento de agua. También consideraron zonas de recreación, jardineras y vegetación.

 

“Es importante que los niños tengan este tipo de espacios públicos seguros porque a veces no hay forma de pagar para ir a actividades privadas. Lo que buscamos impulsar es que tengan actividades físicas, pero también culturales y de historia relacionadas al Ixtépete, y que a partir de esto ellos vayan valorando”, dijo Christian.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 23 de noviembre de 2023

 

Texto: Andrea Martínez Parrilla | CUAAD
Fotografía: Andrea Martínez Parrilla