Escudo de la Universidad de Guadalajara
Formulario de búsqueda

 

Desarrollo de protocolos para micropropagación y capacitación en el cultivo de tejidos vegetales

Informes y atención: 

Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias-Laboratorio de Cultivo de Tejidos, carretera Guadalajara-Nogales, km. 15.5, Las Agujas, Zapopan, Jalisco. Tel. 37771150, ext. 3122, fax: 37771177, correo electrónico: fernandosantacruz@cucba.udg.mx, sitio web: 

Las metodologías para cultivar in vitro células, tejidos y órganos vegetales han tenido un enorme desarrollo. Las técnicas de propagación in vitro tienen la ventaja de producir altos números de plantas en espacios pequeños durante cualquier época del año; asimismo, el crecimiento de las plantas propagadas in vitro con frecuencia es más vigoroso que el de las propagadas in vivo, debido al rejuvenecimiento de la planta y a la obtención de plantas libres de enfermedades. El curso se enfoca a proveer de los conocimientos mínimos necesarios en esta área a profesionales involucrados en la biología del desarrollo en vegetales, especialistas en la agronomía, agricultores, viveristas y productores de especies vegetales; se proponen alternativas para hacer frente a la demanda de algunas especies vegetales con base en el manejo de las principales técnicas de micropropagación. Asimismo, se busca tener intercambio recíproco de experiencias y mantener el contacto entre los participantes, en la búsqueda del desarrollo social, académico y económico de la región.

Información adicional: 
Dirigido al gobierno federal, y a los sectores rural, primario y secundario. Cuenta con laboratorio equipado para desarrollar la micropropagación, un área de preparación de medios de cultivo y sala de transferencia (con cinco espacios en campanas de flujo laminar, área de incubación e invernadero para adaptación ex vitro). El Sinarefi y viveristas han contratado el servicio.
Compartir en Google Plus