Maestría en Valuación

Líneas de generación y aplicación del conocimiento.

  • Valuación económica y financiera de los diferentes bienes y activos.
  • Análisis social, político, económico e intrínseco del mercado de bienes.

 

Objetivo general.

Formar profesionales expertos en valuación, a través de la aplicación creativa e innovadora de las metodologías valuatorias, con un enfoque sistémico que permita estimar el valor justo y real de los bienes.

 

Objetivos específicos.

  • Desarrollar en el alumno la capacidad de analizar y resolver problemas del sector de la valuación de bienes, de acuerdo con lo establecido en las instancias públicas y privadas, nacionales e internacionales.
  • Generar las capacidades técnicas para la aplicación de metodologías para el desarrollo de avalúos de acuerdo a las diferentes instancias.
  • Propiciar el desarrollo de competencias para comunicarse de manera escrita y oral, necesarias para auxiliar los juicios orales.

 

Perfil de ingreso.

  • Ser egresado de alguna Licenciatura en Ingenierías, Arquitectura, Economía, Finanzas, Contaduría, Administración, Derecho, Artes, Restauración u otras afines.
  • Interés por el área del conocimiento de la valuación de bienes tangibles e intangibles.
  • Ser una persona responsable con habilidades para el autoaprendizaje.
  • Capacidad de analizar problemas y de plantear soluciones.
  • Habilidad en el manejo de tecnologías de la comunicación e información.
  • Tener actitud proactiva y capacidad de trabajo multidisciplinar.
  • Poseer facilidad para la lectura y la escritura académica.
  • Disponibilidad de tiempo de dedicación de al menos 20 horas a la semana.

 

Perfil del egresado.

  • Capacidad de análisis matemático, financiero y econométrico para la fundamentación del valor real de un bien.
  • Habilidad para la ejecución de avalúos de índole fiscal, judicial, hipotecaria, prendaria, comercial y de negocios.
  • Destreza y razonamiento en la selección de enfoques, métodos y técnicas valuatorias para la dictaminación de valor de los diferentes tipos de bienes.
  • Actitud propositiva y ética ante las nuevas demandas del mercado laboral de la valuación de bienes.
  • Utilización de las nuevas herramientas tecnológicas, para mejorar la calidad en el campo profesional de la valuación.
  • Capacidad de análisis y diagnóstico de los diferentes elementos que integran un bien y su contexto.
  • Concepción sistémica y de participación transdiciplinar para el desarrollo de proyectos de análisis financiero.

 

Requisitos de ingreso.

  • Contar con título de licenciatura o acta de titulación y constancia de terminación de servicio social; en las áreas de Arquitectura, Economía, Finanzas, Contaduría, Administración, Derecho, Artes, Restauración u otras afines. Cuando el aspirante no provenga de alguna de estas carreras la Junta Académica valorará el perfil profesional y la experiencia laboral y académica del candidato, para determinar si puede ingresar al programa educativo.
  • Carta de exposición de motivos para cursar el programa.
  • Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento que sea equiparable de los estudios precedentes.
  • Demostrar un nivel mínimo B1 de Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas (MCERL) de preferencia en el idioma inglés o su equivalente.
  • Aprobar el proceso de selección que determine la Junta Académica del posgrado.
  • Entrevistarse con la Junta Académica del posgrado.
  • Cubrir los aranceles correspondientes.
  • Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.

 

Plan de Estudios

Área de formación básica común obligatoria.

  • Contabilidad e ingeniería de costos
  • Análisis financiero
  • Probabilidad y estadística
  • Juicios orales y escritos
  • Redacción académica.

 

Área de formación básica particular obligatoria.

  • Introducción a la valuación.
  • Marco legal y ético de la valuación.
  • Tecnologías para la valuación.
  • Valuación de bienes y servicios.
  • Enfoques y métodos de valuación I.
  • Enfoques y métodos de valuación II.
  • Marketing para valuadores.

 

Área de formación especializante obligatoria

  • Proyecto I
  • Proyecto II.

 

Área de formación optativa abierta.

  • Optativa I.
  • Optativa II

 

Duración del programa: El programa tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares, los cuáles serán contados a partir del momento de la inscripción.

 

Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.

 

Notas:

Ingreso semestral en calendario A -ingresos en el mes de Enero y, B-ingresos en el mes de Septiembre. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica pero ya tiene un historial sin cambios).

Matricula semestral de 6.3 (Seis punto tres) unidades de medida y actualización -UMA mensuales. http://www.udgvirtual.udg.mx/costos

Matrícula semestral Extranjeros: Para estudiantes extranjeros, se incrementa un 10% en los aranceles descritos.

Documento adjunto