Maestría en Producción Pecuaria. Interinstitucional

Instituciones participantes: Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UdeG, en colaboración con las instituciones: Universidad Autónoma de Aguascalientes y Universidad de Colima Universidad de Guanajuato.

 

Líneas de Investigación.

  • Nutrición.
  • Reproducción y genética animal.
  • Sanidad animal.

 

Objetivo.

Que la Maestría interinstitucional en producción pecuaria tiene como objetivo formar integralmente posgraduados capaces de coadyuvar en la solución de problemas del medio pecuario, empleando los métodos de investigación y las metodologías que les permitan innovar los procesos y productos de rumiantes, aves y cerdos, con el fin de incrementar la producción y mejorar los procesos de transformación, así como mantener los recursos naturales.

 

Perfil del egresado.

Que el egresado de la Maestría interinstitucional en producción pecuaria de acuerdo a la línea de formación elegida, tendrá los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:

Conocimientos:

  • Tendrá conocimientos sobre problemas de producción pecuaria relacionados con las líneas de investigación del programa, así como de estrategias para solucionarlos y mejorar los volúmenes y calidad de los productos pecuarios.
  • Contará con herramientas para el diseño y desarrollo de proyectos innovadores que apliquen tecnologías para la solución de problemas pecuarios.
  • Manejará técnicas de recolección de información, organización, análisis e interpretación de datos, enfocados a la investigación en el área de producción pecuaria.

 Habilidades.

  • Será capaz de realizar estudios enfocados a dar respuesta a la problemática pecuaria, a través de la investigación y la transferencia de tecnología.
  • Planeará, implementará y evaluará distintas técnicas de producción aplicadas a las unidades pecuarias.
  • Tendrá la capacidad para trabajar en grupos interdisciplinarios y multidisciplinarios.
  • Gestionará la obtención de recursos para hacer eficientes y competitivos los sistemas de producción de animales, que beneficiarán su desarrollo profesional y de la dependencia donde labore.

 Actitudes.

  • Será un individuo con actitud de apertura al conocimiento.
  • Tendrá disposición para el trabajo en equipo.
  • Emprendedor e innovador en el desarrollo de investigación.

Valores.

  • Será respetuoso del medio ambiente y guiará su desempeño profesional por los principios del desarrollo sustentable.
  • Mostrará responsabilidad y compromiso.
  • Será honesto intelectualmente y actuará con ética.
  • Será dedicado en el desarrollo de su trabajo.

 

Requisitos de ingreso.

  • Original y copia del título de la licenciatura, o acta de examen recepcional.
  • Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original, o documento que sea equiparable, de los estudios precedentes, según sea el caso.
  • Presentar documentos probatorios de comprensión de textos en idioma inglés, de acuerdo con el reglamento de la universidad a la que se inscribe.
  • Constancia de obtención de un mínimo de 900 puntos en el Examen nacional de ingreso al posgrado (EXANI III) del Centro nacional de evaluación educativa (CENEVAL).
  • Carta con exposición de motivos.
  • Carta de aceptación y compromiso del asesor propuesto.
  • Acreditar la entrevista ante el Consejo académico del programa.
  • En caso de laborar en alguna institución, presentar la propuesta de la institución de procedencia que indique la liberación de tiempo para la realización de los estudios y la autorización, para la asistencia a las actividades académicas programadas.
  • Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.

 

Requisitos de egreso.

  • Aprobar la totalidad de los créditos del plan de estudios.
  • Defender y aprobar el trabajo de tesis, mediante su presentación oral y escrita.
  • Presentar constancia de no adeudo, expedida por la Coordinación de control escolar del Centro universitario.
  • Cubrir los aranceles correspondientes.

 

Plan de Estudios

Área de formación especializante obligatoria.

  • Seminario de investigación I.
  • Seminario de investigación II.
  • Seminario de investigación III.
  • Seminario de investigación IV.
  • Métodos estadísticos.
  • Sistemas de producción pecuaria.

 

Área de formación optativa abierta.

  • Nutrición animal.
  • Mejoramiento genético animal.
  • Sanidad animal.
  • Reproducción animal.
  • Forrajes y pastizales.
  • Nutrición de monogástricos.
  • Nutrición de rumiantes.
  • Genética molecular.
  • Endocrinología de la reproducción.
  • Epidemiología.
  • Microbiología.
  • Temas selectos I.
  • Temas selectos II.
  • Elaboración y evaluación de proyectos productivos.

 

Duración del programa: El programa de la maestría interinstitucional en producción pecuaria tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción.

 

Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.

 

Nota:

Ingreso: Anual en calendario B (Mes de Agosto).