Maestría en Ergonomía
Objetivo general.
Ofrecer en el ámbito nacional la primera maestría en México con un diseño altamente especializado, a fin de subsanar la demanda de especialistas en ergonomía- tanto en el área de diseño como en el área ocupacional-industrial.
Objetivos particulares.
- Proporcionar a los participantes conocimientos y habilidades para el análisis, evaluación, diseño y optimización ergonómica de ambientes, tareas, productos, objetos-artefactos, máquinas y herramientas, sistemas en general y de comunicación gráfica, espacios habitables, estaciones y puestos de trabajo industriales, empresariales e institucionales.
- Desarrollar en los participantes las capacidades para diseñar, organizar, conducir y comunicar investigaciones científicas, básicas y aplicadas, en cualquiera de los campos de estudio y áreas especializadas de la ergonomía.
- Formar e incrementar las aptitudes pedagógico-didácticas para la planeación, organización e implementación de procesos de enseñanza-aprendizaje de la ergonomía, de alta calidad, en cualquier nivel del sistema educativo.
Perfil de ingreso.
Dirigido a egresados de varias licenciaturas, cuyo objeto de estudio está directamente relacionado con la resolución de problemas humanos y es recomendable, aunque no obligatorio, que posean los siguientes atributos y cualidades:
- Tener interés por la comprensión del comportamiento humano en forma integral, en diversas situaciones y contextos.
- Mostrar disposición por desarrollar habilidades profesionales de comunicación y escucha.
- Contar con la capacidad, para desarrollar pensamiento crítico y constructivo.
- Tener sensibilidad a las necesidades físicas, psicosociales y culturales de los demás.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de evaluación, crítica, creatividad y solución de problemas.
- Actitud de innovación y cambio.
- Capacidad de transformación de la realidad.
- Manejo satisfactorio de las relaciones interpersonales.
- Interés por la investigación y la ciencia.
- Tener conocimientos básicos de metodología de la investigación.
- Manejo básico de programas de computación.
- Manejo del inglés al 80% (lectura de compresión).
- Disposición para el servicio social.
- Interés por la lectura.
- Poseer un nivel satisfactorio de madurez y estabilidad emocional.
Perfil de egreso.
Conocimientos.
- Comprensión amplia y profunda de la ergonomía como campo del saber inter y multidisciplinario.
- Identificación de las diversas corrientes filosóficas, metodológicas y técnicas de la ergonomía en el mundo.
- Comprensión detallada de los campos de conocimiento nucleares de la ergonomía: Antropometría, fisiología del trabajo, biomecánica ocupacional, ergonomía cognitiva y ergonomía organizacional.
- Dominio de los diversos métodos y procedimientos en el terreno de la ergonomía ocupacional o de la ergonomía para el diseño.
- Dominio de metodologías y técnicas de investigación científica apropiadas, para el campo de la ergonomía (de diseño u ocupacional).
- Comprensión y dominio de los conocimientos básicos y aplicados de la estadística descriptiva e inferencial.
- Comprensión y aplicación de técnicas didácticas para el nivel educativo básico, medio superior y superior.
Capacidades.
- Identificación de problemas de carácter ergonómico, tales como posturas corporales inadecuadas, sobreesfuerzos músculo-esqueléticos, perceptuales y cognitivos, alteraciones fisiológicas (en relación con el uso de objetos-artefactos) y espacios habitables.
- Realización de análisis, evaluaciones y optimizaciones ergonómicas, ya sea en objetos-artefactos, sistemas de comunicación visual, espacios habitables o puestos y estaciones de trabajo industriales y empresariales.
- Diseño, planeación, conducción y evaluación de programas de enseñanza-aprendizaje, para alumnos de licenciatura, especialidad y posgrado en el campo de la ergonomía, para el diseño o la ergonomía ocupacional.
- Diseño, planeación, conducción y evaluación de programas de enseñanza-aprendizaje, para la capacitación y actualización de trabajadores, mandos medios y superiores en industrias y empresas.
- Diseño, planeación, conducción y evaluación de programas de ergonomía empresarial o de ergonomía, para el diseño en industrias y empresas de la región.
- Diseño, planeación, conducción y evaluación de proyectos de investigación básica y aplicada en los campos de la ergonomía, para el diseño o de la ergonomía ocupacional.
- Destrezas para el trabajo con fuentes documentales actualizadas.
- Capacidad de comunicación de los conocimientos adquiridos o producidos en forma oral y escrita, así como utilizando tecnologías digitales.
Requisitos de ingreso, además de los previstos por la normatividad universitaria, serán los siguientes:
- Título de licenciatura o acta de examen de grado; podrán inscribirse al programa los profesionales egresados de carreras de psicología, medicina, enfermería, ingeniería, arquitectura, diseño industrial, diseño gráfico, diseño de interiores, biología, antropología, sociología, seguridad e higiene, y áreas relacionadas con las ciencias biológicas, humanas y sociales, a juicio de la Junta académica.
- Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento equiparable de los estudios precedentes, según sea el caso.
- Certificado o constancia de lectura y comprensión del idioma inglés de una institución reconocida (PROULEX, CELE) o presentar prueba ante la Junta académica.
- Carta de exposición de motivos para ingresar a la maestría.
- Anteproyecto de investigación.
- Entrevista con dos integrantes de la Junta académica.
- Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.
Requisitos de egreso y obtención de grado, además de los establecidos por la normatividad universitaria, son los siguientes:
- Haber concluido el programa de maestría correspondiente.
- Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
- Presentar, defender y aprobar la tesis de grado producto de una investigación.
- Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de control escolar del Centro universitario.
- Cubrir los aranceles correspondientes.
Área de formación básica común obligatoria.
- Metodología de la investigación.
- Estadística descriptiva.
- Estadística inferencia.
- Evaluaciones subjetivas.
- Tecnologías del aprendizaje.
Área de formación básico particular obligatoria.
- Fundamentos teóricos en ergonomía.
- Biomecánica.
- Antropometría aplicada.
- Ergonomía cognitiva.
- Factores ambientales.
Área de formación especializante obligatoria.
- Fisiología del trabajo.
- Análisis de puestos de trabajo I.
- Análisis de puestos de trabajo II.
- Simulación y experimentación I.
- Ergonomía para grupos especiales.
- Diseño ergonómico I.
- Diseño ergonómico II.
- Factores humanos en la informática.
- Taller de tesis I.
- Taller de tesis II.
- Taller de tesis III.
- Taller de tesis IV.
Duración del programa: El programa tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
- 154 vistas