Líneas de generación y aplicación del conocimiento.
-
Procesos de gestión de la educación superior.
-
Innovación e internacionalización educativa.
-
Instituciones y políticas de educación superior.
Objetivos.
-
Formar investigadores de alto nivel en el área de la gestión de la educación superior y en el análisis e implementación de las políticas públicas del sector, con el fin de contribuir significativamente al desarrollo y transformación de la educación superior.
-
Ofrecer una opción de formación a profesores, investigadores, académicos, consultores especializados, funcionarios y directivos del sector educativo, ante la demanda de doctores en gestión de la educación superior que existe en México y en otros países de Latinoamérica.
-
Desarrollar un espacio para la reflexión, análisis y discusión de los problemas, desafíos y oportunidades de la educación superior y sus procesos de gestión desde una perspectiva comparada e interdisciplinaria.
Perfil de ingreso.
-
Tener experiencia en investigación, docencia o gestión en educación superior. Esto es, ser o haber sido profesor, investigador, funcionario, directivo o consultor en una institución de educación superior u organismo descentralizado de este nivel educativo.
-
Estar comprometido con el desarrollo y transformación de las instituciones de educación superior.
Perfil de egreso.
-
Contarán con una visión integral de los problemas que enfrentan las IES a nivel local, nacional y global.
-
Serán capaces de realizar investigaciones con rigor científico y dirigir grupos de investigación que contribuyan con aportes originales en el campo de la gestión de la educación superior.
-
Actuarán como líderes y agentes de cambio institucional con compromiso social y actitud ética que guíe sus decisiones en beneficio de la educación superior.
-
Tendrán la capacidad de ofrecer resultados de investigación que orienten los procesos de toma de decisiones con relación a los problemas y cuestiones inherentes a la gestión de IES.
Requisitos de ingreso. Son los establecidos por los artículos 50, 50 Bis y 52 del Reglamento General de Posgrado de la Universidad de Guadalajara, los demás establecidos en la normatividad universitaria y los siguientes:
-
Acreditar la lecto-comprensión del idioma inglés.
-
Realizar y aprobar el curso propedéutico que determine la Junta Académica.
-
Presentar dos cartas de recomendación de académicos, investigadores o directivos de Instituciones de Educación Superior.
-
Presentar un protocolo de investigación.
-
Participar en una entrevista con los miembros de la Junta Académica del Doctorado.
-
Entregar copia de alguna publicación (artículos, ensayos, reportes técnicos o de investigación) en los que haya participado para demostrar su experiencia académica en Educación Superior. De no contar con alguna publicación, presentar copia de su tesis de maestría o de algún otro documento que demuestre la capacidad del aspirante para la investigación.
-
Aquellos que determine la Junta Académica, conforme a las atribuciones que le otorga el Reglamento General de Posgrado de la Universidad de Guadalajara y la normatividad y lineamientos del Centro Universitario correspondiente.
Requisitos para obtener el grado. Además de los establecidos por la normatividad universitaria, son los siguientes:
-
Haber concluido el programa de doctorado correspondiente.
-
Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
-
Presentar, defender y aprobar la tesis de grado, producto de una investigación original.
-
Haber publicado o tener aceptado para su publicación, durante los ciclos lectivos del doctorado, al menos un artículo en revistas científicas nacionales o internacionales de reconocido prestigio; también serán aceptados libros, capítulos de libros, reportes técnicos u otros productos científicos originales, según el área del conocimiento; será obligatoria la aprobación de la Junta Académica para dar por cumplido el requisito de tales publicaciones, con el fin de garantizar la calidad de los mismos.
-
Presentar constancia de no adeudo expedida por la coordinación de Control Escolar del Centro Universitario.
-
Cubrir los aranceles correspondientes.
Plan de Estudios:
Área de formación básica común obligatoria.
-
Educación y TIC.
-
Tópicos de educación superior.
-
Internacionalización de la educación superior.
-
Investigación cuantitativa.
-
Investigación cualitativa.
-
Investigación en gestión de la educación superior.
Área de formación básica particular obligatoria.
-
Seminario de tesis I.
-
Seminario de tesis II.
-
Seminario de tesis III.
-
Seminario de tesis IV.
-
Seminario de tesis V.
-
Seminario de tesis VI.
Área de formación especializante obligatoria.
-
Seminario de tópicos selectos I.
-
Seminario de tópicos selectos II.
-
Seminario de tópicos selectos III.
-
Seminario de tópicos selectos IV.
Área de formación optativa abierta.
-
Seminario optativo I.
-
Seminario optativo II.
Duración del programa: El programa de Doctorado en Gestión de la Educación Superior tendrá una duración máxima de 8 (ocho) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Categoría Nivel Educativo: