Líneas de generación y aplicación del conocimiento.
-
Relaciones internacionales y política exterior de México.
-
Paradiplomacia y cooperación descentralizada de actores locales.
Objetivo.
-
Formar recursos humanos de alto nivel que contribuyan a la toma de decisiones sobre política exterior de las entidades sub-nacionales y propiciará la investigación aplicada en este campo de la disciplina científica de las relaciones internacionales.
-
Aportar conocimientos sobre las relaciones internacionales, política exterior de México y las acciones paradiplomáticas de los actores subnacionales y de otros actores importantes que actúan dentro del sistema internacional, como son las organizaciones civiles y empresas nacionales y trasnacionales.
-
Desarrollar habilidades para analizar casos específicos de paradiplomacia, acción internacional y de cooperación internacional descentralizada, sobre las entidades de interés para el estudiante.
-
Proporcionar una educación de calidad a estudiantes y profesionales de las relaciones internacionales de las instituciones públicas no centrales (subnacionales) y de las entidades privadas y sociales.
-
Ser reflexivo y estudioso de los casos paradigmáticos de la diplomacia que realizan los gobiernos locales, entre las que se cuentan las estructuras autonómicas de gobierno (regiones y ciudades), así como de otros actores de la sociedad civil, tanto de México como del extranjero.
Perfil de ingreso. El aspirante a cursar la Maestría en Relaciones Internacionales de Gobiernos y Actores Locales debe:
-
Tener el grado de Licenciatura en Relaciones Internacionales o en cualquier disciplina afín a las Ciencias Sociales.
-
Ser egresado interesado en asuntos de política exterior que pueda comprobar experiencia en la práctica y/ o en estudios de caso de las relaciones Internacionales de los gobiernos locales y otros actores de la sociedad civil; o actuar como funcionario de los organismos privados, miembro de las organizaciones de la sociedad civil que comprueben experiencia en el ámbito profesional.
-
Acreditar formación interdisciplinaria suficiente para que les permita evaluar, analizar y proponer soluciones a los problemas públicos locales, utilizando los instrumentos analíticos, cuantitativos y cualitativos básicos de las ciencias sociales y exactas.
-
Mostrar capacidad de formular, comprender, analizar, instrumentar y evaluar proyectos y políticas públicas potenciadoras de la participación y/o vinculación internacional de los actores subnacionales.
Perfil de egreso. Deberá.
-
Realiza análisis de las problemáticas desde una perspectiva inter y multidisciplinaria; podrá conjuntar y aplicar una variedad de teorías, métodos y prácticas propias de la paradiplomacia, la acción exterior de actores internacionales y la cooperación internacional descentralizada.
-
Conocer y aplicar un conjunto de herramientas de gestión, negociación y administración en el contexto de distintos esquemas y modalidades de cooperación internacional.
-
Ejercer su profesión dentro de un marco ético con sensibilidad sobre la realidad internacional y la inserción de actores subnacionales mexicanos, a través de la cooperación descentralizada, como colaboradores del proceso de desarrollo de México.
-
Estar preparado para incorporarse a instituciones y agencias que realicen acción exterior, instituciones académicas, oficinas gubernamentales (cancillería, embajadas y oficinas de asuntos internacionales), organizaciones de la sociedad civil, fundaciones sociales y privadas (ONGs y asociaciones civiles), así como empresas del sector privado.
-
Tener la capacidad para trabajar y/o continuar desarrollándose en el ámbito de las relaciones internacionales y la acción exterior de actores subnacionales y de la sociedad civil.
Habilidades y actitudes.
-
Poseer una comprensión de los conceptos y principios de la paradiplomacia.
-
Conocer la política exterior de México como contexto de las acciones paradiplomáticas de nuestro país.
-
Conocer las relaciones internacionales de las diferentes regiones del planeta y los casos paradigmáticos de la aplicación de la paradiplomacia en los países más importantes de cada región.
-
Aplicar la disciplina, el uso de la tecnología y los métodos tradicionales, para resolver cuestiones específicas de la acción paradiplomática en las provincias o estados de los países seleccionados.
-
Aprender a organizar las ideas y centrarse, de manera efectiva, en el tema que se trate.
-
Poseer los conocimientos necesarios para la aplicación de habilidades comunicativas, analíticas (crítica constructiva), de carácter verbal y escrito, para actuar en diversos ámbitos académicos y profesionales relacionados con la paradiplomacia.
-
Contar con un sistema de valores fundamentados para el desarrollo social, que incluya la equidad, la participación política consciente, el cuidado del medio ambiente y la equidad socio económica.
-
Propiciar la buena comunicación y la colaboración entre sus pares y hacia sus superiores jerárquicos.
Requisitos de ingreso. Además de los previstos por la normatividad universitaria vigente, son los siguientes:
-
El título de licenciatura o acta de titulación en Relaciones Internacionales o en cualquier disciplina afín a las Ciencias Sociales.
-
Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento que sea equiparable de los estudios precedentes.
-
Comprobar conocimientos del idioma inglés al menos en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia o equivalente (ejemplos de exámenes: TOEFL ITP, TOEIC, IELTS, etc.).
-
Carta de exposición de motivos para cursar el programa.
-
Presentar el examen EXANI III (CENEVAL), y acreditarlo con el puntaje que establezca la Junta Académica.
-
Entrevista con la Junta Académica del programa.
-
Acreditar el Curso Propedéutico.
-
Aquellos que establezca la convocatoria.
Requisitos para obtener el grado. Además de los establecidos en la normatividad universitaria son los siguientes:
-
Haber concluido el programa de Maestría correspondiente.
-
Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
-
Presentar, defender y aprobar el trabajo recepcional.
-
Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitario.
-
Cubrir los aranceles correspondientes.
Plan de Estudios:
Área de formación básico común obligatoria.
-
Teoría de las Relaciones Internacionales.
-
Técnicas de Investigación en Relaciones Internacionales
-
Prácticas Profesionales: Seminario de Gestión Internacional.
-
Prácticas Profesionales: Taller de Vinculación Internacional.
Área de formación básico particular.
-
Elaboración de proyectos I.
-
Elaboración de proyectos II.
-
Elaboración de proyectos III.
-
Elaboración de proyectos IV.
Área de formación especializante.
-
Teorías de política exterior.
-
Política exterior de México I.
-
Política exterior de México II.
-
Teoría sobre paradiplomacia y cooperación internacional descentralizada.
-
Relaciones internacionales de los gobiernos locales y actores no estatales.
-
Taller de casos de acción exterior de gobiernos locales y actores no estatales.
Área de formación optativa abierta.
-
Comercio internacional y paradiplomacia.
-
Diplomacia cultural de los gobiernos locales.
-
Organismos internacionales para el apoyo en la acción exterior de gobiernos locales y actores no estatales.
-
Procuración de fondos de los actores no gubernamentales.
-
Cooperación internacional descentralizada.
-
Relaciones internacionales américa del norte.
-
Relaciones internacionales américa latina.
-
Relaciones internacionales Europa.
-
Relaciones internacionales Asia y Oceanía.
-
Relaciones internacionales áfrica y medio oriente.
Duración del Programa: El programa de Maestría en Relaciones Internacionales de Gobiernos y Actores Locales tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción.
Costos y Apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota:
Ingreso anual en calendario “B” –Iniciando en mes de agosto.
Matrícula semestral: 5 (Cinco) Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales generales, por ciclo escolar, vigente en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la Universidad de Guadalajara, autorizado por el H. Consejo General Universitario.
Categoría Nivel Educativo: