Maestría en Derecho
Líneas de generación y aplicación del conocimiento.
- Derecho constitucional y administrativo.
- Administración de justicia y derecho penal.
- Derecho corporativo y laboral.
- Derecho civil y familiar.
- Epistemología jurídica.
Objetivo.
Es impulsar en los alumnos la capacidad para fortalecer la profesionalización y capacitación en el campo del derecho. El propósito es que puedan atender problemas de relevancia social, derivados de la relación jurídica con los sectores público y privado. Asimismo, se enfocarán las relaciones entre el derecho y la justicia para contribuir al desarrollo armónico de la sociedad jalisciense y de México en general.
Objetivos específicos.
- El alumno desarrollará proyectos académicos enfocados a la solución de problemas específicos del campo jurídico en sus distintas vertientes.
- El alumno desarrollará proyectos académicos que permitan interpretar y comprender problemas relacionados con las líneas de generación y aplicación del conocimiento del programa educativo.
Perfil de ingreso.
- Tener una formación académica integral sólida, consistente en los conocimientos propios en el ámbito de las ciencias jurídicas y en el derecho positivo.
- Tener conocimientos metodológicos para investigar o proponer soluciones, en el ámbito jurídico, a los problemas de la sociedad contemporánea, nacional e internacional, así como para generar conocimiento propio del área.
- Mostrar capacidad de análisis y síntesis mediante reportes o ensayos.
- Acreditar la capacidad de lectura y comprensión oral de una lengua extranjera, que permitan la lectura y evaluación de la bibliografía pertinente para el desarrollo del programa.
- Haberse desempeñado en la procuración y/o administración de justicia.
- Interrelacionar la realidad social con la norma jurídica, a fin de proponer iniciativas de modificación y creación de leyes.
- Poseer capacidad de análisis de textos, acompañado de habilidades de lectura y redacción de textos jurídicos.
Perfil de egreso.
- Entiende las más recientes y principales teorías en las ciencias jurídicas y en la filosofía jurídica, relacionadas a los derechos humanos y la teoría del estado, así como en las ciencias forenses y en otras disciplinas de las ciencias sociales.
- Conoce los distintos métodos cualitativos y cuantitativos para enriquecer el conocimiento en las ciencias jurídicas y forenses, así como el desarrollo de investigaciones aplicadas y proyectos de solución de problemas sociales locales, nacionales e internacionales.
- Posee conocimientos específicos en alguna de las líneas de generación y aplicación del conocimiento del programa educativo.
- Es capaz de resolver casos prácticos en las distintas líneas de generación y aplicación del conocimiento del programa.
- Es capaz de plantear soluciones a problemas, a partir de la elaboración de proyectos y políticas públicas destinadas a los actores públicos, privados y sociales.
- Tiene habilidad para desenvolverse y argumentar en torno a procedimientos de juicios orales y escritos.
Requisitos de ingreso.
- Contar con título de licenciado en derecho o de abogado, o en su caso, en algún área afín de las ciencias sociales, las humanidades o de las ciencias económico-administrativas.
- Acreditar un promedio mínimo de ochenta en los estudios de licenciatura.
- Presentar una carta de exposición de motivos para cursar el programa.
- Suscribir carta compromiso de disponibilidad de tiempo necesario para la consecución de los estudios de posgrado.
- Aprobar el curso propedéutico.
- Presentar examen ante instancia nacional que acredite su aptitud y conocimientos para poder cursar estudios de posgrado (el EXANI III de CENEVAL).
- Sostener entrevista con profesores de la Maestría en Derecho para exponer los motivos de ingreso al programa.
- Sustentar un examen oral para poder analizar, razonar y presentar una solución a un caso práctico.
- Presentar y aprobar un examen de comprensión de lectura de lengua extranjera.
- Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.
Requisitos de egreso.
- Haber concluido el programa de maestría correspondiente.
- Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
- Aprobar alguna de las siguientes modalidades de titulación.
- Trabajo recepcional consistente en la propuesta de solución a un problema específico en el área jurídica.
- Tesis de grado producto de una investigación.
- Trabajo recepcional de memoria de evidencia profesional relacionada con el campo de las ciencias jurídicas.
- Presentar constancia de no adeudo expedida por la coordinación de control escolar del centro universitario.
- Cubrir los aranceles correspondientes.
Área de formación básica particular obligatoria.
- Sociología jurídica y teoría social.
- Filosofía jurídica y de los derechos humanos.
- Teoría de la constitución y del estado.
- Teoría general del proceso y de la argumentación jurídica.
- Metodología cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales y jurídicas.
Área de formación básica particular.
Línea generadora y aplicadora de conocimiento en: Derecho constitucional y administrativo.
- Historia del constitucionalismo mexicano.
- Administración pública federal, estatal y municipal.
- Sistemas de control y defensa constitucional.
- El juicio de amparo.
- Teoría general del acto administrativo.
- Patrimonio, contratos y responsabilidades públicas.
Área de formación especializante.
- Derecho constitucional contemporáneo.
- Los derechos humanos en el derecho comparado y su prospectiva.
- Derecho fiscal.
- Derecho procesal administrativo y fiscal.
Área de formación básica particular.
Línea generadora y aplicadora de conocimiento en: Administración de justicia y derecho penal.
- Sistemas judiciales contemporáneos.
- Arbitraje y justica internacionales.
- Teoría general del proceso II (La función jurisdiccional).
- Organización y ética del sistema jurisdiccional mexicano.
- La interpretación jurídica y formulación de la decisión judicial.
- Ejecución de la decisión jurisdiccional.
Área de formación especializante.
- Derecho penal.
- Seguridad ciudadana y seguridad nacional.
- Criminología y criminalística.
- Medios alternativos de solución de conflictos.
Área de formación básica particular.
Línea generadora y aplicadora de conocimiento en: Derecho corporativo y laboral.
- Obligaciones fiscales, corporativas y laborales.
- Derecho concursal y responsabilidades empresariales.
- Las doctrinas y naturaleza del derecho del trabajo.
- Derecho convencional e internacional laboral.
- Nuevas formas de contratación laboral.
- Derecho procesal y amparo laboral.
Área de formación especializante.
- Derecho financiero.
- Propiedad intelectual.
- Derecho colectivo de trabajo.
- Seguridad social.
Área de formación básica particular.
Línea generadora y aplicadora de conocimiento en: Derecho civil y familiar.
- Teoría del acto jurídico y de los contratos.
- El patrimonio y los gravámenes a la propiedad.
- Instituciones del derecho familiar y sus implicaciones.
- Las personas y los derechos de los integrantes de la familia en el derecho internacional.
- Derecho procesal civil y familiar.
- Responsabilidad civil y reparación del daño.
Área de formación especializante.
- Derecho sucesorio.
- Derecho notarial.
- Derecho registral (registro público de la propiedad y de comercio).
- Mediación notarial.
Área de formación básica particular.
Línea generadora y aplicadora de conocimiento en: Epistemología jurídica.
- Deontología jurídica.
- Axiología jurídica.
- Lógica meta-jurídica.
- Interpretación y análisis del discurso.
- Construcción de pensamiento filosófico-jurídico.
- Construcción de pensamiento científico-jurídico.
Área de formación especializante.
- Antropología jurídica.
- Historia del derecho.
- Derecho académico.
- Didáctica y metodología de la enseñanza jurídica.
Área de formación optativa abierta
- Clínicas de asesoría jurídica.
- Taller de proyectos en los sectores público, privado y social.
- Seminario de tesis.
- Laboratorio de juicios orales.
- Taller de políticas públicas.
Duración del programa: El programa de maestría en derecho tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
- 80 vistas