Escudo de la Universidad de Guadalajara
Formulario de búsqueda

 

Doctorado en Gestión de la Cultura

Área del conocimiento:
Ciencias Sociales y Humanidades
Sedes:
Sistema de Universidad Virtual
Modalidad:
A distancia
Variantes:
Investigación

Líneas de generación y aplicación del conocimiento.

  • Legislación, instituciones y políticas culturales.
  • Teoría, práctica y procesos de institucionalización de la gestión cultural.
  • Diversidad, memoria y patrimonio cultural.
  • Cibercultura, redes sociales y comunicación.
  • Cultura ambiental y modelos alternativos de desarrollo cultural.

 
Objetivo general. Formar investigadores en gestión de la cultura capaces de generar, gestionar y comunicar el conocimiento con vías al desarrollo de proyectos innovadores con una visión interdisciplinar, intercultural, creativa e integral.
 
Objetivos particulares.

  • Formar investigadores capaces de generar conocimiento inédito en el campo de la gestión cultural.
  • Contribuir a la consolidación de la gestión cultural como campo disciplinar. 

 
Perfil de ingreso.

  • Experiencia comprobada en la gestión de proyectos culturales.
  • Interés y habilidades básicas para la investigación cultural.
  • Conocimiento y uso de ofimática.
  • Capacidad de autogestión de su aprendizaje.
  • Habilidad por conformar y trabajar en equipo proyectos en común.
  • Facilidad para comunicarse por escrito y oralmente.

 
Perfil de egreso. Tendrá las siguientes competencias.
 
Competencias.

  • Conceptualiza y contextualiza los fenómenos culturales desde una visión interdisciplinaria e intercultural identificando causas, procesos, tendencias y áreas de oportunidad.
  • Genera conocimiento especializado a través de proyectos de investigación científica.
  • Comunica el conocimiento a través de diversos medios.
  • Crea sistemas de gestión de la información.
  • Gestiona ambientes de aprendizaje para el fortalecimiento de la práctica profesional.
  • Diseña, implementa y evalúa acciones innovadoras para la resolución de problemas y necesidades en el ámbito cultural. 

 
Requisitos de ingreso. Son los establecidos en los artículos 49,50 y 55 del Reglamento General de Posgrado de la Universidad de Guadalajara y además de los siguientes:

  • Presentar una propuesta de investigación.
  • Entrevista con el personal designado por la Junta Académica.
  • Acreditar el curso de selección que establezca el Sistema de Universidad Virtual.
  • Acreditar la competencia de lecto-comprensión del idioma inglés.
  • Ser egresado de Maestría en Gestión de la Cultural o de alguna Maestría de las áreas de administración, ciencias sociales, humanidades o artes. En caso de que el aspirante provenga de otro campo disciplinar deberá comprobar experiencia en el campo profesional.
  • Demostrar experiencia en la investigación científica mediante publicaciones, proyectos de investigación, etc.
  • Los demás requisitos que establezca la normatividad vigente y la convocatoria correspondiente.

 
Requisitos para obtener el grado. Para obtener el grado de Maestría o de Doctor en Gestión de la Cultura, además de los establecidos por la normatividad universitaria, serán los establecidos en los artículos 75 y 77 respectivamente del Reglamento General de Posgrado.

Plan de Estudios: 

Área de formación básico común obligatoria.

  • Taller de argumentación científica.
  • Comunicación y difusión científica.
  • Taller de proyecto de investigación doctoral I.
  • Taller de proyecto de investigación doctoral II.
  • Taller de interpretación de datos.

 
Área de formación básico particular obligatoria.

  • Seminario de epistemología.
  • Elaboración de tesis doctoral I.
  • Elaboración de tesis doctoral II.
  • Coloquio de investigación doctoral I.
  • Coloquio de investigación doctoral II.
  • Coloquio de investigación doctoral III.

 
Área de formación especializante obligatoria.

  • Seminario de especialización teórica I.
  • Seminario de especialización teórica II.
  • Trabajo de campo I.
  • Trabajo de campo II.
  • Seminario de especialización monográfica I.
  • Seminario de especialización monográfica II. 

 
Unidad de aprendizaje.

  • Producción académica y vinculación social

 
Área de formación optativa abierta.

  • Electiva abierta monográfica.
  • Electiva abierta especializante

 
Duración del programa: Doctorado 6 (seis) ciclos escolares. Los cuáles serán contados a partir del momento de su inscripción.
 
Costo del programaConsultar en la Coordinación del Programa.
 
Nota:
Ingreso generacional en calendario “A” –Iniciando en el mes de enero
Matrícula semestral: 6.3 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la Universidad de Guadalajara, autorizado por el H. Consejo General Universitario.

Categoría Nivel Educativo: 

Fuentes:

1) Para carreras y carreras técnicas; www.guiadecarreras.udg.mx sitio administrado por la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado, para posgrados; Coordinación de Investigación y Posgrado, ambas pertenecientes a la Coordinación General Académica.

2) Para Bachilleratos y carreras tecnológicas; Sistema de Educación Media Superior

Compartir en Google Plus