Universitarios reciben Premios Cetlu 2025 por impulsar conocimiento sobre el lupus

Reconocen a las doctoras Ana Guilaisne Bernard y Noemí Espinoza García, egresadas del CUCS y al programa “El Expresso de las 10” de Radio UdeG

Integrantes de la comunidad de la Universidad de Guadalajara (UdeG) serán reconocidos en tres de las cuatro categorías de los Premios Cetlu 2025, que otorga el Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus A.C., los cuales tienen como finalidad honrar los conocimientos, las buenas prácticas y las experiencias ejemplares en beneficio de las personas con lupus.

 

En la categoría de Activismo, será distinguida la doctora Ana Guilaisne Bernard Medina, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), por su entrega, profesionalismo y pasión como fundadora de Una Sonrisa al Dolor A.C., institución que, durante 25 años, ha desarrollado un trabajo ejemplar en la atención integral de personas con enfermedades reumáticas.

 

Bernard Medina comentó que este reconocimiento es muy gratificante, ya que ha realizado esta labor con dedicación y amor desde hace 25 años en el Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde”.

 

Como reumatóloga me di cuenta de que los pacientes necesitaban educación en salud para no dejarse llevar por falsos tratamientos milagrosos y para que pudieran ser más constantes con su medicación, ya que son enfermedades crónicas. Empecé con pláticas mensuales y, después de cuatro años, decidimos crear la asociación”, señaló.

 

Para ella, ser reconocida la motiva y compromete a continuar con su labor, debido a la gran cantidad de personas que necesitan mejorar su condición de salud para poder ser activas y productivas.

 

Aquí el problema con estos pacientes es que son personas jóvenes; de cada 10 pacientes, nueve son mujeres. A pesar de la enfermedad, pueden trabajar, y es importante que la sociedad los acepte”, apuntó.

 

En la categoría de Tesis, será distinguida la doctora Noemí Espinoza García por su tesis doctoral Asociación de los miR-155 y miR-21 con la expresión de genes reguladores de la vía de señalización STAT3 e IL21 en PBMCs de pacientes con lupus eritematoso sistémico, que forma parte de sus aportaciones al conocimiento para el entendimiento de las bases fisiopatológicas del lupus eritematoso sistémico en la población mexicana.

 

Este proyecto consistió en estudiar un mecanismo en pacientes con lupus para entender, a nivel molecular, cuál es el proceso que ocurre en ellos y cómo podríamos contribuir al entendimiento de esta enfermedad. Se trató de identificar cómo algunas moléculas de una vía de señalización específica en estos pacientes pudieran estar afectadas y, por lo tanto, contribuir a la enfermedad y a su actividad”, explicó.

 

El reconocimiento de su trabajo representó una grata sorpresa para la académica, ya que detrás de este proyecto hay muchas horas de esfuerzo de todo un equipo.

 

Los planes son seguir trabajando, investigando y profundizando en los mecanismos inmunológicos de estos pacientes. Participar en proyectos que integren este tipo de investigación básica con investigación clínica para resolver muchas preguntas aún abiertas. 

 

Hace falta mucha investigación en la materia; no tenemos un diagnóstico preciso, sino que usamos una combinación de varios marcadores para diagnosticar. Sí se investiga, pero no lo suficiente como para avanzar al ritmo que lo hace la enfermedad”, destacó.

 

En la categoría de Divulgación, el galardonado fue el programa radiofónico El Expreso de las 10, que se transmite por Radio Universidad de Guadalajara, por su labor en la divulgación y concientización en torno a la salud, con especial atención al lupus y las enfermedades autoinmunes.

 

Sobre este galardón que se suma a otros obtenidos por este espacio radiofónico, su conductor, Alonso Torres, compartió que representa una enorme satisfacción, ya que es el resultado de un trabajo diario realizado con esfuerzo y cariño.

 

Es un proyecto familiar, de alguna manera, porque trabajamos el hijo, la productora y yo, que somos familia. Es un programa de radio que busca llevar información valiosa para las personas, particularmente para el cuidado de la salud física y mental. Consideramos que la radio puede ser una gran herramienta para promover la salud. También es una gran satisfacción traer a la Universidad de Guadalajara, en este marco de los 100 años de historia, un reconocimiento de estas características”, destacó.

 

Guadalupe Estrella, productora del programa, compartió que temas como el lupus llegan a un público muy amplio, al que se le puede hacer llegar información de primera mano con especialistas de primer nivel.

 

Hay muchas dudas respecto a este tipo de enfermedades. Las personas no obtienen un diagnóstico oportuno, hay mucho desconocimiento. En ocasiones no siguen tratamientos científicos, y por eso es importante transmitir información confiable a través de voces con autoridad académica y científica. Brindamos recomendaciones con un lenguaje claro y accesible, para que las personas puedan entender. La información también tranquiliza y brinda esperanza”, destacó.

 

Ambos coincidieron en que este espacio radiofónico se ha distinguido por su enfoque testimonial y por el recurso humano de esta Casa de Estudios, que ha permitido contar con especialistas en todas las áreas del conocimiento, particularmente en aquellas relacionadas con la salud. Entre los planes a futuro de El Expreso de las 10 está la publicación del tercer libro del programa, ahora dedicado a la salud mental.

 

         

Atentamente 
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 21 de octubre de 2025

 

Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Cortesía