UdeG y MIT renuevan convenio para fortalecer Laboratorio en Ciencia de la Ciudad
La Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) renovaron un convenio de colaboración para fortalecer las investigaciones en materia de tecnología y robustecer las actividades del Laboratorio en Ciencia de la Ciudad, que tiene su sede en el Museo de Ciencias Ambientales de esta Casa de Estudio.
En el marco del encuentro Hábitat Latam Guadalajara 2025, que tiene lugar del 25 al 27 de agosto en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, ambas instituciones acordaron fortalecer los estudios realizados desde el llamado “CSLab Guadalajara” para incidir en las y los tomadores de decisión en los temas relacionados al desarrollo urbano sustentable y equitativo.
La Rectora General de la UdeG, maestra Karla Planter Pérez, dijo que este acuerdo representa una oportunidad para seguir trabajando en esta red de laboratorios que tiene el MIT en 10 ciudades alrededor del mundo.
Señaló que el Laboratorio en Guadalajara entra a una nueva fase en la que buscará una mayor vinculación con los diferentes sectores de la sociedad para incidir en mejoras que alcancen a la ciudadanía.
“Una etapa que lo que busca es profundizar los logros que se han alcanzado no sólo en materia de investigación, sino en materia también de vinculación con otros sectores. Lo que estamos buscando es trabajar más de cerca con actores gubernamentales, del sector privado y del sector social. La idea es poner todo el conocimiento que estos investigadores generan al servicio de los tomadores de decisiones y también al servicio de todos aquellos que habitamos la ciudad”, explicó.
Las y los investigadores del Laboratorio aportarán datos, estadísticas, simuladores, iniciativas, ideas e innovaciones que sean útiles para construir políticas públicas para quienes toman las decisiones para construir ciudades más inteligentes y amigables.
Se pretende, además, que estos conocimientos y experiencias sean volcados en libros acerca de diversas temáticas que formen una colección editorial con la que se genere vinculación con otras instituciones y centros de investigación en México y América Latina.
El arquitecto Kent Larson, director del grupo de investigación City Science, del MIT Media Lab, recordó que este grupo fue fundado hace 10 años con la intención de desarrollar una red de laboratorios que generaran innovación, crearan comunidad y se involucraran con los problemas locales.
Indicó que el trabajo realizado en conjunto con la UdeG ha crecido rápidamente y ha dado sus primeros frutos producto del trabajo de las y los investigadores locales que están adscritos al Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco) y tienen su sede en el Museo de Ciencias Ambientales.
“Lo que he estado observando aquí es el crecimiento constante. Este laboratorio ha empezado con una semilla fuerte y sólida y en la visita que tuve pude darme cuenta de qué tan bello es este espacio, y no solamente el espacio, el museo, las actividades y todo lo que esto conlleva y estoy orgulloso de lo que el equipo ha logrado”, expresó.
El maestro Guillermo Arturo Gómez Mata, rector del Centro Universitario de Tlajomulco, señaló que el trabajo con el MIT fortalecerá el trabajo de las y los investigadores que ayudará a mejorar las condiciones de la ciudad.
Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 26 de agosto de 2025
Texto: Mariana González-Márquez
Fotografía: Iván Lara González
- 39 vistas