UdeG impulsa la innovación educativa y científica
Con el objetivo de responder al aumento de la demanda educativa y fortalecer la innovación y el desarrollo académico, en abril de este año la Universidad de Guadalajara (UdeG) llevó a cabo una reorganización de la Administración Central, aprobada por el Consejo General Universitario (CGU), mediante la cual se creó la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación (VAAI).
La VAAI tiene la misión de impulsar la calidad educativa, fortalecer la investigación y el posgrado, promover la innovación y la vinculación con diversos sectores, así como difundir la cultura y la ciencia en toda la Red Universitaria.
A través de esta dependencia, la UdeG actualiza sus programas educativos —tanto de pregrado como de posgrado—, desarrolla nuevas especialidades y fomenta la colaboración estratégica con distintos sectores, con el fin de formar profesionistas preparados para un mundo en constante cambio.
El doctor Jaime F. Andrade Villanueva, titular de esta Vicerrectoría, explicó que la estrategia busca responder a las demandas del contexto mundial y anticiparse a los problemas del futuro.
“Necesitamos innovar, adaptar nuestros programas a las demandas actuales y crear nuevas especialidades que atiendan temas prioritarios como la salud mental, el cambio climático, la seguridad alimentaria o el desarrollo tecnológico”, señaló.
Entre las acciones prioritarias está la actualización curricular de licenciaturas, posgrados y especialidades, así como el diseño de ofertas educativas flexibles y de formación continua con microcredenciales. Andrade Villanueva destacó que esta actualización permitirá que los egresados mantengan competencias vigentes en un entorno cambiante.
En materia de investigación, la VAAI concentra esfuerzos en líneas estratégicas que resuelvan problemas globales y fortalezcan la vinculación con el sector productivo y el gobierno, bajo el modelo de la triple hélice.
“Al conocer las necesidades reales de las empresas y del sector público, podemos generar proyectos y patentes que se traduzcan en innovación y en la creación de consorcios que fortalezcan la autonomía tecnológica del país”, afirmó.
Asimismo, subrayó que la UdeG busca fomentar una cultura de investigación con impacto social, impulsando proyectos desde su etapa inicial hasta su transferencia tecnológica.
“Si logramos que la investigación universitaria se traduzca en soluciones aplicables y comercializables, pasaremos de depender tecnológicamente del exterior a generar conocimiento y productos que incluso puedan exportarse”, puntualizó.
Además, la Vicerrectoría Adjunta trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura y en la modernización de los espacios de enseñanza y práctica, con el fin de garantizar una formación de calidad en todas las áreas del conocimiento.
Para el desarrollo de sus atribuciones, cuenta con instancias auxiliares como la Secretaría; la Coordinación de Investigación, encabezada por la doctora Edith Xio Mara García García; la Coordinación de Posgrado, bajo la responsabilidad de la maestra Carmina Haro Ramírez; y la Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación, dirigida por la doctora Gabriela Villanueva Lomelí.
A través de la Coordinación de Investigación, se busca impulsar y fortalecer proyectos de alto nivel que atiendan los retos locales y globales; mediante la Coordinación de Posgrado, consolidar programas de calidad que formen estudiantes capaces de responder a las necesidades de un mundo interconectado; y desde los Centros de Emprendimiento e Innovación, promover la cultura emprendedora, brindando a las y los estudiantes herramientas para transformar sus ideas en proyectos con impacto social y económico. Con estas instancias, la VAAI articula esfuerzos para consolidar una universidad que combina la excelencia académica con la innovación social y tecnológica.
La VAAI está conformada por la Coordinación General Académica y de Innovación, la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural, la Coordinación General de Vinculación, la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida (UDG Plus), y el Sistema Universitario de Bibliotecas. Además, dispone de un Consejo de Administración de las Entidades Culturales, del cual depende la Coordinación de Entidades Culturales de la Red Universitaria.
De esta manera, la Universidad de Guadalajara reafirma su compromiso de pensar y trabajar por un futuro más justo, sostenible e innovador.
Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 21 de agosto de 2025
Texto: Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación
Fotografía: Cortesía VAAI
- 73 vistas