UdeG impulsa la formación ciudadana a través de las artes y la cultura

La CGEDC fortalecerá la vinculación entre cultura, las artes y la extensión universitaria con la sociedad

La Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural (CGEDC) de la Universidad de Guadalajara, mejor conocida como Cultura UdeG, consolida su papel como eje estratégico para la formación integral de los estudiantes, al ofrecer una amplia gama de actividades culturales, deportivas y artísticas dirigidas tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general.

 

Actualmente, Cultura UdeG forma parte de la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación (VAAI), creada en abril de este año, con el propósito de responder a los nuevos retos educativos y fortalecer la vinculación de la Casa de Estudios con la sociedad.

 

La dependencia está encabezada por la maestra Daniela Yoffe Zonana, quien durante siete años coordinó el área de Artes Escénicas y Literatura en la UdeG. Es psicóloga por la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México, docente, directora y productora escénica con más de 15 años de trayectoria, en la que destaca su labor como directora cultural en la Embajada de Israel en México.

 

Yoffe Zonana, subrayó que esta coordinación tiene el reto de potenciar el impacto social de las artes, la cultura y los programas de extensión universitaria, como parte de la VAAI.

 

“La Universidad de Guadalajara forma mucho más que profesionales, también forma ciudadanía, y la ciudadanía se construye desde las artes, desde las infancias y a lo largo de toda la vida. Esa es una de nuestras principales responsabilidades como Coordinación” afirmó.

 

La funcionaria destacó que esta área integra un amplio abanico de programas y espacios, entre los que se encuentran Papirolas, el Ballet Folklórico de la UdeG, el Teatro Experimental de Jalisco, el Museo de las Artes (MUSA), el servicio social universitario, los programas con comunidades indígenas y las iniciativas de inclusión e igualdad, con los que la Universidad contribuye tanto a la formación integral de los estudiantes como al acceso de la sociedad a la cultura.

 

En el marco de este nuevo ciclo universitario, la Coordinación dará continuidad a proyectos emblemáticos como los 30 años de Papirolas, la programación del MUSA, la agenda cultural y académica de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), y la conmemoración de los 60 años del Ballet Folklórico de la UdeG.

 

“El gran reto es seguir teniendo impacto y acercar mucho más nuestras actividades a toda la comunidad universitaria y a la sociedad. La cultura y las artes deben ser transversales a todas las áreas de la Universidad, y estoy convencida de que es posible lograrlo trabajando en colaboración con las distintas dependencias”, puntualizó.

 

Asimismo, resaltó la importancia de la inclusión y el trabajo transversal, “Tenemos el privilegio de acercar la cultura y la extensión a través de medios más sensibles y humanos. Desde la danza, la música o el teatro, podemos abrir diálogos sobre ciudadanía, medio ambiente, desigualdad y violencia, para repensar los paradigmas de nuestra sociedad”.

 

Finalmente, Yoffe Zonana destacó que la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural impulsará proyectos colaborativos que fortalezcan los puentes entre la ciencia, el arte y la cultura dentro de la Red Universitaria y hacia el exterior: “La ciencia y el arte comparten la creatividad como motor. Tenemos absoluta disposición de colaboración para construir desde la cultura y la extensión nuevas formas de impacto social”.

 

 

Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 3 de septiembre de 2025

 

Texto: Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación
Fotografía: CGCS | VAAI | Cultura UDG