Realiza CUAAD décimo Taller Internacional de Planeación y Diseño Urbano
Del 19 al 29 de septiembre se llevó a cabo el X Taller Internacional de Planeación y Diseño Urbano en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), con la participación de estudiantes, docentes e invitados nacionales e internacionales, quienes trabajaron en propuestas de intervención urbana para La Coronilla, una zona con valor arqueológico y desafíos sociales, ubicada al norte del Área Metropolitana de Guadalajara, en el municipio de Zapopan.
Este taller, coordinado por el Jefe del Departamento de Proyectos Urbanísticos del CUAAD, doctor José Luis Águila Flores, reunió a académicos destacados como Sylvain Ducas, de la Universidad de Montreal y Antonella Contin, del Politécnico de Milán, cuyas conferencias brindaron una visión crítica e internacional sobre la planeación urbana, la gestión del agua y la función del proyecto arquitectónico como herramienta científica.
Durante los días de trabajo las y los participantes desarrollaron propuestas concretas para mejorar las condiciones urbanas y sociales de La Coronilla, una comunidad con fuerte carga histórica pero con grandes carencias en infraestructura, seguridad y espacios públicos.
“La intención del taller es la integración de una zona un poco marginada, un poco olvidada. Exploramos el sitio y notamos que no tiene calles pavimentadas, banquetas, ni luminarias suficientes”, explicó Kisaburo Ortega, estudiante de Arquitectura que estuvo en el taller.
Por su parte, Elena Oliva, también estudiante participante, destacó: “No existen espacios públicos o de convivencia en la zona. Nos dimos cuenta de que muchas de las construcciones son inseguras, autoconstruidas, sin planeación, y que los canales de agua están expuestos y combinados con drenaje, lo que genera problemas de salud y seguridad”.
El proyecto propuesto incluye intervenciones escalonadas que abordan desde el contexto regional y distrital, hasta lo local. Entre las propuestas se incluyen rutas de transporte público más eficientes, nuevas vialidades, mejoramiento de la infraestructura básica, creación de espacios públicos y, a futuro, la construcción de un museo comunitario que aproveche el valor patrimonial del sitio arqueológico de La Coronilla.
“El objetivo final es mejorar la calidad de vida, generar sentido de pertenencia, y brindar opciones dignas para vivir y convivir en comunidad”, agregó Kisaburo.
El taller no sólo promovió la reflexión académica, sino que también ofreció una experiencia enriquecedora de colaboración interdisciplinaria; las actividades incluyeron visitas de campo, conferencias magistrales, sesiones de análisis urbano y diseño estratégico, donde los estudiantes pudieron aplicar sus conocimientos a problemas reales, con acompañamiento de expertos.
“Conocer cómo se planea en otras ciudades como Montreal o Milán nos ayuda a repensar nuestras propias estrategias. Saber que muy cerca de nuestra universidad hay comunidades que pueden mejorar con propuestas bien fundamentadas, nos compromete como futuros urbanistas”, mencionó Kisaburo.
Para Elena, el proyecto también tuvo un componente de conciencia histórica: “A veces, no nos damos cuenta de que tenemos en la ciudad vestigios de nuestros ancestros. La Coronilla es también un sitio arqueológico que debe ser valorado y protegido”, dijo.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 30 de septiembre de 2025
Texto: Emmanuel Rangel | CUAAD
Fotografía: Mariana García | CUAAD
- 14 vistas