Radio UdeG estrena la serie sonora de “Frankenstein”

Se trata de una producción de seis capítulos que se escucha por las estaciones de la Red Radio UdeG en formato estéreo y en Spotify en audio espacial

La novela fundamental de Mary Shelley, Frankenstein o El Prometeo Moderno, llega a través de una serie de seis episodios a las estaciones de Radio Universidad de Guadalajara (UdeG) en Jalisco y Spotify, bajo la producción y dirección de Gabriela Bautista y Juan Almeida.

 

Este estreno forma parte de los festejos del 50 aniversario del inicio de operaciones de la radio universitaria y cada episodio se transmite del lunes 17 al sábado 22 de junio, a las 19:00 horas, con repetición a las 22:00 horas y a las 9:00 horas del día siguiente y será incluida en nuestra programación a lo largo del mes de junio.

 

“Queremos seguir alimentando la enorme tradición de realización que ha llevado a Radio UdeG a ser una de las estaciones más completas y creativas de América Latina”, recalcan los productores.

 

La obra permanecerá disponible en la página https://bit.ly/RadioFrankenstein y también podrá escucharse por streaming en Spotify en formato estéreo y en mezcla de audio espacial, así como posteriormente en múltiples estaciones de radio de Iberoamérica.

 

Crear Frankenstein implicó traducir la obra original de 1838, para idear los guiones de los seis capítulos, a cargo de Sergio Vicencio. 

 

Asimismo, requirió actuación de profesionales: Roxana Rodal, en el papel de Mary Shelley; Álvaro José Gómez, como el Capitán Robert Walton; Marcelo Salazar, como Víctor Frankenstein y José Miguel Sánchez Sánchez “Pipo”, como La Criatura.

 

También se contó con la composición musical por parte de la violinista Abigail y el baterista Frankie Mares.

 

Una historia oscura y emblemática

Frankenstein narra la historia de Víctor Frankenstein, un joven estudiante de medicina que descubre una forma de traer a la vida a una criatura humanoide creada con retazos y partes de cadáveres. 

 

Al presenciar con horror su creación, decide abandonar a su Criatura quien, en principio, no conoce la maldad de la humanidad. En su búsqueda por el padre que la ha abandonado se encuentra con la crueldad humana y busca vengarse de su padre.

 

“La adaptación de Radio UdeG no solo presenta los fragmentos más memorables de la obra, muestra la concepción primigenia de la famosa criatura y el carácter fiel del protagonista; sino que también cuenta la biografía de Mary Shelley y los motivos vividos que la llevaron a crear su par literario”. 

 

“Además, la adaptación da preponderancia al lenguaje sonoro para poder recrear el efecto terrorífico de la novela. Recordemos que el ámbito del terror en la ficción es sonoro”, compartió la radiodifusora en un comunicado.

 

Con audio espacial y diseño sonoro

La creación de un diseño sonoro y diseño gráfico del proyecto está acorde al ambiente oscuro de la novela. Esta ficción sonora estará disponible en dos formatos especiales: estéreo para la señal FM, web y plataformas de streaming; y audio espacial para ser escuchada con audífonos a través de Spotify.

 

Ambas mezclas fueron realizadas por Juan Almeida. El diseño sonoro original de esta adaptación corrió a cargo de los productores Juan Almeida y Gabriela Bautista.

 

El audio espacial es una tecnología patentada por los Laboratorios Dolby, precursores del sonido envolvente, y se le conoce popularmente como Dolby Atmos; su objetivo es reproducir fielmente el campo espacial de la escucha humana.

 

De ahí el interés de los productores de la adaptación del Frankenstein de Radio UdeG, de incursionar y ofrecer esta ficción sonora con esta tecnología.

 

El escucha de la mezcla espacial puede sentirse inmerso en el espacio auditivo donde ocurre la historia.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 19 de junio de 2024

 

Texto: Iván Serrano Jauregui | Radio UdeG
Fotografía: Radio UdeG