“Quisiera ser un ajolote”, obra seleccionada en la convocatoria ESCENIA, llega al Teatro Experimental
Luego de ser parte del “Festival de las Morras” organizado por la Secretaría de Cultura Guadalajara en marzo 2025 y de una corta pero exitosa presentación en Larva, la puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” llegará al Teatro Experimental de Jalisco el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas, esto luego de ser seleccionada por la convocatoria ESCENIA, emitida por la Coordinación de Artes Escénicas y Literatura de la Universidad de Guadalajara.
ESCENIA tiene como objetivo fungir como una plataforma de exhibición y promoción, a través de la programación de obras de teatro, danza, circo y/o multidisciplinarios en los diferentes espacios escénicos de Cultura UDG, entre los que destacan: el Teatro Estudio Diana, el Teatro Experimental de Jalisco y el Teatro Vivian Blumenthal.
“Gracias a esta convocatoria, podemos contar con un espacio respaldado por la Coordinación de Artes Escénicas de Cultura UdeG, que ofrece a las agrupaciones las facilidades administrativas, proyección y acercamiento al público”, dijo la directora e intérprete de “Quisiera ser un ajolote”, Kärlek Ramos.
“Quisiera ser un ajolote”, es una propuesta escénica que mezcla movimiento, máscaras, títeres y materia en una serie de cuadros lúdicos que invita a un viaje interior a través de todos los sentidos.
“A través del ajolote, sus comportamientos, cualidades y virtudes se crea una metáfora escénica sobre la resiliencia, los cambios, los miedos, la muerte y aquellas coincidencias con el anfibio mexicano. Una mezcla metafórica de movimiento máscaras, títeres y materia para adquirir nuevas formas de expresión y juego, integrando el cuerpo como una extensión del ser matérico. El papel, la sonoridad, telas y cuerpos, interactúan para la creación escénica donde el tema motivo es el ajolote mexicano y su historia. Generando una serie de cuadros lúdicos que invitan a un viaje interior a través de todos los sentidos”, declaró Ramos.
La obra, dirigida a adolescentes y personas mayores de 13 años, cuenta con la participación de siete actrices en escena: Kärlek Ramos, María José García, Lu Mendoza, Jennifer Cruz Ulloa, Giso Ramos, Ana Paola García y Karyna Valle.
“Todas las participantes son mujeres resilientes y apasionadas, originalmente la puesta en escena es con cinco participantes en escena. Esta función es especial también por eso. No necesitas ser fan del ajolote para disfrutar de la puesta en escena y conectar con el lenguaje visual y su contenido, y si eres fan reconocerás tu ajolote interno”, mencionó.
Si lo que buscas es disfrutar de algo diferente, conectar con otros lenguajes y salir de lo cotidiano para sumergirte en un viaje sensorial, el elenco de “Quisiera ser un ajolote” te invita a ser partícipe de esta aventura escénica:
“Vengan a sumergirse con nosotras y dejar la cotidianidad por 60 minutos con escenas inspiradas en el anfibio mexicano a través de máscaras, títeres, materia y movimiento”.
La cita es el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco.
Los boletos están disponibles en taquilla o en https://boletia.com/billboards/eventos/ajolote
Atentamente:
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 10 de septiembre de 2025
Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
Fotografía: Chio Somar
- 25 vistas