Presentan nuevo programa comunicación digital y periodismo en CUGDL
El Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL) presentó la nueva licenciatura en Comunicación y periodismo que transforma al antiguo plan de estudios de Periodismo digital. Este programa, que se impartirá en modalidad virtual, fue reformado por el Comité de Actualización Curricular conformado por profesores de periodismo del CUGDL, CUCiénega y CUSur.
La Coordinadora de la licenciatura en Comunicación digital y periodismo, la maestra Wendy Aceves Velázquez, explicó que el objetivo es desarrollar en los estudiantes las capacidades que le permitan desempeñarse de manera creativa y estratégica.
“Para la planeación, producción y difusión de contenidos en los entornos digitales e informativos, comprometidos con el manejo ético de libertad de expresión y contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y mejor comunicada e informada”, informó.
La coordinadora resaltó que el comité identificó que es insuficiente que el periodista sólo produzca noticias, sino que había que ampliar las habilidades.
“Para lograr comunicar de manera eficaz en un ecosistema complejo, con múltiples discursos y figuras, es necesario que domine prácticas y técnicas de difusión estratégica, difusión innovadora y eficaz”, abundó la maestra Aceves Velázquez.
El profesor del CUGDL e integrante del comité, maestro Julio Ríos Gutiérrez, dijo que ante los cambios en los medios de comunicación y las audiencias se impulsó la reforma curricular para hacer a esta licenciatura más atractiva a las nuevas generaciones.
“Se dice que el periodismo ya no es atractivo para las nuevas generaciones, sin embargo, al menos en los tres centros universitarios que ofertan el plan de estudios en periodismo hemos tenido muy buena respuesta, tenemos una buena expectativa y ritmo en las inscripciones, está llamando la atención”, dijo Ríos Gutiérrez.
El profesor destacó como la principal ventaja del nuevo plan de estudios la modalidad virtual. “Esto tiene muchas ventajas porque otorga flexibilidad y autonomía al estudiante, es decir, quien se inscriba va a trabajar académicamente con su propio ritmo, con sus propios horarios, en el acceso desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar donde esté”, precisó.
La maestra Rosa Eugenia García Gómez, Coordinadora de la licenciatura en Periodismo del CUSur, explicó que con estudios que hicieron con egresados y empleadores comprendieron el nicho de oportunidad en la malla curricular referente a la comunicación creativa y la comunicación institucional que ya ejercen los egresados, competencias que se refuerzan en el nuevo plan de estudios.
“De alguna manera, nuestros egresados nos mostraron el camino y comprendimos cuál era la línea a seguir. Así, de manera colegiada con los colegas de CUGDL y CUCiénega, nos pusimos de acuerdo para encontrar las orientaciones y líneas en el plan de estudios”.
Informó sobre la posibilidad de movilidad de los estudiantes de la nueva licenciatura, quienes podrán cursar materias presenciales o realizar prácticas en los laboratorios del CUSur. “Esta red se enriquece para ofrecerles a nuestros estudiantes todas las posibilidades para una mejor formación”, precisó García Gómez.
Los ejes del plan de estudios de la licenciatura en Comunicación digital y periodismo giran en torno a cuatro ejes: investigación, verificación e interpretación de información; análisis de fenómenos, prácticas y procesos comunicativos; gestión estratégica de la comunicación y modelos de negocios; y producción y difusión de contenidos.
El plan de estudios está organizado a lo largo de cuatro años con tres orientaciones en Comunicación creativa, en Comunicación estratégica y Comunicación periodística. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 30 de septiembre para este programa de modalidad virtual.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 25 de septiembre de 2025
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Fernanda Velazquez
- 79 vistas