Presentan cátedra y libro de memorias de Manuel Castells

En FIL 2023, el sociólogo y profesor universitario español sostuvo que han cambiado los valores y la historia, por lo que las teorías existentes han quedado obsoletas

El sábado 2 de diciembre, en el marco de la FIL Guadalajara 2023, se presentó el libro Testimonio. Viviendo historia, de Manuel Castells, catedrático y sociólogo, a la cual asistió el doctor Daniel González Romero, Director del Instituto de Investigación y Estudios de la Ciudad (IN-Ciudades) del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), quien ofreció una mirada general a esta publicación que contiene el testimonio de las vivencias y experiencias de este investigador español, en al menos 45 países en los que ha estado. 

 

“No son memorias, no se me ha acabado la vida, es un testimonio [...] pues yo no hice historia, pero viví historia”, comentó Castells.

 

Este libro, dijo el autor, no fue un proyecto que tuviera planeado, sino que surgió de varios comentarios y sugerencias de diversas amistades y allegados que creían que una persona que ha vivido en tantos países debería de contar todas sus experiencias. 

 

En el mismo marco tuvo lugar la cátedra Manuel Castells en el salón México II, del Hotel Barceló, donde se abordó el tema “Hacia una nueva teoría del desarrollo”, con los ponentes Georgina Sánchez Ramírez, Joan Martínez Alier, Irene Vélez Torres y Fernando Calderón. 

 

“Han cambiado los valores y la historia, por lo tanto, las teorías existentes han sido puestas en cuestión y prácticamente quedado obsoletas. Primero, el desarrollo no es crecimiento económico y éste no se mide con el Producto interno bruto, es más, el crecimiento se percibe en muchos aspectos como nocivo para el planeta”, comentó Castells.

 

El panel se dio a la tarea de redimensionar la Teoría del desarrollo desde la perspectiva feminista, ecológica, económica y política. Rescató asimismo ideas como la independencia económica, la eliminación de concesiones de explotación natural, la supervivencia política en nuevos términos, así como la lucha por la equidad antes de un “supuesto” crecimiento. 

 

Manuel Castells concluyó: “Hay que redimensionar el desarrollo por la preservación de la vida en el planeta, para todas las especies”.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 4 de diciembre de 2023

 

Texto: Tania Navarro | CUAAD
Fotografía: Angélica Grajeda