Preparan Festival Cultural Otoño en Lagos
Con actividades artísticas, culturales, académicas y deportivas enmarcadas bajo el lema Bordando caminos de paz, el Centro Universitario de los Lagos (CULagos), llevará a cabo la edición 22 del Festival Cultural Otoño en Lagos.
En rueda de prensa, la Rectora de dicho plantel universitario, doctora Gloria Angélica Hernández Obledo, expresó que en esta nueva edición van a continuar enfocados en construir una cultura de paz, además de que el festival siempre trae una oportunidad de crear sinergia con diversas instituciones públicas y privadas que coadyuvan a su objetivo de vincularse con el entorno social y económico regional.
“Además de las expresiones artísticas de cine, teatro, danza y música, hemos incluido en este programa aspectos muy relevantes como presentar nuevamente el capital gastronómico de la región Altos Norte, como parte de su patrimonio cultural. Por ello tendremos la tercera edición del Pabellón Gastronómico, con ocho actividades como talleres de degustación, conferencias, masterclass, todo relacionado con la gastronomía mexicana. Este año vamos a tener como invitado a una delegación de Cataluña”, apuntó.
Informó que otro aspecto muy importante es que por primera ocasión se va a presentar un análisis prospectivo al año 2050 del proyecto Jalisco a futuro, específicamente de la zona de los Altos Norte de Jalisco, en el que habrá un diálogo con empresarios, autoridades locales y líderes sociales.
“En este marco realizaremos acciones para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental. Tenemos la convicción de que si mejoramos la salud mental mejoramos también la salud social”, señaló.
El jefe del Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras del CULagos, doctor Pedro Moreno Badajos, expresó que en el marco de estas actividades en la sede San Juan de los Lagos por tercera ocasión realizarán el Linguafest, del 29 de septiembre al 1 de octubre.
“Tendremos visitas de académicos importantes que hablarán de temas como Japón y occidente, su lengua y culturas extranjeras. El segundo día tendremos la participación de nuestro país invitado Francia, con varias charlas al respecto de la cultura francesa y el tercer día tendremos una Feria intercultural, además de que se abordarán temas relacionados con la salud mental”, compartió.
Por su parte el licenciado David Salvador de León Rizo, Coordinador de Extensión de dicho centro universitario, dijo que las actividades comienzan el 28 de septiembre a las 19:00 horas con el espectáculo Sabor Life is Rhythm, en el que participan algunos de los mejores bailarines de la escena europea y que conjunta la energía del tap dance, la música en vivo y una interacción con el público.
“En materia de cine se proyectará la película de Los lobos dirigida por Samuel Kishi, el documental La falla, de la cineasta brasileña Alana Simões, producido por José Ramón Mikelajáuregui, jefe del Departamento de Imagen y Sonido del CUAAD. La cartelera teatral contempla una notable oferta de presentaciones a partir del miércoles 1 de octubre. Se presentarán las obras Pedro y el Capitán, Armadillos, Los niños no lloran, además del espectáculo multidisciplinario Todas nosotras”, indicó.
En materia deportiva se tiene programado un torneo abierto de voleibol, uno de tenis de mesa y la carrera atlética Soy Corazón de León de 5 y 10 kilómetros.
Para conocer más de las actividades gratuitas y abiertas al público en general se puede ingresar a la página http://fest.culagos.udg.mx/
Atentamente:
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 17 de septiembre de 2025
Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Edgar Campechano Espinoza l Fernanda Velazquez
- 138 vistas